¡Cuidado! Parece un mensaje inofensivo en Facebook, pero te van a colar un virus

Las redes sociales son muy utilizadas por los piratas informáticos para lanzar ataques cibernéticos. Tienen una buena oportunidad de llegar a muchas posibles víctimas, de una manera sencilla. En este artículo, explicamos cómo pueden colar mensajes fraudulentos a través de Facebook, simplemente comentando una noticia. Eso puede dar lugar a que descargues algún malware, pongas tus contraseñas donde no debes o tomen el control de tu dispositivo.
El objetivo es que puedas detectar este tipo de enlaces peligrosos y nunca caigas en la trampa. Por suerte, los atacantes siempre van a necesitar que hagas clic. Por tanto, basta con que no cometas errores y no le des facilidades. Te daremos también algunas recomendaciones para detectar malware y evitar problemas.
Mensajes falsos en noticias de Facebook
Lo que están haciendo los piratas informáticos es poner mensajes fraudulentos en las noticias de Facebook. Básicamente, acuden a alguna noticia que haya puesto algún medio, sea del tipo que sea, y ponen un comentario más, junto a otros muchos que pueda haber de usuarios legítimos. En este caso, utilizan algún tipo de cebo para que las víctimas caigan en la trampa.
Es bastante común que pongan algún mensaje como “Mira aquí el vídeo completo de la noticia”, seguido de una URL acortada. Los usuarios de Facebook, simplemente van a ver un perfil aparentemente real y ese mensaje, con ese enlace. Pero claro, al hacer clic en el link, realmente no van a ningún vídeo de esa noticia.
Los enlaces van a llevar a una página creada por los piratas informáticos para robar contraseñas o datos personales. Ese sitio web puede ser Phishing, donde podrían pedirte que pongas la contraseña de Facebook para ver ese supuesto vídeo, por ejemplo. También podría tener algún tipo de archivo que te digan que descargues, lo cual va a ser malware.
Como ves, los atacantes lo tienen tan fácil como poner enlaces falsos de este tipo en comentario de publicaciones de noticias de Facebook. Esto lo pueden repetir con muchos perfiles, en muchos lugares. En ocasiones lo detectarán como Spam y lo eliminará la plataforma, pero durante cierto tiempo puede permanecer ahí.
Evita estafas de este tipo
Entonces, ¿qué puedes hacer para no caer en problemas de este tipo? Sin duda, lo más importante es mantener el sentido común. No cometas errores en ningún momento. Cuando veas este tipo de enlaces, siempre desconfía. Si por error has hecho clic, nunca pongas contraseñas, ni des datos personales. Tampoco deberías bajar ningún archivo.
Además, viene bien contar con un buen antivirus que te ayude a detectar software malicioso. Es algo que podrás instalar en tu ordenador, pero también en el móvil. Hay muchas opciones, por lo que tendrás que asegurarte de instalar una que sea de garantías y funcione correctamente para no tener problemas.
Por otra parte, mantener todo actualizado va a ser esencial. Asegúrate de tener las últimas versiones instaladas, ya que corregirán vulnerabilidades que puedan explotar los atacantes. Si utilizas la aplicación de Facebook, revisa también que tenga la última versión disponible.
En definitiva, mucho cuidado con mensajes que puedas ver en publicaciones de Facebook. Podría tratarse de una trampa y es esencial que protejas tu seguridad. Nunca pongas tus datos ni contraseñas a través de links de este tipo. Asegúrate también de proteger tus dispositivos correctamente.