No solo necesitas una buena tarjeta, también puedes mejorar tu Wi-Fi a nivel de software

Tener una buena conexión Wi-Fi, es fundamental para el día a día al utilizar dispositivos en casa. Aunque puedes conectar aparatos por cable, lo cierto es que la mayoría los utilizamos de forma inalámbrica, como son los dispositivos de domótica. Te vamos a dar algunos consejos que debes tener en cuenta para mejorar la red a nivel de software. No solo importa el hardware que utilices.
Aunque puedas centrarte en cosas como ubicar el router en un buen lugar, tener mejor los repetidores inalámbricos o comprar una tarjeta de red más potente, si todo esto no va acompañado también de mejoras de software, no podrías tener una conexión realmente potente.
Optimiza el Wi-Fi también por software
El objetivo es que puedas lograr una conexión de Internet inalámbrico más estable, con menos problemas de pérdida de señal o velocidad. A veces, solo con realizar pequeños cambios puedes lograr una mejora importante. Vamos a hablarte de ello, para que lo puedas tener en cuenta en cualquier dispositivo que uses.
Tener todo actualizado
Algo esencial es tener todo bien actualizado. Lo debes aplicar al router, donde deberías tener la última versión del firmware disponible, pero también a los drivers de la tarjeta de red. Esto te ayudará a tener una mayor protección, ya que puede corregir vulnerabilidades, pero también lograr una mejora en rendimiento.
Estamos ante un cambio sencillo, a nivel de software, que siempre deberías realizar. Asegúrate de aplicarlo en cualquier repetidor que tengas, sistema Mesh o cualquier otro dispositivo conectado al router. Te ayudará a obtener una mejor conexión.
Configurar bien el router
También deberías tener el router bien configurado. Esto es clave para lograr un funcionamiento adecuado. Por ejemplo, deberías aprovechar la doble banda, para conectarte a los 2,4 GHz y a los 5 GHz, en función de qué te interese más en cada caso. Podemos decir que la primera opción es ideal cuando te conectas desde más lejos, aunque la velocidad disminuya.
Además, usar el canal correcto del Wi-Fi va a ser importante. Esto sirve para evitar saturaciones y conseguir que la señal llegue mejor a los aparatos que conectes a la red.
Cuidado con programas que afecten al Wi-Fi
Otro factor a tener en cuenta, es tener cuidado con posibles programas que puedan afectar a la red inalámbrica. Podrías tener un antivirus que, por error, limite la conexión o bien algún software que genere conflictos con los drivers de la tarjeta de red. Cualquier programa que instales, podría llegar a suponer un problema si no funciona bien.
Para reducir el riesgo de sufrir estos problemas, te recomendamos que instales únicamente software desde fuentes oficiales. También es importante que tengas cuidado con posibles complementos adicionales, los cuales podrían afectar a la conexión.
Si usas VPN, que sea buena
En caso de que utilices una VPN, asegúrate de que sea buena. De lo contrario, en caso de que tengas un programa que no funcione bien, que no sea fiable, podría limitar bastante tu conexión inalámbrica y no alcanzar una velocidad adecuada. Revisa muy bien cuál instalas y configúrala correctamente.
Es cierto que una VPN siempre va a hacer que la conexión vaya algo peor. Puedes notar que va más lenta la velocidad, por ejemplo. Sin embargo, la diferencia puede ser importante si comparas una aplicación buena, fiable, con otra que no lo es.
En definitiva, a nivel de software también puedes lograr que tu Wi-Fi funcione mejor y no tener problemas. Asegúrate siempre de tener todo bien configurado y no caigas en el error de únicamente pensar a nivel de hardware.