A veces necesitamos estar al tanto de cualquier cambio que haya en una página web. Por ejemplo para ver si hay una noticia nueva, si un producto está disponible, etc. Podemos simplemente entrar constantemente para ver si hay alguna novedad, pero también podemos usar servicios online que nos avisen de ello. En este artículo vamos a mostrar algunas opciones con las que poder recibir un e-mail cuando haya algún cambio en un sitio web.
Recibir alertas con los cambios de una web
Si quieres monitorizar los cambios de un sitio web, lo mejor es recibir una alerta en cuanto ha habido alguna variación. De esta forma podrás entrar en la página rápidamente y ver lo que te interesa. Por ejemplo ser el primero en vez una oferta, una actualización que estás esperando o cualquier cosa. Aunque siempre puedes verlo de forma manual, sin duda poder recibir un e-mail avisando de los cambios es muy interesante.
Visualping
Una de las opciones que tenemos para recibir alertas cuando hay algún cambio en una web es Visualping. Su funcionamiento es muy sencillo y lo primero que tenemos que hacer es entrar en su página. Allí veremos directamente una barra de direcciones donde tenemos que poner la URL exacta que nos interesa para ver los cambios. Por ejemplo podríamos poner la página de RedesZone o cualquier otra.
Lo que hace esta página es comprobar de forma periódica cualquier modificación que pueda haber en ese sitio web en concreto que hemos puesto. Esa comprobación la podemos configurar para que sea cada día, cada semana o si queremos incluso cada 5 minutos. Podremos estar al tanto fácilmente de cualquier cambio que se produzca.
En cuanto haya algún cambio, recibiremos una respuesta al e-mail que hayamos configurado. De esta forma sabremos rápidamente que ha habido alguna actualización o ha cambiado algo en esa página en la que estamos interesados.
Sken.io
Otra alternativa que tenemos es la de Sken.io. Su funcionamiento es similar y también podremos recibir un aviso por correo en cuanto haya algún cambio en una página web. Tenemos que entrar en si sitio web oficial y allí nos encontraremos con una barra para poner la URL que queremos monitorizar.
Una vez hayamos puesto la URL, inmediatamente empieza a generar una captura de pantalla de todo el sitio para que seleccionemos una parte en concreto, si así queremos. Esto es muy útil ya que, por ejemplo, hay páginas web que actualizan un carrusel de noticias en el lateral o similar. De esta forma únicamente seleccionamos la sección que nos interesa y listo.
Posteriormente podemos seleccionar si queremos que compruebe cambios cada día, cada hora o algo personalizado por nosotros. Podemos poner incluso que revise la página web cada minuto para detectar cualquier cambio que se produzca. Por último, cuando le damos a continuar nos mostrará una sección para poner el correo electrónico donde nos van a enviar esos avisos cuando aparezcan cambios.
ChangeTower
También tenemos la opción de ChangeTower para detectar cualquier cambio que pueda aparecer en un sitio web. Podemos entrar en su página web y allí pinchar en la opción de crear un monitoreo gratuito para un sitio. En este caso tenemos que registrarnos y crear una cuenta para empezar a usarlo.
El proceso es similar a los anteriores: ponemos la página web que queramos monitorizar y, en cuanto haya cambios, nos enviarán un e-mail a nuestra cuenta para avisarnos de ello. Podemos poner que nos avisen de cualquier cambio, por insignificante que sea, pero también únicamente cambios relevantes.
Tiene diferentes opciones. El plan gratuito nos permite monitorizar hasta 6 veces cada día una página web. Si necesitamos más, tendremos que acudir a alguno de los planes de pago que tiene disponibles en su página web. Su plan Power User es totalmente configurable, por lo que se adapta a cualquier usuario.
Extensiones de navegador
Otro método que podemos utilizar son las extensiones para el navegador. Estas suelen ser muy sencillas de utilizar, pero debemos tener cuidado a la hora de instalarlas. Antes de utilizar una, es conveniente buscar información de la misma, o ver si es de una fuente fiable. Lo cual es muchos casos puede ser así, debido a que las propietarias de los navegadores cuentan con estrictos protocolos de actuación frente a programas que pueden ser dañinos para su sistema.
Una de las alternativas es Distill Web Monitor. La cual realiza una monitorización de la página web o de su feed, para detectar los cambios. Esta puede avisarnos de diferentes formas, ya sea por mensaje a nuestro móvil, o por alertas generadas por correo electrónico. Pero al tratarse de una extensión del navegador, esta nos avisará al instante si lo estamos utilizando, por lo cual la capacidad de reacción puede llegar a ser muy rápida si vemos esa notificación en el momento justo.
Es una herramienta muy sencilla de utilizar, ya que simplemente tendremos que instalarla y cuando estamos dentro de la página web picar sobre el botón para establecer la alerta. Guardamos la configuración y ya estará funcionando correctamente. Por otro lado, cuentan con un soporte. No nos indican ningún tipo de tiempo en el cual se puede demorar la respuesta, pero si dicen que contestarán lo más rápido posible a cada incidencia.
Algunas de sus características pueden ser bastante llamativas. Pues por ejemplo permite realizar una selección de contenido mediante CSS, Xpath o JavaScript. Lo cual puede generar alertas para cambios en las expresiones dentro de una página web, y así extraer más coincidencias que sí realizar una monitorización general de la página. Esto permite buscar cambios mucho más detallados a nivel de código. Por la contra, esto puede generar gran cantidad de alertas.
Cómo ver si una web es actual
Pero no solo tenemos la opción de detectar cualquier cambio que haya en una página web, sino que también podremos ver si un sitio en concreto es actual o no. Así veremos si lleva incluso años sin actualizarse, por lo que podremos saber si es un sitio fiable o podría ser un peligro también.
En este caso lo que vamos a hacer es utilizar una función bastante sencilla. Lo que haremos es agregar /sitemap_index.xml a la URL que nos interesa. Por ejemplo https://www.redeszone.net /sitemap_index.xml. Cuando entremos, veremos la fecha del último cambio que ha tenido esa página web. Si esa fecha es muy antigua, significa que no tiene actualizaciones frecuentes y que la información que hay allí puede ser no válida actualmente. Posiblemente esté en desuso.
Otra opción que tenemos para saber si una web es actual es utilizar WayBackMachine. Allí tendremos que poner la dirección de una página web y ver los cambios que ha tenido a lo largo del tiempo. Veremos si realmente ha cambiado o se mantiene igual desde hace mucho tiempo, lo cual también nos indicará que puede estar en desuso.
Estas dos opciones para ver si una página web es actual o no son totalmente gratuitas. La de WayBackMachine, además, nos sirve para ver cómo ha cambiado una página web con el paso del tiempo. Veremos secciones que hayan ido agregando, cambios en el diseño, etc. Una manera de revisar el avance de cualquier página web.
Conclusiones
Por tanto, podemos decir que existen diferentes alternativas para tener controlada una página web y sus posibles cambios. Hemos visto las opciones de Visualping, Sken.io y ChangeTower. Las tres páginas permiten recibir un correo electrónico en cuanto aparezca algún cambio general en la página o en la sección que hayamos seleccionado. También están las dos opciones que hemos visto para ver cambios históricos en una página.
Esto, además, puede ser muy útil para los administradores de un sitio web. Pueden recibir alertas en cuanto aparezca algún cambio. Es una manera más de saber si un posible pirata informático ha podido tener acceso a ese sitio web y ha modificado algo que pueda poner en riesgo a los visitantes y afectar a la reputación del sitio web.