Mejores switches para poner en casa y repartir Internet por cable

Mejores switches para poner en casa y repartir Internet por cable

Sergio De Luz

En las nuevas construcciones, tanto pisos, adosados o chalets, lo más normal es que todas las habitaciones tengan tomas de red RJ-45 hembras, para conectar equipos vía cable, como un ordenador, una Smart TV o directamente un punto de acceso Wi-Fi. En la entrada de la casa es donde tendremos todos los cables de red conectados a un splitter pasivo que deberemos sustituir por un switch Ethernet, para dotar a todas estas tomas de conexión a Internet. Hoy en RedesZone os vamos a recomendar los mejores switches para colocarlos justamente aquí, a la entrada de la casa donde están todos los cables, el requisito más importante es que los equipos deben ser pequeños.

Cómo realizar la instalación de estos switches

Si alguno de vosotros ha comprado una vivienda nueva, o ha ido a casa de alguien que sí, os habréis dado cuenta que tiene tomas de red Ethernet RJ-45 de par trenzado en todas las habitaciones y estancias de la casa, es decir, tenemos tomas de red en cocina, salón y también en todas las habitaciones. Si tu casa tiene bodega o ático, en estas dos estancias también tendrás conectividad. Si has tenido la suerte de comprar tu vivienda sobre plano, es posible que te hayan ofrecido la posibilidad de aumentar el número de tomas de red por habitación, por un precio unitario por toma adicional. Lo normal es que os hayan instalado una toma de red RJ-45 en cada estancia, y en el salón dos tomas de red.

Esto hace que en una casa con dos dormitorios, tengamos un total de 5 tomas de red (cocina, dos tomas en el salón, y una toma en cada uno de los dos dormitorios), por lo que los cuatro puertos Gigabit Ethernet que suelen tener los routers, lo hace claramente insuficiente para conectar todas las tomas de red. En este caso, necesitaremos un switch de 5 puertos como mínimo, en caso de tener una casa más grande con más habitaciones, es posible que necesites un switch de 8 puertos para conectar todas las tomas de red. Teniendo en cuenta que necesitamos switches de entre 5 y 8 puertos, os vamos a hacer un listado de los mejores switches de 5 puertos Gigabit y los mejores switches de 8 puertos Gigabit, para comprar el que mejor se adapte a vuestras necesidades.

Un aspecto importante de los switches es el soporte para IGMP Snooping, si tienes un operador de Internet como Movistar, y tienes contratada la TV con Movistar TV, necesitarás un switch que incorpore la funcionalidad IGMP Snooping. Hoy en día, podemos encontrar switches no gestionables que vienen con IGMP Snooping por defecto activado, algo muy importante para tratar adecuadamente el tráfico Multicast.

Por tanto, en lo que debemos fijarnos a la hora de comprar un switch es lo siguiente:

  • Número de puertos Gigabit: Tendremos que determinar cuántos dispositivos necesitamos conectar para saber cuántos puertos vamos a necesitar. En el caso de destinarlo a soluciones de vigilancia, es recomendable reservar dos puertos para el NVR o puente de red.
  • PoE o no PoE para alimentar o no diferentes dispositivos: Nos permite alimentar con energía eléctrica a los dispositivos que están conectados a la red, a través del cable Ethernet por el cual pasan los datos.
  • Si dispone de IGMP Snooping: Esta funcionalidad se utiliza para establecer y administrar membresías de hosts y diferentes dispositivos de enrutamiento, dentro de un grupo de difusión. IGMP Snooping realizará inspecciones y análisis de los paquetes, con el fin de eliminar el envío innecesario de datos en las redes. Contar con esta funcionalidad, nos ayudará a liberar ancho de banda cuando sea posible.
  • Si es gestionable o no gestionable: Existen varias clases de dispositivos, los cuales ofrecen niveles de administración diferentes. Podemos optar por un switch que no permita administrar parámetros, pero nos sirven para expandir nuestra red de forma sencilla, de forma que simplemente se aumentan el número de puertos. Y por otro lado los que sí permiten administrar parámetros, que nos ofrecen características de administración para poder dar otro nivel de complejidad y personalización a la red. A mayores, son más complicados de instalar. También es posible adquirir switches especializados, los cuales tienen funciones muy concretas.
  • Características y herramientas: Si optamos por switches gestionables, estos pueden tener diversas funcionalidades, pero también pueden carecer de algunas en concreto. Debemos tener claras cuáles de ellas necesitaremos para poder adaptarlo correctamente a nuestras necesidades. También es recomendable hacer planes de futuro, pues si podemos cubrir nuevas necesidades con el mismo dispositivo, no solo podemos ahorrar espacio, sino que no tendremos que invertir más dinero.
  • Factor de forma: Esto dependerá de las preferencias de cada usuario, incluso con diferentes anclajes. Es posible adquirir dispositivos de sobremesa, de montaje en pared o techo para ahorrar espacio, o internos para armarios rack. Estos están destinados a salas de servidores, y tienen características de dimensión muy concretas. Para realizar la medida de este, se hará en U.

Motivos para comprar un buen switch

En el mundo de las redes, tenemos la suerte que muchos de los componentes o dispositivos que podemos comprar, son asequibles en parte. Esto es algo que hace que sea más sencillo acceder a todo este hardware, donde que sea económico, no quiere decir que sea malo. Pero obviamente, si invertimos más dinero vamos a tener mejor rendimiento, mejores características, o en ocasiones simplemente tendremos otros materiales de construcción o diseño. Por lo cual, es algo que puede marcar la diferencia en según qué casos. Los motivos por los cuales adquirir un buen router, que se adapte a nuestras necesidades son:

  • Mayor velocidad: Un buen switch puede ser la diferencia entre disponer de velocidades más rápidas y estables y no tenerlas. Por lo cual, debemos buscar siempre la mayor velocidad que se adapte a nuestra red. De este modo, tendremos una red lo más eficiente posible.
  • Capacidad: Cuanto mejor sea el switch, puede disponer de mayor capacidad para interconectar dispositivos. Podemos incluso comprarlos para instalar en un servidor, lo cual para un domicilio puede no ser rentable.
  • Fiabilidad: Cuanto mejor sea el switch, mayor fiabilidad vamos a tener en nuestra red. Lo cual quiere decir que será menos propensa a interrupciones o fallos de seguridad, resultando en tiempo de inactividad mucho más cortos.
  • Flexibilidad: Un switch con muchos puertos, nos da más capacidad para lo que podamos necesitar en un futuro próximo. La escalabilidad de la red es algo que siempre debemos tener en cuenta. Cuantos más puertos, medidas de seguridad, y características en general, más tiempo podremos utilizar el switch sin necesitar cambiarlo por otro.
  • Soporte: Cuando adquirimos un buen switch, siempre vamos a disponer del soporte que facilita la empresa que lo ha desarrollador. Esto puede ser una ventaja en casos en los que tengamos algún problema. Siempre tendremos un equipo de soporte, documentación y actualizaciones.

A continuación, os vamos a ofrecer un completo listado de los diferentes switches con sus principales características.

Switches de 5 puertos Gigabit Ethernet pequeños

Los siguientes switches que veremos a continuación, tienen un tamaño muy pequeño para que quepa sin problemas en la entrada de nuestra casa donde está todo el cableado, además, algunos de estos switches de 5 puertos que os recomendamos son gestionables, e incluso algunos de ellos incorporan PoE para alimentar puntos de acceso Wi-Fi o cámaras IP. Todos los switches tienen en común que son fanless, es decir, tienen refrigeración pasiva por lo que son totalmente silenciosos.

D-Link DGS-105

Este switch D-Link DGS-105 es uno de los más baratos y completos para colocar en tu casa nueva, es un switch no gestionable con 5 puertos Gigabit que incorpora IGMP Snooping. Si no necesitas muchos puertos Ethernet, este modelo es uno de los mejores que puedes comprar. Os recomendamos visitar nuestro análisis del D-Link DGS-105 donde encontraréis todos los detalles técnicos y el rendimiento real.

Las principales características son:

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 5
  • Carcasa: metálica
  • Soporta IGMP Snooping: sí
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: no
  • Tamaño: 100 x 98 x 28mm
  • Peso: 286 gramos

D-Link DGS-105GL

Este switch D-Link DGS-105GL tiene exactamente las mismas características que el anterior, pero este modelo no dispone de IGMP Snooping. Si en tu hogar no tienes servicios de IPTV como el de Movistar ni tampoco tienes previsto contratarlo, entonces este switch es ideal para ti porque ahorrarás algo de dinero en comparación con el otro. En el caso de que encuentres una oferta donde ambos modelos (DGS-105 y DGS-105GL) valgan lo mismo, nuestra recomendación es que compréis directamente el modelo que sí tiene IGMP Snooping, porque tal vez en un futuro lo vayas a utilizar.

Las principales características son las siguientes:

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 5
  • Carcasa: metálica
  • Soporta IGMP Snooping: NO
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: no
  • Tamaño: 100 x 64 x 24 mm
  • Peso: 160 gramos

D-Link DGS-1005P

Este modelo de switch es la versión PoE del DGS-105GL, tenemos 5 puertos Gigabit con un total de 4 puertos PoE+, no tenemos IGMP Snooping pero sí disponemos del resto de características básicas. Si necesitas un switch no gestionable para alimentar APs o cámaras IP, este modelo es ideal para ti debido a su bajo precio.

Las principales características son las siguientes:

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 5
  • Carcasa: metálica
  • Soporta IGMP Snooping: no
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: sí, tiene 4 puertos con PoE+ a 30W por puerto, con un PoE Budget de 60W como máximo.
  • Tamaño: 100 x 98 x 28mm
  • Peso: 0,2 Kg

D-Link DGS-1100-05

Este switch es gestionable pero tiene un precio realmente competitivo, si necesitas opciones de gestión como VLANs o Link Aggregation entre otros, este modelo es ideal para hogares domésticos donde necesitamos cierta gestión en los switches. Las principales características son las siguientes:

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 5
  • Carcasa: metálica
  • Soporta IGMP Snooping: sí
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: sí, muchas funciones L2, VLANs, Link Aggregation y mucho más.
  • Tiene PoE: no
  • Tamaño: 100 x 98 x 28mm
  • Peso: 0,2 Kg

NETGEAR GS305

En el caso de que necesites uno de los switches más vendidos del fabricante NETGEAR para entornos domésticos, este modelo es el ideal para ti. Aunque no tiene IGMP Snooping ni es gestionable, es un gran equipo para satisfacer las principales necesidades de los usuarios domésticos.

Las características de este switch son las siguientes:

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 5
  • Carcasa: metal
  • Soporta IGMP Snooping: no
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: no
  • Tamaño: 101 x 94 x 29 mm
  • Peso: 0,24 Kg

NETGEAR GS305P

Este modelo es igual que el anterior pero dispone de puertos PoE, ideal para alimentar dispositivos que tengan un bajo consumo de energía como los puntos de acceso de gama media-alta y las cámaras IP HD. Las características son:

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 5
  • Carcasa: metal
  • Soporta IGMP Snooping: no
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: sí, tiene 4 puertos con PoE a 15W por puerto, con un PoE Budget de 55W como máximo.
  • Tamaño: 158 x 101 x 29 mm
  • Peso: 0,41 Kg

NETGEAR GS305E

En el caso de que quieras un switch de 5 puertos gestionable, este modelo es ideal para entornos domésticos. Tiene IGMP Snooping, un menú de gestión web con soporte para VLANs, QoS y más. A continuación, puedes leer todas las características:

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 5
  • Carcasa: metal
  • Soporta IGMP Snooping: sí
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: sí, soporta VLANs, QoS, limitador de ancho de banda por puerto y más.
  • Tiene PoE: no
  • Tamaño: 158 x 101 x 29 mm
  • Peso: 0,5 Kg

TP-Link TL-SG105

Este modelo es ideal para entornos domésticos con IPTV al incorporar el IGMP Snooping, este equipo es exactamente igual que el DGS-105 de D-Link del que hemos hablado anteriormente, de hecho, los modelos son parecidos.

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 5
  • Carcasa: metálica
  • Soporta IGMP Snooping: sí
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: no
  • Tamaño: 99.8 x 98 x 25 mm
  • Peso: N/D

TP-Link LS105G

Es la versión low-cost del anterior, no tiene IGMP Snooping, por tanto, no os recomendamos tener servicios de IPTV si no quieres tener problemas. En caso de tener contratado Movistar TV, entonces deberías comprar un switch con IGMP Snooping. Las especificaciones de este modelo son:

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 5
  • Carcasa: metálica
  • Soporta IGMP Snooping: no
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: no
  • Tamaño: 99.8 x 98 x 25 mm
  • Peso: N/D

TP-Link LS1005G

Este switch no gestionable tiene exactamente las mismas caracterísitcas que el anterior, pero su carcasa no es metálica sino de plástico, por lo que disipará el calor algo peor. Normalmente no deberías tener problemas de temperaturas. Las especificaciones son:

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 5
  • Carcasa: plástico
  • Soporta IGMP Snooping: no
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: no
  • Tamaño: 90 × 72 × 23 mm
  • Peso: N/D

TP-Link TL-SG1005P

Este switch dispone de carcasa metálica y puertos PoE para alimentar puntos de acceso WiFi y también cámaras IP que tengas conectadas, además, tiene un PoE budget bastante elevado teniendo en cuenta que solo tiene 5 puertos. Las especificaciones son las siguientes:

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 5
  • Carcasa: metálica
  • Soporta IGMP Snooping: no
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: sí, tiene 4 puertos con PoE a 15W por puerto, con un PoE Budget de 55W como máximo.
  • Tamaño: 99.8 x 98 x 25 mm
  • Peso: N/D

Switches de 8 puertos Gigabit Ethernet pequeños

Estos switches son algo más grandes (anchos que los anteriores) debido a que tenemos tres puertos Gigabit Ethernet más, no obstante, va a caber sin problemas en la entrada de nuestra casa donde está todo el cableado, además, algunos de estos switches de 8 puertos que os recomendamos son gestionables, e incluso algunos de ellos incorporan PoE para alimentar puntos de acceso Wi-Fi o cámaras IP en nuestra casa.

D-Link DGS-108

Este switch D-Link DGS-108 es la versión de 8 puertos del DGS-105, tenemos exactamente las mismas características técnicas, mismo rendimiento, también soporta IGMP Snooping, y es uno de los mejores modelos que puedes comprar si necesitas un switch con muchos puertos de red Ethernet para casa.

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 8
  • Carcasa: metálica
  • Soporta IGMP Snooping: sí
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: no
  • Tamaño: 162 x 102 x 28 mm
  • Peso: 440 gramos

D-Link DGS-108GL

Este switch D-Link DGS-108GL es la versión de 8 puertos Gigabit del modelo DGS-105GL que heoms explicado anteriormente. Este switch no gestionable tampoco dispone del protocolo IGMP Snooping, por tanto, no podrás usar servicios de IPTV en tu red local doméstica.

Si encuentras una oferta donde el DGS-108 y el DGS-108GL tengan el mismo precio, entonces nuestra recomendación es comprar diretamente el DGS-108 porque sí tiene IGMP Snooping. Es posible que en un futuro sí necesites disponer de un switch con este protocolo.

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 8
  • Carcasa: metálica
  • Soporta IGMP Snooping: NO
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: no
  • Tamaño: 140 x 67 x 26 mm
  • Peso: 240 gramos

D-Link DGS-1008P

Este modelo es la versión de 8 puertos del anterior, con soporte para PoE en cuatro puertos Gigabit, ideal para alimentar APs y cámaras IP. Las especificaciones de este switch no gestionable son:

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 8
  • Carcasa: metálica
  • Soporta IGMP Snooping: no
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: sí, tiene 4 puertos con PoE+ a 30W por puerto, con un PoE Budget de 68W como máximo.
  • Tamaño: 190 mm x 120 mm x 38 mm
  • Peso: 0,59 Kg

D-Link DGS-1100-08

Este switch es la versión de 8 puertos del DGS-1100-05 que hemos visto anteriormente, es exactamente igual pero con tres puertos Gigabit Ethernet adicionales. Las especificaciones son:

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 8
  • Carcasa: metálica
  • Soporta IGMP Snooping: sí
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: sí, muchas funciones L2, VLANs, Link Aggregation y mucho más.
  • Tiene PoE: no
  • Tamaño: 14.5 x 8.2 x 2.8 cm
  • Peso: 0,34 Kg

D-Link DGS-1100-08P

¿Estás interesado en el mismo switch de antes pero que tenga puertos PoE? Este modelo es el que cumple con estas características. Disponemos de 4 puertos PoE+ para alimentar varios dispositivos simultáneamente. Podéis ver las característica a continuación:

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 8
  • Carcasa: metálica
  • Soporta IGMP Snooping: sí
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: sí, muchas funciones L2, VLANs, Link Aggregation y mucho más.
  • Tiene PoE: sí, tiene 4 puertos con PoE+ a 30W por puerto, con un PoE Budget de 68W como máximo.
  • Tamaño: 190 mm x 120 mm x 38 mm
  • Peso: 0,59 Kg

NETGEAR GS608

En el caso de que quieras un switch sencillo y con carcasa de plástico, este modelo podría ser tu favorito. A continuación, puedes ver todas las especificaciones técnicas:

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 8
  • Carcasa: plástico
  • Soporta IGMP Snooping: no
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: no
  • Tamaño: 165 x 93 x 30 mm
  • Peso: 0,16 Kg

NETGEAR GS308

Si quieres tener el mismo modelo que el anterior, pero con carcasa metálica para disipar el calor mejor, entonces este modelo GS308 es el que tienes que comprar. A continuación, puedes ver todas sus especificaciones técnicas.

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 8
  • Carcasa: metal
  • Soporta IGMP Snooping: no
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: no
  • Tamaño: 158 x 101 x 26 mm
  • Peso: 0,38 Kg

NETGEAR GS308P

Si quieres que tenga PoE para alimentar puntos de acceso WiFi o cámaras IP, este equipo es el modelo anterior pero con la funcionalidad de P (PoE). A continuación, puedes ver todas sus especificaciones técnicas.

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 8
  • Carcasa: metal
  • Soporta IGMP Snooping: no
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: sí, tiene 4 puertos con PoE a 15W por puerto, con un PoE Budget de 53W como máximo.
  • Tamaño: 158 x 101 x 29 mm
  • Peso: 0,46 Kg

NETGEAR GS308E

Este switch es la versión gestionable del GS308, tenemos la posibilidad de configurar las VLANs, QoS, limitador de ancho de banda por puerto y mucho más. Aquí tienes todas las características técnicas más relevantes:

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 8
  • Carcasa: metal
  • Soporta IGMP Snooping: sí
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: sí, soporta VLANs, QoS, limitador de ancho de banda por puerto y más.
  • Tiene PoE: no
  • Tamaño: 158 x 101 x 29 mm
  • Peso: 0,5 Kg

TP-Link TL-SG108

Este modelo de TP-Link es exactamente igual que su hermano pequeño el TL-SG105, pero tiene un total de 8 puertos en lugar de 5 puertos.

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 8
  • Carcasa: metálica
  • Soporta IGMP Snooping: sí
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: no
  • Tamaño: 158 x 101 x 25 mm
  • Peso: N/D

TP-Link LS108G

Este modelo es la versión low cost del anterior, sin IGMP Snooping pero sí incorpora carcasa metálica, ideal para disipar el calor correctamente.

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 8
  • Carcasa: metálica
  • Soporta IGMP Snooping: no
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: no
  • Tamaño: 158 x 99.1x 25 mm
  • Peso: N/D

TP-Link LS1008G

Este swich dispone de exactamente las mismas características que el anterior, pero tiene una carcasa de plástico en lugar de metal. A continuación, puedes ver todas sus especificaciones:

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 8
  • Carcasa: plástico
  • Soporta IGMP Snooping: no
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: no
  • Tamaño: 127 × 66.5 × 23 mm
  • Peso: N/D

TP-Link TL-SG1008P

Este switch nos permite alimentar APs y cámaras IP de forma fácil y rápida, debemos tener en cuenta que este switch no es gestionable.

  • Número de puertos Gigabit Ethernet: 8
  • Carcasa: metálica
  • Soporta IGMP Snooping: no
  • QoS IEEE 802.1p: sí
  • Es gestionable: no
  • Tiene PoE: sí, tiene 4 puertos con PoE a 15W por puerto, con un PoE Budget de 55W como máximo.
  • Tamaño: 171 x 98 x 27 mm
  • Peso: N/D

Tal y como habéis visto, tenemos una amplia variedad de switches para comprar el que mejor se adapte a nuestras necesidades, aunque la mayoría son no gestionables, hay algunos modelos que sí lo son para proporcionarte una mayor cantidad de opciones de configuración.

¿Qué switches son nuestros favoritos para el hogar digital?

Ya habéis visto cuáles son los switches más recomendables para entornos domésticos y de diferentes fabricantes, sin embargo, en nuestra opinión tenemos dos modelos para entornos domésticos que destacan sobre el resto. Los switches que queremos destacar son el DGS-105 y DGS-108, ambos son no gestionables pero con IGMP Snooping para gestionar correctamente el tráfico Multicast. Teniendo en cuenta la diferencia de precio con respecto a otros switches que no incorporan esta característica, nuestra recomendación es que os gastéis algo más de dinero con el objetivo de tener esta funcionalidad.

También debemos prestar especial atención a los switches PoE, concretamente a su PoE Budget y si soporta PoE o PoE+, dependiendo de lo que quieras alimentar, es probable que necesites puertos PoE+ porque así lo requieren los diferentes dispositivos. En el caso de que necesites un switch gestionable, debes tener en cuenta que estos equipos gestionables son muy básicos, no esperes muchas opciones de configuración porque pertenecen a la gama de «Smart».

¡Sé el primero en comentar!