Tener problemas con las redes Wi-Fi, es algo que puede ser bastante común. Afecta al Internet doméstico, pero también puede ocurrir en redes empresariales. Los motivos son muy diversos, aunque no siempre resulta sencillo detectar cuál es el problema. En este artículo, nos hacemos eco de un nuevo proyecto que tiene como objetivo detectar problemas en la red Wi-Fi, para lo que va a utilizar la Inteligencia Artificial.
Hay que tener en cuenta que cada vez tenemos más dispositivos conectados a la red Wi-Fi en casa. Esto puede provocar que haya más problemas que comprometan la velocidad de la red, haya más interferencias, etc. Para evitar que esto ocurra, es clave configurar correctamente la conexión y no cometer errores.
Proyecto para mejorar el Wi-Fi a través de la IA
Este proyecto se llama Connectivity Guru y ha sido creado por parte de TechSee. Lo que buscan es aprovechar la Inteligencia Artificial para transformar la manera en la que se detectan y se solucionan los problemas relacionados con la conexión Wi-Fi que tanto puede afectar a usuarios y empresas.
Concretamente, utilizan una tecnología de nominada Sophie AI y que han patentado. El objetivo es ayudar en la resolución de problemas con la conexión inalámbrica, optimizar los recursos disponibles y crear diagnósticos en tiempo real. Por ejemplo, permite usar la IA para crear mapas de calor en 3D y determinar en qué zonas puede haber problemas con la conexión.
Aseguran que es diferente a la IA tradicional, en la que solo obtenemos una respuesta. En este caso, lo que buscan es que la Inteligencia Artificial realmente ayude a diagnosticar problemas de manera proactiva y determinar así la mejor solución de cara a identificar interferencias, problemas de congestión, etc.
Lo que hace Connectivity Guru es dar soluciones reales. Primero analiza la situación, detecta problemas e informa sobre qué pueden hacer los usuarios para resolver esas incidencias. Podría tratarse de un problema con interferencias, por lo que cambiar algún dispositivo, por ejemplo, podría ser la solución.
Mapa de calor en 3D
Lo más interesante es que genera mapas de calor en 3D, lo que permite rápidamente ver el entorno e identificar si hay interferencias, zonas con señal débil y otros factores que puedan estar provocando esos problemas. Permite que los usuarios vean, de una manera sencilla, cuál puede ser la solución.
Intentan que la conexión sea óptima en todo el hogar. Buscan eliminar esas zonas muertas o espacios que pueden ser más problemáticos. Quieren que los usuarios sepan, con datos en la mano, por qué se corta un vídeo que están viendo, por qué su Internet no funciona tan rápido en algunas ocasiones o por qué un dispositivo no puede conectarse a la red.
Este proyecto lo van a presentar próximamente, en el Mobile World Congress de Barcelona, entre el 3 y 6 de marzo. Sin duda, va a ser una opción interesante para muchos que quieran optimizar su red todo lo posible y evitar los molestos cortes y pérdida de velocidad que son tan habituales.