Los dispositivos IoT son el presente, pero sobre todo el futuro. Tenemos cada vez más aparatos conectados a Internet. Son dispositivos de todo tipo, como por ejemplo televisiones, bombillas inteligentes, detectores de humo… Hay una gran cantidad de productos y para ello es necesario contar con profesionales que puedan fabricarnos y gestionarlos. En este artículo vamos a hablar de qué se necesita para ser ingeniero IoT y cuáles son sus funciones.
Estudios para ser ingeniero IoT
Para convertirte en ingeniero del Internet de las Cosas o IoT puedes optar por diferentes estudios universitarios que te capacitarán para tener los conocimientos necesarios. Hay diferentes carreras que aportan un amplio abanico de opciones y una de ellas es poder desempeñar una carrera laboral como ingeniero IoT.
Una opción que tienes es la de cursar la licenciatura en IoT. Es algo que ofertan algunas universidades y se trata de una carrera específica en ello. Ahí adquirirás todos los conocimientos necesarios y podrás completarlo también con un máster más específico, como puede ser sistemas de redes, seguridad, hardware…
No obstante, hay otras carreras universitarias que también te abrirán la ventana para poder ser ingeniero en Internet de las Cosas. Por ejemplo el grado en ingeniería informática, ingeniería telemática, de sistemas, de hardware o telecomunicaciones. También otros títulos como ingeniería electrónica y electricidad son compatibles con funciones relacionadas por un ingeniero IoT.
Pero más allá de estudiar una carrera en concreto, un ingeniero IoT puede especializarse a través de cursos y másteres. Por ejemplo un máster en sistemas de redes para poder configurar hardware en proyectos IoT o en ciberseguridad, para mantener en todo momento los datos protegidos.
Cuáles son sus funciones
Después de explicar cuáles son los estudios necesarios para convertirte en un ingeniero IoT, vamos a hablar de qué funciones tendrías que desempeñar. Hay que tener en cuenta que se trata de una profesión muy flexible, que requiere de llevar a cabo actividades variadas y también estar actualizado para adaptarse a los nuevos tiempos.
Integración de dispositivos
Una de sus funciones es la de buscar integración entre los dispositivos. Estamos rodeados de aparatos conectados a Internet, como puede ser un ordenador, una televisión, un disco duro que se conecte al router… Lo que busca un ingeniero IoT es encontrar una integración entre todos esos dispositivos.
De esta forma podemos tener un mayor control sobre la información en la red, así como utilizar múltiples funciones que nos ofrece cada aparato. Por ejemplo, poder gestionar desde una tablet la información que registra un sensor de temperatura o un detector de humos.
Desarrollar proyectos
También va a encargarse de desarrollar proyectos para crear dispositivos IoT y alcanzar esa integración que mencionamos. Esto requiere de una serie de pautas bien definidas y un proceso que no es rápido, ni tampoco sencillo de llevar a cabo. Aquí van a entrar en juego muchas partes, tanto trabajadores como a nivel tecnológico.
Por tanto, la función es poder desarrollar esos proyectos encaminados a poder plasmar un guión con unas pautas a seguir. Este proceso será más o menos complejo en función de cuál sea el objetivo final, por lo que los proyectos pueden ser muy variados.
Supervisar la puesta en marcha del dispositivo
Cualquier proyecto, cualquier fabricación de un dispositivo, va a requerir de un seguimiento y una supervisión. Esa es otra de las funciones que va a tener que realizar. Consiste en comprobar que cada una de las partes de ese proyecto se realiza correctamente y no aparecen errores que puedan comprometer el proyecto.
En caso de que aparezca alguna dificultad, algo que se salga del guión, se encarga de buscar una posible solución. De esta manera puede lograr que ese equipo IoT que están desarrollando finalice de forma adecuada.
Analizar los datos
Una tarea más que realiza un ingeniero IoT es la de analizar todos los datos. Cualquier tipo de información relacionada con el desarrollo de un dispositivo, datos estadísticos de uso, características… Todo eso es analizado para adaptarlo a las necesidades y poder implementar también posibles mejoras.
El análisis de datos es algo fundamental a la hora de fabricar un equipo informático. Más aún cuando se trata de algo que a su vez va a integrarse en otros muchos dispositivos y tener acceso a la red.
Investigar tendencias
Otra función que también realiza el ingeniero IoT es investigar nuevas tendencias y estar familiarizado con los cambios tecnológicos actuales. Todo lo relacionado con el Internet de las Cosas crece a un ritmo muy acelerado. Cada año vemos nuevos aparatos y sistemas interconectados que pueden facilitar muchas cosas tanto a nivel doméstico como también empresarial.
La misión en este caso es recopilar información sobre cuáles son las tendencias actuales y de qué manera poder crear dispositivos que se adapten a ellas. De esta forma pueden ofrecer nuevos productos a los clientes y estar siempre actualizado.
Perfil y conocimientos
¿Qué perfil debe tener un ingeniero IoT? Debe ser una persona creativa, con capacidad analítica y saber solventar posibles errores que aparezcan. Es importante que sepa comprender la ingeniería eléctrica, software y tener amplios conocimientos en el funcionamiento de sensores, cómo se comunican los dispositivos entre sí y de qué manera implementar todo esto en la vida real.
Es interesante también que tenga amplios conocimientos en redes y su funcionamiento. A fin de cuentas es la base de los dispositivos del Internet de las Cosas y son muchas las alternativas que van a ofrecernos a los usuarios. Por tanto, conocimientos en redes de automatización del hogar, Wi-Fi, Bluetooth, Zigbee y otros protocolos similares, es muy importante.
Otro aspecto importante en cuanto a conocimientos es saber algunos lenguajes de programación. Especialmente son muy útiles JavaScript y Python, pero otros muchos pueden ser interesantes para tener un perfil más completo.
Una cuestión que es igualmente demandada en este tipo de profesiones es tener conocimientos en seguridad informática. Saber detectar y evaluar posibles vulnerabilidades, conocer todo lo relacionado con el cifrado de claves, cifrado de dispositivos y evitar que un atacante llegue a entrar en un dispositivo IoT.
Conocimientos amplios en sistemas operativos como Linux o Windows, es también muy útil. Especialmente Linux es un pilar básico para muchos proyectos IoT y conviene saber muy bien cómo funcionan las diferentes herramientas que se instalan en este SO.
En definitiva, si te preguntas qué se necesita para ser ingeniero IoT o cuáles son sus funciones, en este artículo hemos tratado de explicar lo fundamental. Es una profesión que sin duda tiene una gran importancia en la actualidad, pero será algo aún más demandado en unos años conforme avanzan los dispositivos del Internet de las Cosas y el abanico de posibilidades se hace cada vez más amplio.