¡Cuidado! Nunca pulses este botón que viene con tu router o tendrás problemas

¡Cuidado! Nunca pulses este botón que viene con tu router o tendrás problemas

Javier Jiménez

Es posible que hayas visto que tu router tiene un botón que pone WPS. ¿Para qué sirve? ¿Qué puede pasar si lo pulsa? En este artículo te hablamos de ello. Verás que no es tan buena idea pulsarlo y te vamos a explicar el motivo. El objetivo es evitar problemas y mantener en todo momento la seguridad. Tener intrusos en el router puede ser un peligro importante y no solo algo que afecte a la velocidad de Internet.

Qué pasa si pulsas el botón WPS del router

No viene en todos los modelos, pero sí es común encontrarnos con un router que tiene un botón que pone WPS. Su misión es simplemente conectar dispositivos de forma más rápida y sencilla. Lo normal es que tengas una contraseña compleja en el Wi-Fi y si no es así deberías cambiarla hoy mismo. Eso significa que vas a tener que ponerla cuando conectes algún dispositivo, como puede ser una cámara de seguridad, bombillas inteligentes, un repetidor inalámbrico…

Para facilitar esa conexión y que sea más rápida, simplemente lo que haces es pulsar en el router WPS. Lo que hace es buscar dispositivos que estén intentando conectarse y los conecta automáticamente, sin necesidad de poner ninguna contraseña. Evita problemas como confundirnos en una letra o un número al poner la clave, por ejemplo.

Al pulsar el botón WPS se abre una ventana de unos dos minutos para conectar aparatos. No todos los dispositivos son compatibles con esta función, aunque no es difícil hoy en día encontrarnos con dispositivos que puedan conectarse de esta forma.

¿El problema? Igual que vas a poder conectar cualquier dispositivo que tengas en casa, también se podría conectar una tercera persona. Es decir, cualquiera que justo en ese momento intente conectar un dispositivo a tu router, podría hacerlo sin tener que poner contraseñas. Es más, podrías tener tu router en algún lugar público, como puede ser una oficina, y que alguien de forma física lo pulse para conectar algún aparato.

Lógicamente son situaciones poco habituales. Se complicado que justo en el momento en el que pulsa el botón WPS, tengas algún vecino intentando conectarse a una red. Pero según dónde vivas y los conocimientos de algún hipotético intruso, podrían llegar a explotar esta función y acceder a tu red.

Deshabilitar WPS o crear una red de invitados, buenas opciones

Si quieres potenciar al máximo la seguridad de tu router y evitar intrusos en la red, lo mejor que puedes hacer es deshabilitar el botón WPS. En caso de que tu router tenga esta función, vas a poder acceder a los ajustes y allí deshabilitarla. De esta forma, ese botón dejará de estar disponible para conectar otros aparatos.

Puede que pienses que este botón es útil cuando lleguen invitados a tu casa. Simplemente lo pulsas y se conectan a la red sin poner contraseñas y si sus dispositivos son compatibles. Pero tienes otra opción mejor: crear una red de invitados. Eso aporta mayor seguridad y te evitará problemas que puedan afectarte.

Por tanto, como ves utilizar el botón WPS del router puede parecer útil pero también podría llegar a ser un problema para tu seguridad. Nuestro consejo es que lo uses con precaución y, si es posible, que lo deshabilites si no lo necesitas. Evitarás problemas en un futuro en caso de que pueda haber alguna vulnerabilidad y la exploten. Ten en cuenta que existen métodos para crackear WPS.

¡Sé el primero en comentar!