¿Tienes tu ordenador totalmente protegido? Puede que pienses que sí, pero tal vez no sea así. Ten en cuenta que hay muchas razones por las cuales tus dispositivos podrían verse comprometidos. Los piratas informáticos, podrían lanzar campañas muy variadas para poner en riesgo tu seguridad y privacidad. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicarte qué puede estar provocando que tu seguridad no sea del 100%.
El objetivo es que puedas preservar al máximo la seguridad de tu ordenador, poniendo las cosas difíciles a los cibercriminales. Pueden colarte malware, incluso si crees que tu equipo está bien protegido. Vas a ver que, lo principal, será no cometer errores. Si mantienes el sentido común, tendrás mucho ganado.
Qué provoca que el PC no esté protegido
Esto que vamos a mostrarte es algo que puede afectar a Windows, pero también a otros sistemas operativos que uses. Puedes ser víctima de ataques muy variados y tus datos personales, así como contraseñas, podrían estar en peligro si no actúas correctamente.
No prestas atención a las actualizaciones
Uno de los motivos principales, es no prestar atención a las actualizaciones. Es fundamental tener las últimas versiones, ya sea del sistema operativo o de cualquier programa que uses. De lo contrario, podría haber vulnerabilidades que van a aprovechar los atacantes para colar malware, robar información, etc.
En el caso de Windows, asegúrate de tener todos los parches instalados. En algunos casos, estas actualizaciones de producen de forma automática. En otras ocasiones, es necesario hacerlo de forma manual. Puedes ir a Inicio, Configuración y vas a Windows Update. Allí verás si hay actualizaciones pendientes.
Tienes cualquier antivirus
Contar con un antivirus, es clave para detectar y eliminar amenazas. Ahora bien, ¿basta con cualquier programa? Lo cierto es que no. Es necesario tener aplicaciones de seguridad que realmente sean fiables. Por ejemplo, opciones como Avast, Bitdefender o el propio Microsoft Defender, son buenas opciones.
El error consiste en instalar cualquier programa sin revisar si realmente es fiable y va a funcionar bien. Lo mismo en caso de usar un cortafuegos, VPN, extensiones de seguridad para el navegador, etc.
Instalas programas sin asegurarte de que es seguro
¿Cómo instalas el software en tu equipo? Lo ideal es que siempre utilices programas oficiales. Sea cual sea el tipo de aplicación que uses, asegúrate de que es de garantías. De lo contrario, podrías estar instalando software que ha sido modificado de forma maliciosa para colarte un virus, robar datos, etc.
Nuestro consejo es que solo instales programas descargados de sitios oficiales y te olvides del software pirata. Solo así podrás mantener la seguridad y no tener problemas, ya sea a corto o largo plazo.
Repites contraseñas
Si repites contraseñas, la seguridad no va a estar presente. Por ejemplo, tal vez uses la misma contraseña para entrar en Windows, que en alguna página en Internet. En caso de que roben esa clave, tu seguridad puede verse comprometida. Se produciría lo que se conoce como efecto dominó.
Lo ideal es que tengas una clave única para cada cuenta. Puedes usar una para Windows, otra distinta para el correo, redes sociales, etc. Asegúrate de usar siempre letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales.
En definitiva, por estos motivos podría no estar protegido correctamente tu equipo. Puedes configurar el firewall de Windows, usar antivirus, etc. Pero también debes tener presente la importancia del sentido común y no cometer errores.