Mejores alternativas a Raspberry Pi para montar un mini-servidor

Mejores alternativas a Raspberry Pi para montar un mini-servidor

Javier Jiménez

Con un ordenador podemos llevar a cabo diferentes tipos de proyectos. Por ejemplo podemos montar nuestro propio servidor o utilizarlo para diferentes fines. Sin embargo el coste de un ordenador normal no es pequeño, lógicamente. Ahí es donde entran en juego los equipos de una única base, que son mucho más económicos y que pueden tener lo básico para esos proyectos que queremos llevar a cabo. Una de las opciones más populares y utilizadas por los usuarios es utilizar un Raspberry Pi. En este artículo sin embargo vamos a dar algunas alternativas a Raspberry Pi para montar un mini servidor en 2020.

Alternativas a Raspberry Pi para montar un mini servidor

Raspberry Pi nos permite crear un servidor web, una pantalla informativa, convertirlo en una consola clásica, un reloj y un largo etcétera. Es un dispositivo que muchos usuarios adquieren por su bajo coste y pueden darle usos muy diversos. Ahora bien, no es la única opción que tenemos, como podemos imaginar.

Uno de esos usos es montar un mini servidor. Tenemos esa posibilidad, pero también podemos optar por alternativas diferentes y que pueden ser incluso más económicas o interesantes. No siempre lo más conocido o utilizado es lo mejor. Vamos a ver algunas alternativas a Raspberry Pi para montar un mini servidor.

ODROID-XU4

Una de las opciones alternativas que tenemos para crear un mini servidor es este ODROID-XU4. Se trata de un equipo potente y que admite diferentes distribuciones de Linux y también Android. Además su consumo de energía es reducido.

Entre otras cosas podemos destacar que tiene dos puertos USB 3.0, puerto Gigabit Ethernet y es ideal para redes y navegar. Tiene una RAM de 2 GB, HDMI y lee tarjetas eMMC 5.0.

ODROID XU4

Banana Pi R64

También tenemos la opción de adquirir un dispositivo Banana Pi R64. Uno de los puntos más importantes y que nos conviene en este caso son sus cuatro puertos Gigabit Ethernet. Si en el caso anterior teníamos solo uno, ahora podremos tener hasta tres más. Además agrega un módulo opcional Wi-Fi de doble banda. Una buena opción para conectar lo que conocemos como dispositivos del Internet de las Cosas.

Cuenta con tarjeta eMMC de 8 GB, 1 GB de RAM y también Bluetooth 5.0. Nuevamente estamos ante una opción que soporta diferentes distribuciones de Linux.

Banana Pi R64

Nanopc T4

Este Nanopc T4 incorpora una memoria eMMC integrada de 16 GB. Sin duda es una capacidad a tener en cuenta si lo comparamos con otras alternativas. También permite el uso de almacenamiento SSD PCIe de alta velocidad.

Respecto a la conectividad de Internet, cuenta con Wi-Fi doble banda y puerto Gigabit Ethernet. Además hay que mencionar que dispone de 4 GB de RAM. Es, en definitiva, otra alternativa a Raspberry Pi para montar nuestro mini servidor.

Nanopc T4

VOCORE2

Una alternativa más sencilla es este dispositivo VOCORE2. Nuevamente podremos crear un mini servidor con él. Es más económico, pero hay que tener en cuenta que tiene ciertas restricciones. Ofrece velocidades por Wi-Fi de hasta 300 Mbps y también hay que tener en cuenta que dispone de puerto Ethernet limitado a 100 Mbps.

También hay que indicar que dispone de 128 MB de RAM y puerto USB 2.0 que soporta velocidades de hasta 480 Mbit/s.

VOCORE2

UDOO X86 II ULTRA

Una opción más completa, aunque también costosa, es este UDOO X86 II ULTRA. Hay que tener en cuenta que este dispositivo no solo puede ser utilizado como mini servidor, sino que también podría actuar como un equipo de escritorio.

Tiene un total de 8 GB de RAM, almacenamiento eMMC de 32 GB y por supuesto dispone de conectividad mediante puerto Gigabit Ethernet.

Udoo X86 II Ultra

LePotato

LePotato ofrece unas funciones muy similares a Raspberry Pi, postulándose como una de las mejores alternativas a esta. El tamaño es prácticamente el mismo, igual que ocurre con el diseño.

El procesador de este equipo es un Amlogic Quad-Corex A53, que funciona a una frecuencia de 1,5GHz. En cuanto a la RAM, podemos encontrar más diferencias, pues podemos optar por dos versiones, una con 1Gb y otro modelo igual, pero con 2Gb de memoria.

En cuanto a los puertos, disponemos de cuatro USB, un conector Ethernet y el conector HDMI 2.0, soportando una resolución de hasta 4K. Todo esto, a parte de los pines que nos permiten conectar todo tipo de accesorios, 40 concretamente. Estos sumados a los sistemas operativos que admite, Android y Linux, dan mucha libertad a la hora de experimentar con la programación sumada con sus accesorios, y es muy útil a nivel educativo. El mayor problema que presenta, es que no es compatible con Bluetooth ni Wi-Fi.

ASUS Tinker Board S

La Asus Tinker Board cuenta con un procesador Rockchip RK3288, con cuatro núcleos a 1,8GHz. Esta versión cuenta con 2GB de memoria RAM, y una GPU Mali-T764, la cual soporta una resolución de hasta 1080p. Una de las grandes ventajas que ofrece, es que no necesita memoria SD externa, pues tiene un disco duro con 16GB de memoria eMMC, por lo cual a nivel económico será menos demandante.

Esta acepta los sistemas operativos de Retropie, las distribuciones de Linux y Android. Pero el mayor inconveniente que presenta, es que cada vez es más complicado encontrarla en las tiendas. En Amazon, sin ir más lejos, no está disponible. Pero si podremos adquirir los modelos Tinker Board 2, 2S, T, R, y la más similar al modelo base, la Tinker Board S R2, la cual podemos encontrar con una RAM DDR4, y protección de entrada de bajo voltaje. Esto permite evitar problemas de energía para garantizar la estabilidad del sistema. Esta la podemos encontrar a un precio de unos 120 euros.

En el caso de que necesitemos unas especificaciones mas altas, tendremos que ir a modelos superiores, como los citados anteriormente, pero los cuales tienen un precio más elevado.

En definitiva, para aquellos usuarios que quieran crear un mini servidor y busquen una alternativa al popular Raspberry Pi, estas son algunas de las opciones que tenemos disponibles. Cada uno de ellos ofrece unas características diferentes que hacen que el precio varíe considerablemente entre la opción más simple y la más compleja.

2 Comentarios