Hoy en día tenemos prácticamente todo en el móvil o a través del teléfono. Entrar en cuentas bancarias, realizar pagos, acceder a redes sociales, mandar mensajes por WhatsApp, almacenar archivos o documentos importantes… ¿Qué pasa si alguien tuviera acceso a tu número de teléfono, el control de la tarjeta SIM? Podría recibir mensaje con códigos de verificación, suplantar tu identidad y comprometer seriamente tus cuentas. Te vamos a explicar la función que ha lanzado el operador AT&T para bloquear ataques conocidos como SIM Swapping.
SIM Swapping o intercambio de SIM es un tipo de ataque en el que logran controlar tu número de teléfono. Suplantan tu identidad y solicitan un duplicado. Esto permite que, desde ese momento, puedan recibir SMS, hacer llamadas como si fueras tú, etc. Aunque no es un problema que esté muy presente en España, también te hablaremos sobre qué hacen o pueden hacer los operadores para prevenir.
AT&T se pone firme contra el SIM Swapping
AT&T es uno de los operadores de telefonía móvil más importantes de Estados Unidos. Ha lanzado una función que han denominado Bloqueo Inalámbrico. Llevaban probándola desde hace algunos meses, pero ahora ya está disponible para todos los usuarios, como informaban el pasado 1 de julio en su página web.
Esta característica tiene como objetivo dar un extra de seguridad para evitar estos ataques de SIM Swapping que podrían llegar a ser tan peligrosos. Permite que los clientes puedan iniciar sesión en la aplicación de móvil o a través de la web oficial del operador y tener el control para bloquear su número. Con esto, impiden que cualquiera, incluso los trabajadores de AT&T, pudiera solicitar una nueva SIM o portar el número a otro operador.
En los ataques SIM Swapping, los trabajadores de los operadores juegan un papel fundamental. Los atacantes necesitan engañar a estos empleados. Van a suplantar la identidad de la víctima, por lo que tienen que salvar también ese paso y lograr que ese trabajador crea que realmente está hablando con el propietario de ese número. Con esta nueva característica que tiene AT&T, ese problema lo podemos evitar.
Por tanto, a través de la aplicación o web de AT&T, los clientes pueden tener su número bloqueado y evitar que puedan hacer duplicados de tarjeta o transferir el número a otro operador. Si en algún momento realmente sí que necesita ese duplicado o pasarse a otro operador, simplemente tendrían que desbloquear el número en la app o web.

¿Y en España?
Como explicábamos al inicio del artículo, el SIM Swapping no es un problema muy presente en España, como sí ocurre en otros países. Sin embargo, sí que es algo que podría ocurrir, por lo que conviene estar preparados y no cometer errores. Por ahora, ningún operador tiene una función similar a la de AT&T, pero sí que han dado algunos pasos para mejorar la seguridad.
Movistar y O2, introdujeron un nuevo sistema en el que se obligatorio verificar la identidad a través de un selfie. Es decir, no basta solo con aportar el DNI y los datos, incluso si vas a una tienda física. También necesitarás pasar esta verificación extra para que realmente verifiquen que esa persona es legítima. En la web de Movistar puedes ver todo lo relacionado con el duplicado de tarjeta.
Otros operadores, como MasMovil, que dan consejos en su página web, cuentan con equipos especializados para detectar posibles solicitudes de duplicado de SIM fraudulentas. Pero claro, el riesgo siempre va a estar ahí y no es algo tan efectivo como poder bloquear el número, como permite AT&T con esta función de la que hemos hablado.
Cómo protegerte
Más allá de lo que hagan los operadores, ¿puedes hacer algo, como usuario, para protegerte del SIM Swapping? Lo primero es mantener el sentido común y no cometer errores que den facilidades a los piratas informáticos. Por ejemplo, no expongas tu número de teléfono en Internet, ni intercambies mensajes con números desconocidos o jamás enviar ningún código que te llegue por SMS, WhatsApp, e-mail o lo que sea. De hecho, recientemente vimos un caso real de robo de WhatsApp.
También es clave que protejas tanto tu teléfono, como la tarjeta SIM, con un buen código PIN. En caso de que te roben o pierdas el móvil, es fundamental que tengas un buen bloqueo de pantalla. Mejor utilizar la huella dactilar que un código PIN, ya que se trata de algo único, difícil de falsificar y no se trata de una numeración que podrías filtrar sin darte cuenta. Respecto a la SIM, es clave también tenerla bloqueada con un PIN y evitar que puedan usarla en cualquier teléfono.
Además, es buena idea que habilites la autenticación en dos pasos siempre que sea posible. Consiste en tener que poner algo más que la contraseña para entrar en el banco, redes sociales, tiendas online, etc. Eso sí, mejor utiliza aplicaciones como Google Authenticator, ya que esto evita, precisamente, uno de los problemas del SIM Swapping, que es que el atacante tenga acceso a los códigos que recibes por SMS.
En definitiva, el SIM Swapping o intercambio de SIM es un problema grave, que podría arruinar tus cuentas. AT&T ha dado un paso más para evitar que sus clientes sean víctimas de este problema. Siempre puedes mejorar la seguridad por ti mismo y reducir riesgos.