La privacidad en las redes sociales siempre está en la mesa del debate. Son plataformas que, de utilizarlas mal, pueden suponer un problema importante. Hablamos de Facebook, Instagram o TikTok, por nombrar a algunas. Podrías exponer demasiada información. Pero también podrían ser servicios que uses para comunicarte con otros o realizar publicaciones y que esto no suponga un problema. Te vamos a hablar de qué deberías evitar.
El objetivo es preservar tus datos en la red. No cometer errores, no dar facilidades a los piratas informáticos y reducir el riesgo de que tu información personal termine en malas manos. Si sigues una serie de pautas que vamos a mostrarte, vas a poder evitar muchos problemas que te comprometerán en tu día a día.
Consejos para no exponer demasiado en redes
Si expones mucha información personal, no solo va a estar en riesgo tu privacidad. También vas a dar facilidad a los piratas informáticos y podrían saber más de ti para lanzar ataques Phishing personalizados. Por tanto, cuidado con lo que muestras en este tipo de plataformas.
Pon límite a lo que muestras
Lo primero que debes hacer es limitar el contenido que muestras. Es importante que hagas un filtro de tu vida personal, de lo que realmente quieres o deberías compartir. Reducir las publicaciones donde muestras tu día a día, información relevante que puedan usar en tu contra o que incluso afecte a terceros, es importante.
Por ejemplo, en los datos personales que puedes incluir en plataformas como Facebook, intenta no poner cosas públicas como tu e-mail, dirección real, número de teléfono, información relacionada directamente con tu trabajo, etc. Son solo algunos ejemplos, ya que la idea es poner límite a lo que muestras.
Cuidado con los permisos
También deberías tener cuidado con los permisos que concedes. Por ejemplo, puedes configurar para que solo tus contactos puedan ver las fotos que subes, el contenido que muestras, la información que publicas sobre tu vida personal, etc. Esos permisos que das, evitarás que cualquier persona que no conoces de nada, tenga acceso.
Además, los permisos los puedes aplicar a los servicios que vinculas también a tus redes sociales. Puedes añadir ciertas aplicaciones a Facebook, por ejemplo, y deberías tener cuidado con lo que expones.
Revisa cualquier solicitud
Es común recibir solicitudes de amistad que son falsas. Puede que un atacante se haga pasar por otra persona, que suplanten la identidad de una empresa, que usen bots… Es esencial que no agregues a cualquier contacto, sino sabes realmente quién está detrás. Cuidado porque cada vez son más realistas. Además, podrían tener acceso a todo lo que has restringido para que solo tus contactos vean.
Estas solicitudes también incluyen seguir a una página, por ejemplo. De esta forma, los atacantes podrían acercarse a sus víctimas y solicitar ciertos datos, enviar enlaces que son Phishing, etc. Detectar intrusos en redes sociales, es clave.
Separa lo laboral y personal
Especialmente, esto es algo que puede afectar a trabajadores que estén más expuestos de cara al público. Puede ocurrir si tienes un negocio, como puede ser una tienda. Lo ideal es que separes tu vida personal, de la laboral. Evitarás mezclar contenido y que tus seguidores puedan llegar a fusionarse y terminar compartiendo más de lo necesario.
En estos casos, lo ideal es tener perfiles separados. Hay casos en los que utilizan el perfil de ese negocio para compartir cosas personales. Es un error y puede afectar a la privacidad.
En definitiva, las redes sociales sí que pueden ser un problema para la privacidad. Podrías estar exponiendo demasiados datos, por lo que conviene tener cuidado. Puedes seguir las recomendaciones que hemos dado.