Hoy en día pasamos mucho tiempo navegando por Internet por trabajo o por ocio. En muchas ocasiones para compartir esa información con otras personas utilizamos los enlaces. No obstante, a veces esos links son demasiado largos y para compartirlos utilizamos enlaces acortados. Esta práctica puede ser positiva, pero también puede ser utilizada por ciberdelincuentes para realizar ataques donde ocultar la URL de destino. Además, también tenemos enlaces acortados que pasan por webs de publicidad antes de llegar a nuestro destino final. En este tutorial vamos a conocer qué son los enlaces acortados, cómo puedes ver la dirección real final real, y cómo evitar problemas de seguridad y las webs de publicidad.
Vamos a empezar explicando qué es un enlace acortado y qué ventajas nos puede aportar su uso. También aprenderemos a crear nuestros propios enlaces acortados en webs de confianza. Con los enlaces acortados, antes de que hagamos clic en ellos y nos redireccionen a la web final, existe una forma de ver a donde nos lleva y si son seguros. Para finalizar veremos cómo saltarse las webs intermedias de publicidad que viene con algunos enlaces acortados.
Origen de los enlaces acortados
Según OSI, este tipo de enlaces aparecieron en el año 2001, a la par que las primeras redes sociales empezaban a surgir y ser más utilizadas. Estas no permitían enviar mensajes con demasiados caracteres, por lo cual que se pudiera acortar enlaces fue de gran ayuda.
Desde ese tiempo, el uso de este tipo de enlaces se ha extendido para poder acotar los mensajes, tanto SMS como en redes sociales. Twitter es actualmente uno de los motivos principales para usar estos enlaces, debido a los límites de caracteres que esta red social establece. Todas estas redes han ido creando sus propios sistemas de acotación e integrándose en las plataformas. En muchas de ellas, esto se realiza de forma automática, de forma que si pegamos un enlace, la propia plataforma decide si es necesario acotarlo o no.
En los casos de plataformas como Google o Facebook, ya cuentan con sus propios servicios para acortar los enlaces. En el caso de Google, lanzaron este acortador para poder acortar las direcciones de los enlaces de la propia compañía, de forma que es mucho más sencillo el intercambio de enlaces.
Por parte de Facebook, lanzaron su servicio con la idea de fomentar el intercambio de links, el cual ya se usaba para acortar los enlaces de las URL, sobre todo en las interfaces de los teléfonos móviles. Estos también se pueden utilizar a modo de sustitución de cualquier página de todo Facebook.
Pero el primer servicio el cual ofrecía esta funcionalidad, es TinyURL, el cual también fue capaz de realizar enlaces a grandes grupos de noticias o direcciones más pesadas. Esta página fue muy copiada en aquellos años, propiciando que aparecieran unos 100 sitios más, los cuales ofrecían servicios muy similares. Algunos de ellos, incluso mejoraron a TinyURL con características adicionales.
Ventajas de los enlaces acortados
A pesar de los peligros que estos pueden suponer para todos los usuarios cuando se utilizan de forma maliciosa, estos pueden ser muy útiles con el método de utilización correcto y sin fines delictivos. Como por ejemplo:
- Son muy sencillas de escribir.
- Son fáciles de recordar.
- Compartir estos enlaces es mucho más sencillo a la hora de pasarlos a otros usuarios.
- Las posibilidades de errores en ellos es muy baja, comparado con URLs clásicas.
- Son especialmente útiles para rees sociales, correos, blogs, comentarios de prensa, etc.
- Puede imponer mensajes URL con una longitud segura y sin roturas.
El potencial que encontramos en estas URLs acortadas, es muy grande, y con muchas funcionalidades para que todo sea un poco más sencillo. Pero cómo vamos a poder ver durante este post, pueden ser muy peligrosos si se utilizan de una forma inadecuada.
Qué es un enlace acortado y qué beneficios aporta
Un enlace acortado podríamos definirlo como una dirección URL corta que nos va a redirigir a la dirección URL original. La finalidad de trabajar con enlaces acortados es obtener una URL que sea más manejable a la hora de compartirla y recordarla. Los motivos por las que necesitamos trabajar con enlaces de este tipo son varios, pero sobre todo es porque las URL cada vez son más largas. La razón por la que sucede esto, es porque las páginas webs cada vez son más extensas y también porque los desarrolladores webs en la dirección URL terminan añadiendo atributos descriptivos.
Respecto a por qué puede sernos útil trabajar así, van desde la necesidad de espacio para compartirlo en redes sociales como Twitter o Facebook, por estética, o con la intención de ocultar la URL final que normalmente es malware o phishing. Esto puede ser positivo o negativo debido a que los ciberdelincuentes pueden utilizarlas para engañarnos. Muchos ataques Phishing, que se usan para robar contraseñas, se basan en este método para ocultar la dirección maliciosa.
Ahora vamos a verlo con un ejemplo escogiendo esta URL:
https://www.redeszone.net/tutoriales/seguridad/optimizar-internet-para-teletrabajar/
Si quisiéramos trabajar con enlaces acortados utilizaríamos un acortador de URL y obtendríamos un resultado como este:
https://anon.to/Opb1Ee
En el caso de que utilizásemos este link de anon.to, nos llevaría al enlace original que hemos indicado anteriormente. Pero claro, en vez de aparecer tan largo vamos a poder verlo de forma acortada. Así podrás enviarlo por WhatsApp o redes sociales sin que la URL sea tan larga.
¿Se puede perder información?
La respuesta corta es que sí, es posible perder información con los enlaces acortados. Cuando se acorta un enlace, la URL original se convierte en una cadena de caracteres más corta que apunta al sitio web original. Si bien esto puede ser conveniente, también puede ser un problema si el enlace acortado se rompe o se elimina. Existen varias razones por las que un enlace acortado puede dejar de funcionar. Por ejemplo, si el sitio web original cambia la URL, el enlace acortado ya no funcionará. Además, los servicios de acortamiento de enlaces pueden tener limitaciones en cuanto al tiempo de vida útil del enlace, lo que significa que, si el enlace acortado no se utiliza dentro de un período de tiempo determinado, puede expirar y dejar de funcionar.
Otro problema potencial con los enlaces acortados es que pueden ocultar información importante. Por ejemplo, un enlace acortado puede ocultar el nombre del sitio web original, lo que puede hacer que sea difícil determinar si es seguro hacer clic en el enlace. También puede ocultar información sobre el contenido del sitio web, lo que significa que el usuario puede no saber lo que está a punto de ver antes de hacer clic en el enlace. Por estas razones, es importante tener precaución al hacer clic en enlaces acortados. Es recomendable asegurarse de que el enlace proviene de una fuente confiable y que la URL original es legítima antes de hacer clic en el enlace acortado. Además, es posible utilizar herramientas en línea para expandir los enlaces acortados y ver la URL original antes de hacer clic en ellos.
En conclusión, los enlaces acortados pueden ser útiles para compartir enlaces largos y complicados, pero también pueden presentar problemas potenciales como la pérdida de información o la ocultación de detalles importantes.
Cómo se crea un enlace acortado
Antes de usar un acortador de URL para poder trabajar con enlaces acortados hay que saber elegir bien. En la actualidad, nuestros datos tienen un valor importante y hay empresas que se dedican a recopilarlos. Luego, podrían utilizarlos ellos mismos o venderlos a terceros para que nos incluyan en campañas de spam o recibamos publicidad orientada. Por ello vamos a ofreceros un par de páginas web de confianza para realizar esta tarea.
Su forma de funcionamiento es muy sencilla:
- En un apartado introducimos la URL que queremos convertir y pulsamos un botón.
- Abajo en otra sección aparecerá ese enlace acortado listo para utilizarse.
Uno de ellos es Anonymiz, que nos permite crear enlaces acortados con total anonimato y sin almacenar registros. Para usarlo deberemos ir a su página web.
Simplemente poniendo el link y pulsando el botón SHORT IT lo tendremos a nuestra disposición.
Otra herramienta muy útil, también sin registro y de forma anónima es Anon.to. Si queremos usarlo iremos a su sitio web. En esta web encontraremos rápidamente la barra para poner la dirección.
Después pulsamos sobre el botón Shorten y ya podemos trabajar con enlaces acortados. Tal y como habéis visto, es realmente fácil y rápido crear un enlace acortado, además, otro aspecto positivo es que existen servicios como Bit.ly donde podremos crear un enlace acortado y ver estadísticas de clicks que ha tenido ese enlace acortado, ideal para hacer seguimiento en campañas de marketing, por ejemplo.
Los enlaces acortados pueden ser una amenaza
A veces, compartir un enlace de este tipo en redes sociales puedes ser muy práctico, sobre todo si tenemos en cuenta que en algunas limitan el número de caracteres por mensaje. No obstante, hay que saber que los enlaces acortados pueden ser peligrosos y que los ciberdelincuentes también los utilizan.
Son muy útiles para los piratas informáticos ya que van a ocultar la dirección real. Si han creado un dominio falso para hacer que entremos en Facebook, por ejemplo, si envían la URL real veríamos un dominio raro, posiblemente con una dirección muy larga. En cambio, si recibimos ese enlace acortado es menos probable que sospechemos y de esta forma terminemos haciendo clic e iniciando sesión.
En definitiva, podría tratarse de un intento de ataque Phishing, de una estafa cuyo objetivo suele ser robar información. Es una amenaza que hay que tomarse en serio porque podríamos ser víctimas de una suplantación de identidad. Cuando nos encontramos este tipo de enlaces debemos evitar dos cosas fundamentalmente:
- Evitar iniciar sesión por este medio de enlaces y usar los cauces oficiales.
- Evitar la descarga de archivos sin comprobar que es una web fiable.
Si inicias sesión a través de un link de este tipo, tus datos podrían ser enviados a un servidor controlado por el atacante. Básicamente estarías ante un ataque Phishing y eso comprometería tu seguridad. Algo similar ocurre si descargas algún archivo mediante un enlace acortado; podrías estar bajando un malware sin saberlo. Por tanto, evita estos dos puntos y mantendrás tu privacidad y seguridad en la red.
También una buena solución para saber a dónde nos redirigen con enlaces acortados es usar servicios que nos muestren la web que están intentando ocultar. Gracias a ellos podremos aumentar nuestra seguridad antes de pulsar sobre un link corto, esto es lo que os explicamos a continuación.
Peligros de los enlaces acortados
El mayor riesgo que estos enlaces nos presentan, es que normalmente tenemos poca información al respecto sobre el sitio a donde estamos accediendo y el contenido que vamos a ver. Esto puede bloquear incluso que no podamos ver el enlace original, por lo cual esto puede ser un buen truco para crear peligros a los usuarios. Como por ejemplo:
- Malware: Estos enlaces nos pueden redirigir a sitios web donde se descarga algún malware mediante aplicaciones o archivos maliciosos, los cuales pueden infectar nuestros dispositivos.
- Phishing o Smishing: Es posible que busquen suplantar a una entidad o cualquier página web, donde nos instan a introducir nuestros datos de forma que puedan ver lo que escribimos. Esto suele ser frecuente con accesos a cuentas bancarias o robo de credenciales de redes sociales.
- Spam: Nos pueden dirigir a páginas de spam o publicidad. Estas suelen tener anuncios falsos con el objetivo de engañar a los usuarios con ofertas, servicios premium falsos o información.
- Intermediarios: Estos enlaces pueden contener muchas redirecciones diferentes, las cuales nos pueden llevar a sitios web que pueden no ser lo que buscamos.
- Seguimiento: Algunos servicios para acortar enlaces en internet, pueden estar programados para realizar un seguimiento a los usuarios, elaborando perfiles de los mismos con fines de marketing en el mejor de los casos.
¿Cómo protegernos?
Como has podido ver, los enlaces acortados pueden suponer muchos peligros para nuestros equipos. Y a su vez para lo que estos contienen, datos privados incluidos. Por eso es de vital importancia estar siempre protegido ante cualquier problema que pueda surgir con estos, y lo que puede traer consigo. Lo cierto es que la protección de nuestro equipo no es diferente a la más normal. Si bien podemos analizar los enlaces como vamos a ver más abajo, siempre es bueno tener capas de protección en el ordenador.
Lo más común de todo lo que se puede decir, es el antivirus. Esto es algo casi obligatorio en cualquier dispositivo. Es junto con el Firewall una de las primeras líneas de defensa, que nos previene tanto antes de que algo dañino llegue a nuestro equipo y para cuando ya está en el. Hoy en día es muy sencillo disponer de uno, puesto que Windows ya incorpora Windows Defender de serie. Pero podemos encontrar muchos de otras marcas, que cuentan con un rango más completo de características para configurar. Lo más recomendable, es disponer de análisis en tiempo real. De forma que siempre vamos a estar todo lo protegidos que nos pueda mantener el antivirus.
Por otro lado, el sentido común. Entrar en enlaces maliciosos es lo mismo tanto si es normal, como si se encuentra acortado. Por lo cual, utilizar bien todas estas herramientas es muy importante. Acceder solo a enlaces que sabemos que no son maliciosos, o analizarlos todos antes de acceder a ellos. Son prácticas que nos van a ayudar a estar más seguros en Internet. El principal foco de enlaces acortados actualmente, son las redes sociales. Por lo cual una buena educación sobre el uso de estas, va implícito. Así como de mantener el correo spam sin abrir y eliminarlo, o estar atento a todo lo que pueda ser engañoso cuando navegamos por internet.
Cómo ver qué dirección hay detrás de un enlace acortado
Podemos utilizar diferentes herramientas para comprobar qué URL real hay detrás de un link acortado. Esto nos permitirá detectar posibles ataques Phishing o cualquier riesgo de seguridad que pueda comprometer nuestra privacidad en la red. Vamos a mostrar algunas de las más interesantes, de las cuales alguna también puede actuar como un antivirus online.
Unshorten.me
Vamos a empezar con Unshorten.me. Con esta opción nos encontramos con un sitio web muy sencillo de usar que te mostrará qué tenemos detrás de ese enlace acortado. Así, nos indica el enlace original, una imagen a modo de vista previa. También nos ofrece información adicional de si está en una lista negra y de si es una página segura.
Si ves que la URL que te muestra no es fiable, puede tratarse de un ataque Phishing. Por ejemplo si vas a entrar en Facebook y al ver la dirección real te das cuenta de que el dominio no corresponde al de la red social, estarías ante una página falsa y que podría poner en riesgo tus datos personales.
VirusTotal
Un servicio muy útil para trabajar con enlaces acortados, buscar virus, y toda clase de malware es VirusTotal. Lo que tenemos que hacer es seleccionar la pestaña URL para comprobar si ese enlace es seguro. En ese aspecto puede trabajar tanto con enlaces normales como acortados. Su forma de proceder será analizarlo utilizando una gran cantidad de motores de detección. Al final obtendrás unos resultados en los que los distintos motores mostrarán si han visto algo malo en nuestro link.
Lo que hace esta página es comprobar una base de datos donde almacena información de sitios web que pueden ser inseguros. Esto te ayudará a detectar ataques antes de que tengan lugar y así evitar el robo de contraseñas o cualquier dato personal que pueda comprometer tu día a día.
También sirve como antivirus online, ya que permite analizar cualquier archivo que tengamos en el ordenador. Va a usar esa base de datos para comparar si puede tratarse de una amenaza y, por tanto, podría comprometer nuestra seguridad y provocar un mal funcionamiento en el sistema.
URL Expander
Otra web muy sencilla de utilizar para descubrir los enlaces acortados es URL Expander, que funciona de manera parecida a los servicios anteriores. No obstante, tiene una peculiaridad, ya que tiene un campo donde podremos pegar varios enlaces y así obtener distintas URL de origen en una sola tirada.
Como has podido ver, es muy sencilla de utilizar esta página web para ver la URL real detrás de un link acortado. Tan fácil como pegarla en el cuadro que aparece una vez entras y le das a Expand. Te aparecerá la real y así evitarás navegar por un sitio web que en realidad es una estafa.
CheckShortURL
Para finalizar, otra herramienta para trabajar con enlaces acortados es CheckShortURL. Le añadimos el enlace a comprobar y pulsando el botón «Expand» obtendremos el resultado que buscamos.
En el caso de que vayas a utilizar enlaces acortados del popular servicio TinyURL, podrás ver una previsualización del enlace simplemente poniendo «preview» delante de la URL, por ejemplo, si el enlace acortado es https://tinyurl.com/mfze9bbp la previsualización la puedes ver poniendo esto: https://preview.tinyurl.com/mfze9bbp
Tal y como habéis visto, es bastante sencillo poder previsualizar los enlaces acortados sin tener riesgos para la seguridad. El objetivo es poder navegar por Internet con mayor fiabilidad, sin que aparezcan problemas que puedan exponer datos personales o el robo de contraseñas al hacer clic en un enlace falso. Por desgracia son muchos los ataques cibernéticos que hay en la red y este método es muy habitual.
Bloquear la publicidad de los enlaces acortados
Alguna vez, quizás te hayas encontrado con un enlace de Adfly relacionado con la publicidad. Por si no lo sabéis Adfly, nos permite acortar enlaces para que luego podamos utilizarlos en redes sociales, foros o webs. El problema está en cuando haces clic en ese enlace y te salta publicidad durante unos segundos y no podemos quitarla. Otros servicios que actúan de una manera similar son Linkbucks y Ouo.
No obstante, para bloquear esas webs intermedias de publicidad que se ejecutan en este tipo de enlaces cortos, podríamos usar extensiones de navegadores como las siguientes:
- Ads Link Skiper: está disponible para Chrome.
- Adfly Skipper: lo tenemos para Firefox.
- Universal Bypass: podemos usarlo en dos navegadores Mozilla Firefox y Microsoft Edge.
Por último, señalar que estas extensiones de navegador se constituyen en una buena herramienta para bloquear esas webs intermedias de publicidad que vienen con enlaces acortados.
Conclusiones
En definitiva, los enlaces acortados están muy presentes en Internet. Los podemos recibir a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería o simplemente navegando por la red. Aunque pueden ser muy útiles para evitar restricciones y ganar en comodidad, lo cierto es que también son muy usados por los piratas informáticos para ocultar enlaces que en realidad son maliciosos y pueden comprometer nuestra privacidad y seguridad.
Nuestro consejo es que utilices con cautela estos enlaces acortados y siempre que recibas uno te asegures de que realmente es fiable. Como has visto, hay una gran cantidad de herramientas online que permiten saber qué hay realmente detrás de un link acortado y saber si puede ser o no un intento de ataque Phishing o similar. Podrás ayudarte de estas páginas para protegerte y también proteger a terceros a los que vayas a reenviar esos enlaces.