¿Competencia para Starlink? Amazon quiere inundar de satélites y ofrecer conexión

Cuando hablamos de Internet por satélite, nos viene a la cabeza siempre Starlink. Es líder, sin duda, pero ahora puede salirle un competidor. Se trata del proyecto que tiene Amazon para mandar miles de satélites y ofrecer conexión. Vamos a hablarte de ello y de si realmente puede convertirse en una alternativa a la empresa de Elon Musk para poder tener Internet, vía satélite, a nivel mundial.
Concretamente, son 3200 satélites los que espera lanzar. Una cifra importante ya que, por ejemplo, multiplica por 10 la cantidad de satélites que pretende lanzar la Unión Europea con su proyecto IRIS. Lógicamente, esto es algo que no va a ocurrir de la noche a la mañana, sino que tienen que seguir un plan.
Amazon prepara su competidor para Starlink
Se trata del proyecto Kuiper. En cuestión de días, la próxima semana, van a lanzar un primer lote de 27 satélites. Todavía una cifra que se aleja mucho de esos 3200 del objetivo, pero es una primera piedra. En total, calculan que lanzarán unos 80 lotes de satélites hasta llegar a completar el total.
El objetivo es claro: competir con Starlink. Sin embargo, lo cierto es que es algo más que complicado. Por ahora, la empresa de Starlink ha lanzado unos 8000 satélites, aunque solo unos 6500 siguen en activo. Además, esperan tener varias decenas de miles de satélites en unos años, por lo que parece que la cifra de Amazon va a quedar bastante alejada.
Aun así, tener 3200 satélites es una cifra más que considerable para poder ofrecer Internet. Según informó Amazon hace unos años, su antena, de dimensiones reducidas, podría ofrecer conexión de hasta 100 Mbps, aunque también quiere ofrecer antenas parabólicas de mayor tamaño, pensado para viviendas, para ofrecer hasta 1 Gbps.
¿El futuro será Internet por satélite?
Cuando vemos noticias de este tipo, ya sea que Starlink pretende aumentar la cantidad de satélites, proyectos como el de IRIS o el proyecto Kuiper, de Amazon, nos surge la duda de si estamos encaminados a un Internet por satélite. Lo cierto es que, como ves, cada vez hay más competencia y hay planes de seguir aumentando la cantidad.
Actualmente, la gran cantidad de usuarios utiliza fibra óptica, por cable, para conectarse a Internet. Pero la realidad es que la opción de conectarnos sin cable, está cada vez más presente. Podemos utilizar redes 5G, por ejemplo, que ofrecen una buena velocidad y una latencia mínima. La opción de Internet vía satélite, aunque con limitaciones, por ahora, también es una alternativa más.
Especialmente, nos parece una opción muy útil para todo aquel que quiera conectarse desde cualquier lugar, como puede ser una segunda residencia en el campo, en un camping, etc. Si no requieres de una gran velocidad, es una opción que puedes tener en cuenta para conectar tus dispositivos.
En definitiva, el proyecto Kuiper, de Amazon, pretende ser una alternativa más a los satélites de Starlink y ofrecer Internet. Por el momento, va a lanzar un primer paquete de 27 satélites, de los 3200 que, como objetivo final, espera lanzar.