Si haces clic en un enlace malicioso de WhatsApp, protégete así

Si haces clic en un enlace malicioso de WhatsApp, protégete así

Javier Jiménez

Recibir enlaces falsos por Internet es uno de los riesgos que tenemos siempre que usamos redes sociales o aplicaciones como WhatsApp. Precisamente de este último caso vamos a hablar. Vamos a contarte qué debes hacer si, por error, has hecho clic en un link fraudulento que te han enviado por WhatsApp. Te vamos a contar algunos consejos para evitar problemas y que tus datos personales o contraseñas no estén en peligro. Verás que puede llegar a ser algo bastante serio.

¿Qué puede pasar si haces clic en un enlace falso que te envían por WhatsApp? Eso podría provocar que llegues a una página falsa, donde te pidan iniciar sesión y puedan robar tus datos. También podrías descargar un archivo que en realidad es malware o incluso que controlen tu dispositivo y empieces a reenviar ese enlace sin ser consciente de ello.

 

Pasos si entras en un link peligroso de WhatsApp

Te han enviado un enlace, sin querer has hecho clic y luego te encuentras con que ves que es una estafa. Dudas de si ha podido afectar a tu seguridad, han podido robar tus datos o cualquier cosa. ¿Qué hacer de inmediato? Es importante que actúes con rapidez, ya que eso reducirá el riesgo de problemas.

 

Cierra la página y no interactúes

Lo primero que debes hacer es cerrar esa página de inmediato. Si has hecho clic en un link y has llegado a un sitio que puede ser fraudulento, cierra lo antes posible esa web y no interactúes. No descargues ningún archivo, ni sigas abriendo otros enlaces que pueda haber. Nunca hagas clic en algún cuadro de diálogo que te aparezca. Más allá de cerrar la web, también convendría que cerraras el navegador. Eso disminuirá el riesgo. Tal vez incluso empiecen a aparecer nuevas páginas abiertas en ese navegador. Intenta cerrar todo y no hagas clic en nada que pueda empeorar la situación y comprometer tu privacidad.

Una vez que hayas hecho todo esto, vuelve a abrir el navegador y asegúrate de que no tienes ninguna pestaña más abierta con el enlace que has abierto previamente. También os recomendamos eliminar el historial reciente, para borrar todas esas webs a las que te has metido, con el objetivo de que no vuelvas a meterte sin querer, ya que es un nido de malware y podría infectar tu smartphone.

Una de las principales amenazas es una web que simula que nuestro smartphone está infectado con un malware, y se descarga una aplicación APK para quitar ese supuesto malware. Realmente es un engaño, y el objetivo es que instalemos esa aplicación APK con el objetivo de infectar nuestro equipo.

 

Desconecta Internet

También deberías desconectar Internet. Muchas amenazas de seguridad, lo que hacen es ponerse en contacto con un servidor controlado por los atacantes para enviar datos robados o incluso empezar a descargar software malicioso. Por tanto, un buen método es desconectar rápidamente la conexión hasta solucionar el problema. Ojo, esto no significa que ese virus, por ejemplo, desaparezca. Lo que sí te da es tiempo para reaccionar y evitar que el problema vaya a más. Tampoco significa que no hayan robado ya cierta información personal o contraseñas.

Recuerda desactivar tanto la conexión Wi-Fi como también los datos 4G o 5G, con el objetivo de que no se pueda enviar información ni descargar más malware en nuestro smartphone. Otra opción es ponerlo directamente en modo avión, para quedar totalmente incomunicados. Una vez que lo hayas hecho, tendrás que revisar el listado de app y desinstalar aquellas que tú no hayas instalado, y creas que son el malware. Otra opción es que hagas una copia de seguridad de las fotos, archivos y vídeos, y restaures tu smartphone a valores de fábrica para asegurarte de que está completamente limpio.

 

Analiza el dispositivo

Después de haber cambiado contraseñas y cerrado las páginas que puedan ser problemáticas, lo que debes hacer es analizar el dispositivo. Utiliza un buen antivirus para ver si hay algún malware que pueda estar oculto en el sistema. Es posible que no notes nada, que el teléfono te vaya bien después de haber hecho clic en un link fraudulento de WhatsApp, pero eso no significa que esté libre de amenazas.

Ten en cuenta que hay muchas variedades de malware. Hay tipos de software malicioso que van a ocultarse en el dispositivo y van a espiarte, van a recopilar información de todo lo que haces o incluso robar las contraseñas que pongas. Es clave mantener el sistema limpio.

 

Cambia contraseñas, si es necesario

Es importante que cambies las contraseñas que puedan estar comprometidas. Si por ejemplo se trata de un enlace falso de una supuesta oferta de Amazon y te solicitaron iniciar sesión y entraste en tu cuenta, cambiar la clave puede salvarte. Tal vez se trataba de un ataque Phishing y has expuesto la contraseña. Esto mismo deberías hacer con cualquier cuenta, aplicación que hayas usado cuando tu dispositivo estaba infectado, etc. Las contraseñas son un objetivo claro para los piratas informáticos y conviene siempre cambiarlas cuando hay el mínimo riesgo de que hayan podido robarlas sin darnos cuenta.

Por supuesto, es obligatorio que primero limpies tu smartphone de malware, y una vez hecho, empieces a cambiar las contraseñas si fuera necesario.

 

Revisa que no ha afectado a otros

¿Ha podido afectar a otras personas? Algunos ataques que llegan por WhatsApp, así como otras redes sociales, tienen como objetivo propagarse a través de los contactos de las víctimas. Podrías haber enviado ese mismo link, sin darte cuenta, a tus amigos y familiares a través de esta popular plataforma. Puedes mirar tu WhatsApp y ver si lo has enviado a otras personas. También puedes directamente preguntar, en caso de dudas. Este paso es importante para evitar que esta amenaza siga avanzando. Es más probable que una persona haga clic si ha recibido ese enlace de alguien conocido y eso es algo que los piratas informáticos saben.

En definitiva, como ves es importante actuar correctamente si te envían un enlace peligroso por WhatsApp y has hecho clic. Actuar rápidamente puede librarte de tener problemas que pongan en riesgo tus datos personales y pueda suponer un riesgo para tus contraseñas o el buen funcionamiento del equipo.

¡Sé el primero en comentar!