En estos casos va a ir mal Netflix o YouTube en tu TV por WiFi, pero puedes evitarlo

En muchos casos intentamos ver alguna película o serie por Internet en la televisión, pero vemos que no funciona bien. Por ejemplo al ver contenido de Netflix o YouTube. La conexión no va como debería y eso provoca cortes o que no podamos ver los vídeos con buena calidad. ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué podemos hacer para solucionarlo? En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicar por qué puedes tener problemas al ver Streaming en la TV. Aprende a solucionar problemas de conexión a Internet del repetidor.
Por qué va mal el Streaming en la TV
Aunque hay varios factores que pueden influir, normalmente se trata de un problema de conexión. No llega la cobertura como debería y eso afecta al rendimiento. Tal vez tengas una buena conexión, pero por algún motivo no funciona correctamente y no puedes recibir la señal como deberías.
La cobertura es débil
El primer motivo, sin duda uno de los más habituales, es tener una cobertura débil. Tal vez tienes el router muy lejos y eso hace que la señal no llegue con suficiente fuerza para reproducir vídeos en buena calidad y haya cortes o tengas que bajar la resolución. Es algo que pasa bastante en las televisiones.
Para mejorar la cobertura en casa tienes varias opciones. Puedes contar con repetidores Wi-Fi, sistemas Mesh o dispositivos PLC. De esta forma podrás llevar la conexión a la zona donde está la televisión y ampliar así la cobertura.
La TV tiene un mal adaptador inalámbrico
Otra causa de los cortes al ver Netflix o YouTube en la televisión es que directamente tu TV tenga un mal adaptador inalámbrico. Eso puede provocar que no tenga buena recepción y salvo que estés muy cerca del router, no podrás ver películas o series sin que aparezcan los temidos cortes.
Una solución a esto, más allá de mejorar la cobertura como hemos explicado, es conectar la Smart TV por cable de red en vez de por Wi-Fi. También podrías comprar un receptor de mayor calidad, para que pueda recibir mejor la señal.
Interferencias con la red Wi-Fi
También podría pasar que haya interferencias en la red. Esto puede ocurrir si cerca de la televisión tienes algunos aparatos que generen problemas. Por ejemplo auriculares Bluetooth, ya que funcionan en la frecuencia de los 2,4 GHz, así como un microondas, que también usa esa frecuencia.
Además, podrías estar conectado a un canal Wi-Fi saturado. Otras redes Wi-Fi cercanas podrían afectar y en ocasiones conviene cambiar el canal que utilizas. Eso te ayudará a tener menos problemas.
Muchos aparatos conectados
Una causa más es que estés consumiendo mucho ancho de banda. Esto puede ocurrir por tener algún equipo en concreto que esté gastando mucha conexión, como podría ser un ordenador descargando grandes archivos de la nube. También si tienes muchos dispositivos conectados al mismo tiempo.
Eso sí, esto va a ocurrir especialmente cuando tienes una conexión limitada. Mientras mayor sea el ancho de banda disponible, menos problemas tendrás en este sentido.
Como ves, Netflix o YouTube puede irte mal en la televisión por diferentes motivos. Puedes tener en cuenta los consejos que hemos dado para intentar solucionarlo y ver siempre con mayor calidad las series y películas.