Es posible que tengas algún repetidor Wi-Fi en casa para mejorar la señal inalámbrica. Esto puede ser muy útil para conectarte desde zonas en las que no llegue bien la señal y sea débil. Sin embargo, tal vez tengas dudas de si estás o no conectado directamente al router, ya que puedes notar que la velocidad no es adecuada o has experimentado algún problema. Te vamos a explicar qué puedes hacer.
El objetivo es que sepas si estás conectado al repetidor o, por el contrario, directamente al router. Eso te ayudará a tener siempre la mejor conexión posible y reducir el riesgo de tener problemas que afecten a tu día a día, a la hora de jugar por Internet, ver contenido en Streaming o realizar descargas.
Comprueba si estás conectado al router o al repetidor
Habrá ocasiones en las que sea interesante conectarte al router directamente, mientras que en otras será mejor que uses el repetidor. Especialmente, esto ocurrirá si te mueves por la casa con tu móvil o trabajas con el ordenador en diferentes habitaciones.
Mira el nombre de red
Lo primero, lo más básico, es ver el nombre de la red a la que estás conectado. De esta forma, podrás saber si estás conectado al router o, por el contrario, al repetidor. Lo puedes ver en Windows, desde el icono del Wi-Fi de la barra de tareas o entrando en Configuración, así como desde el móvil y otros aparatos.
Pero claro, el nombre de red puede ser muy parecido o tal vez no sepas exactamente cuál es el de tu router. En ese caso, tendrías que pasar a las siguientes opciones que vamos a mostrarte.
Utiliza una aplicación
Una alternativa es utilizar una aplicación, como puede ser Acrylic Wi-Fi. Permite analizar la red a la que estás conectado, ver la potencia de la señal, la dirección MAC, etc. Eso también te ayudará a comprobar si estás conectado al router o al repetidor. Tendrás muchas opciones para analizar la red e incluso ver que todo esté bien.
Esto puede ser útil para realizar pruebas y ver si te conviene más conectarte al router o al repetidor, ya que podría ser interesante realizar cambios.
Comprueba la puerta de enlace predeterminada
También puedes mirar cuál es la puerta de enlace predeterminada. Para ello, en Windows, tienes que ir a Inicio, entras en el Símbolo del sistema y ejecutas el comando ipconfig. Te aparecerán diferentes datos relacionados con la conexión y podrás ver, entre ellos, cuál es la puerta de enlace predeterminada a la que te conectas.
Normalmente, la puerta predeterminada del router suele ser 192.168.1.1. En cambio, la del repetidor suele ser distinta. No obstante, esto dependerá también de cada modelo.
Observa la señal
La señal que llega, puede ser otro indicativo. Si estás situado junto al repetidor, pero ves que la señal llega muy débil, puede significar que, en realidad, estés conectado al router. También puede pasar el caso contrario y que estés cerca del router y la señal que te llegue sea demasiado débil.
Esto te da pistas para comprobar si estás o no conectado al punto de acceso adecuado. Tal vez debas cambiar, con el objetivo de lograr una mayor potencia y evitar así problemas que afecten a tu red.
En definitiva, estas son las opciones que puedes utilizar para ver si estás conectado al router o al repetidor Wi-Fi. Tal vez tengas las dos opciones en tu vivienda y es necesario elegir correctamente cuál usar.