¿Pensabas que Starlink era la única opción para tener internet en cualquier parte? Pues no. Aunque su tecnología ha revolucionado la conectividad satelital, no es la única alternativa en el mercado. En 2025, hay opciones muy potentes que pueden competir en precio, cobertura y velocidad, dependiendo de lo que realmente necesites. En este artículo, te cuento las 10 mejores alternativas a Starlink para que elijas la que mejor se adapte a ti. Si buscas internet rápido y fiable en cualquier rincón del mundo, este post te interesa.
Starlink ha cambiado por completo el mercado del internet por satélite, ofreciendo velocidades más rápidas y menor latencia en zonas donde antes apenas había conexión. Pero no es la única opción. En 2025, hay competidores fuertes que ofrecen servicios similares o incluso mejores, dependiendo de lo que necesites. Si vives en un área rural, buscas algo más barato o simplemente quieres otra alternativa, en este artículo te cuento cuáles son los 10 principales competidores de Starlink en 2025, con sus ventajas y desventajas.
Viasat – Ideal para zonas rurales
Viasat es un gigante del internet satelital con amplia cobertura y planes flexibles. Su mayor ventaja es que llega a casi cualquier lugar, incluso a zonas rurales donde la fibra óptica ni se asoma.
Ventajas
- Cobertura: su red de satélites geoestacionarios permite ofrecer conexión en casi cualquier parte del mundo, incluyendo zonas rurales y regiones de difícil acceso.
- Velocidad: aunque las velocidades de descarga varían según el plan, pueden llegar hasta 100 Mbps, suficiente para streaming, teletrabajo y navegación fluida.
- Precio: ofrece planes desde 49,99 €/mes, lo que lo convierte en una alternativa más económica en comparación con Starlink.
Contras:
- Latencia mayor que Starlink
- Planes algo más caros
Como usa satélites geoestacionarios, su latencia es más alta que la de Starlink, lo que puede afectar los juegos online y las videollamadas en tiempo real. Es perfecto para personas que viven en zonas rurales y no tienen acceso a fibra o ADSL., así como para empresas o negocios que necesitan una conexión estable en lugares remotos.
OneWeb – La gran alternativa para empresas
OneWeb se enfoca en empresas y gobiernos, ofreciendo conectividad en zonas remotas con una red de satélites de órbita baja (LEO). No está disponible para usuarios particulares, pero si necesitas conexión en áreas sin infraestructuras terrestres, es una opción potente.
Ventajas:
- Cobertura: su red de satélites en órbita baja proporciona internet de alta velocidad en todo el mundo, incluyendo zonas polares y áreas desatendidas.
- Velocidad y Latencia: su tecnología LEO (Low Earth Orbit) le permite reducir la latencia en comparación con los satélites geoestacionarios, lo que mejora la calidad de las conexiones.
Contras:
- No disponible para consumidores
- Coste elevado
Es perfecto para empresas que necesitan conectividad estable y rápida en lugares aislados. También para gobiernos y sectores de defensa que buscan seguridad y fiabilidad en las comunicaciones. Puedes conseguirla desde 210 €/mes, dependiendo del plan.
HughesNet – Alternativa confiable y asequible
HughesNet es una de las opciones más veteranas en internet por satélite. Su punto fuerte es que ofrece precios más bajos y planes pensados para usuarios con un consumo moderado de datos. HughesNet es una opción interesante para quienes buscan internet satelital sin pagar demasiado. Puedes conseguirla desde 49,99 €/mes.
Ventajas:
- Cobertura: Disponible en UU., América Latina y algunas regiones de Europa y Asia.
- Velocidad: Ofrece conexiones de hasta 100 Mbps, aunque la velocidad real puede variar según la ubicación y el plan.
- Planes flexibles: Sus planes incluyen paquetes con datos limitados, lo que permite ajustar el coste según el uso que le des al internet.
Contras:
- Altas latencias
- Límites de datos en algunos planes
Kuiper Systems (Amazon) – La gran promesa
Amazon está desarrollando su propio servicio de internet satelital para competir con Starlink. Kuiper promete velocidades de hasta 400 Mbps y precios competitivos, aunque todavía está en fase de lanzamiento.
Ventajas:
Respaldo de Amazon: la compañía planea lanzar más de 3.000 satélites de órbita baja para proporcionar internet de alta velocidad y baja latencia en todo el mundo.
Alta velocidad y baja latencia
Posible integración con ecosistema de Amazon Web Services (AWS), lo que lo hará atractivo para empresas que ya usan la nube de Amazon.
Contras:
- No está disponible todavía
- Precio desconocido
Lanzamiento: 2025.
Telesat – Para grandes empresas y gobiernos
Telesat es una opción más orientada a negocios, gobiernos y operadores de telecomunicaciones. Utiliza satélites LEO para ofrecer alta velocidad y baja latencia, aunque sus precios no son para todos.
Ventajas:
- Velocidad: sus planes pueden alcanzar hasta 7,5 Gbps, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren gran ancho de banda.
- Latencia: al operar con satélites de órbita baja, ofrece una experiencia de conexión más fluida en comparación con opciones geoestacionarias.
Contras:
- No disponible para particulares
- Coste elevado. El precio es personalizado según necesidades.
SES SA – La opción global
SES SA es una empresa con una de las redes satelitales más avanzadas del mundo. Su diferencial es que combina satélites geoestacionarios (GEO) y de órbita terrestre media (MEO) para ofrecer una conectividad rápida y fiable en cualquier parte del planeta.
Ventajas:
- Cobertura: su red abarca más del 99% de la población mundial, proporcionando acceso a internet en zonas donde la fibra o el 5G no llegan.
- Velocidad y latencia: gracias a sus satélites O3b mPOWER en órbita MEO, ofrece velocidades de varios Gbps y una latencia de menos de 150 ms, lo que la convierte en una de las opciones satelitales más rápidas y con menor retraso.
Ideal para empresas y gobiernos que necesitan internet seguro y de baja latencia o usuarios en zonas remotas que buscan una conexión rápida y estable.
Desventaja: sus servicios están enfocados en grandes corporaciones y operadores de telecomunicaciones, por lo que no es una opción directa para particulares.
Precio: Depende del servicio contratado.
Inmarsat – La mejor opción en movilidad
Si lo que buscas es internet por satélite para moverte sin perder conexión, Inmarsat es tu mejor aliado. Esta empresa británica se especializa en comunicaciones móviles por satélite, ideal para barcos, aviones y vehículos en movimiento.
Ventajas:
- Cobertura: Inmarsat opera con satélites geoestacionarios que garantizan internet en cualquier punto del planeta, especialmente en zonas marítimas y aéreas.
- Velocidad y estabilidad: aunque su latencia es mayor debido a su tecnología GEO, ofrece conexiones estables y seguras en condiciones extremas.
Está pensado para navieras, aerolíneas y transportistas que necesitan comunicación continua, así como para expediciones y viajeros que requieren conexión en zonas remotas.
Po contra, no está pensado para uso doméstico y sus precios suelen ser más altos que los de Starlink.
NBN Sky Muster – Internet satelital en Australia
Si vives en Australia, NBN Sky Muster es la principal alternativa a Starlink. Forma parte del plan gubernamental National Broadband Network (NBN) y está diseñado para conectar las zonas rurales y remotas del país.
Ventajas:
- Cobertura: gracias a dos satélites de última generación, ofrece internet en todo el territorio australiano, incluyendo áreas donde no hay cobertura de fibra o móvil.
- Velocidad y precios: los planes oscilan entre 25 y 100 Mbps, con precios que varían según el proveedor.
Lo malo de esta opción, es que, al depender de satélites GEO, la latencia es más alta que la de Starlink o OneWeb.
EchoStar Mobile – Internet por satélite en Europa
EchoStar Mobile es una alternativa potente en Europa para quienes buscan internet satelital sin depender de Starlink. Su gran ventaja es que ofrece servicios de voz y datos móviles por satélite, ideal para zonas sin cobertura terrestre.
Ventajas:
- Cobertura: su red satelital GEO cubre toda Europa y parte de Oriente Medio y África.
- Velocidad y fiabilidad: aunque su latencia es algo elevada, sus servicios son muy estables y permiten conexiones seguras incluso en áreas sin redes móviles.
Desventaja: Su velocidad es menor comparada con Starlink y los planes pueden ser más costosos.
Empresas y usuarios en zonas rurales de Europa, y los equipos de emergencia y seguridad que necesitan conexiones ininterrumpidas son los usuarios que más se beneficiarán de esta alternativa.
AT&T Internet – Alternativa terrestre a Starlink
Si lo que buscas es una alternativa terrestre y más estable que Starlink, AT&T Internet es una opción a considerar. Con una infraestructura que combina fibra óptica, DSL y redes inalámbricas, ofrece conexiones rápidas sin depender de satélites.
Ventajas
- Cobertura: disponible en gran parte de EE.UU., con planes de expansión a otras regiones.
- Velocidad y estabilidad: sus planes de fibra óptica alcanzan hasta 5 Gbps, superando cualquier alternativa satelital en términos de rendimiento.
Es ideal para usuarios en zonas urbanas y suburbanas donde AT&T tiene cobertura o personas que prefieren una conexión más estable y sin latencia alta.
Por otro lado, no es viable en zonas rurales o áreas sin infraestructura terrestre.
¿Cuál es la mejor alternativa a Starlink?
Depende de lo que necesites. Si buscas algo para zonas rurales, Viasat o HughesNet son buenas opciones. Para empresas, OneWeb y Telesat destacan. Y si esperas algo nuevo, Kuiper de Amazon promete mucho en 2025.
Starlink no es la única opción. Hay alternativas para cada tipo de usuario, cada necesidad y cada presupuesto. Elige la que mejor se adapte a tus necesidades. Si necesitas internet satelital en una zona remota: Viasat, HughesNet o OneWeb son buenas opciones. Si buscas latencia baja para juegos o videollamadas: SES SA o Kuiper Systems ofrecen mejor rendimiento. Si viajas o necesitas conexión en movimiento: Inmarsat es la mejor opción. Si prefieres fibra en lugar de satélite: Google Fiber o AT&T Internet son imbatibles en estabilidad y velocidad.