Son muchas las impresoras que podemos comprar que, a excepción de las más básicas, nos van a permitir conectarlas a nuestro router por cable de red Ethernet o Wi-Fi. Esto nos ofrece un gran beneficio que no es otro que cualquier usuario conectado al router y dentro de la misma red local, va a poder imprimir documentos. También hay que señalar que esto es muy práctico, ya que nos evita tener que llevar los documentos en un pendrive al ordenador al que está conectada la impresora para poder imprimirlos. Por ello, explicaremos como se puede ver la IP de la impresora, ya que hay varias razones de peso por las que esto es importante.
Para que pueda funcionar en red correctamente tiene que tener asignada una dirección IP y, además, estar bien configurada en el equipo que se va usar. En este tutorial vamos a ver cómo averiguar la dirección IP de una impresora conectada a la red local para que luego puedas añadirla y utilizarla sin tener problemas. De ahí que sea importante saber en todo momento la dirección a la que está conectada la impresora, ya sea por WiFi o por cable Ethernet, ya que si la conectamos directamente al equipo, este la debería detectar sin problema, sin embargo, la gracia está en poder usarla de manera inalámbrica, sin tener que usar cables.
¿Por qué es importante averiguar la IP de una impresora?
La dirección IP podemos definirla como un conjunto de números que identifica de manera lógica a una interfaz de red de un dispositivo, en este caso concreto, sería una impresora, que utiliza el protocolo TCP/IP. Una cosa muy importante a tener en cuenta es que estas impresoras conectadas en red, son algo más complicadas de configurar que las básicas. Las impresoras básicas simplemente conectando un cable USB al ordenador e instalando los drivers a través de un instalador que nos va guiando, suele ser más que suficiente para tener todo listo, sin embargo, con las impresoras en red esto no es tan sencillo.
Debemos recordar que tenemos dos clases de direcciones IP principalmente:
- La IP pública, podríamos considerarla como el identificador de nuestra red de cara a Internet.
- IP privada, que es la que identifica a cada uno de los dispositivos que tenemos conectados a nuestra red doméstica como ordenadores, smartphones, tabletas y también las impresoras.
Respecto a una impresora, lo que le corresponde es que esté conectada a la red y el servidor DHCP del router le haya proporcionado una dirección IP privada, de esta forma, podremos comunicarnos con ella a través de la red local doméstica. Una de las cosas que complica la configuración de estas impresoras conectadas por Wi-Fi o cable de red es que se tiene que configurar individualmente en cada ordenador. El segundo aspecto que debemos controlar, es que es posible que la configuración termine complicándose, sobre todo por la dificultad para obtener la IP de la impresora.
Por lo tanto, para poder configurar con éxito esa impresora en red en cualquier situación, es necesario conocer su dirección IP. No obstante, a pesar de que la mayoría de impresoras tienen funciones de detección automática que permiten al sistema operativo averiguar la IP de una impresora, estas funciones no siempre funcionan como deberían. A continuación, veremos cuáles son las mejores formas de averiguar la IP de una impresora de manera más manual.
Todas las formas para conocer la dirección IP de la impresora
Actualmente existen diferentes formas para conseguir la dirección IP que está utilizando una impresora en red, no es necesario tener la impresora cerca de nosotros para poder ver qué dirección IP le ha proporcionado el servidor DHCP de nuestro router, y es que podremos conocer la dirección IP directamente desde nuestro router o utilizando un software para descubrir qué equipos hay conectados a la red local. Algo que también se podrá realizar desde teléfonos móviles, tanto Android como iPhone, e incluso a distancia, sin estar presenten en el lugar. Vamos a ver los métodos.
Averiguar la IP de una impresora usando su pantalla
Hoy en día, muchas de las impresoras en red, sobre todo las que se conectan por Wi-Fi, vienen con una pantalla por la que podremos averiguar la IP de una impresora. En este caso hay que señalar que cada fabricante en sus diferentes modelos, implementa unos interfaces de usuario más o menos complejos, y que no hay una forma universal de consultar esta información.
Habitualmente podemos averiguar la IP de una impresora accediendo a sus ajustes en el apartado de configuración. También suele tener cerca la opción que nos permita conectarnos a una red Wi-Fi o un apartado que nos ofrece un resumen de los parámetros más importantes de la conexión de red. Este sería un ejemplo de lo que podríamos ver en la pantalla de una impresora:
En IP Address obtenemos ese resultado que estamos buscando y que nos va a facilitar el proceso de agregar una impresora en red. Además de averiguar la IP de una impresora, en esa pantalla nos suele ofrecer la posibilidad de asignar una IP fija privada para que no cambie nunca. Esto puede ser una opción muy interesante para evitar problemas de conflictos de IP de cara al futuro.
Si la impresora no tiene esta función o simplemente no posee pantalla, deberemos continuar con alguna de las siguientes opciones y métodos.
El router para conseguir la IP de tu impresora
En algunas ocasiones las impresoras tienen unas pantallas tan pequeñas o menús tan complejos que hacen complicado su configuración. Normalmente las impresoras vienen con el DHCP en automático, por lo que desde el router podríamos asignarle una. Tomando como ejemplo la impresora de arriba, vemos que tenemos su MAC y que nuestro rango de red es 192.168.0.X. Lo que tenemos que hacer es entrar a nuestro router por web a través de nuestro navegador, introduciendo usuario y contraseña. Luego lo que tendríamos que hacer es ir al apartado del DHCP estático de nuestro router o intentar identificar por la MAC o IP nuestra impresora en el listado de dispositivos conectados y editar su configuración si lo permite.
Normalmente, para entrar en el router vas a tener que poner la dirección 192.168.1.1 en la barra del navegador. No obstante, esto puede cambiar según el modelo. A veces es 192.168.0.1 o cualquier otra, ya que incluso puedes modificarlo. Si no sabes cuál es, puedes averiguar la puerta de enlace predeterminada fácilmente en Windows. Para ello vas a Inicio, abres la Terminal y ejecutas el comando ipconfig. Te aparecerán diferentes datos, entre los que se encuentra la puerta de enlace predeterminada.
En el caso del router FRITZ!Box que estamos utilizando para hacer este ejemplo, iríamos al apartado, Red y luego pulsamos el botón Añadir dispositivo. Entonces saldría una pantalla como esta y lo configuramos así:
Lo único hay que hacer aquí es poner un nombre si deja la opción, poner la dirección MAC de la impresora y una IP privada fija dentro de nuestro rango de red.
De forma alternativa, algunos modelos de routers cuentan con aplicación para poder gestionarlo desde el móvil. En vez de tener que acceder a la configuración desde el ordenador, vas a poder usar la app para entrar y ver qué dispositivos hay conectados y qué dirección IP ha asignado a cada uno de ellos. Es otra opción sencilla que podrás tener en cuenta si en tu caso el router cuenta con aplicación de este tipo.
Dentro de la web del operador
Una de las formas más sencillas, y que casi todas las compañías poseen ya, es acceder, desde el panel de usuario de nuestro operador, al router en cuestión, donde podremos modificar su nombre, contraseña, puertos, etc, así como conocer información sobre los usuarios conectados. Sería algo similar a acceder al router, pero sin tener que hacerlo directamente, y pudiendo acceder desde cualquier lado, ya que no deberíamos estar en la misma red, sino que la compañía lo hará por nosotros y nos lo mostrará.
Usa el símbolo del sistema
Otra de las alternativas que se tienen disponible en Windows 11 u otra versión para conocer la IP de la impresora es a través del símbolo del sistema (CMD). Con esta herramienta, podrás conocer la dirección de tu impresora, da igual la marca que sea, en cualquier caso te va a servir. Solamente hace falta seguir unos pocos de pasos desde tu ordenador:
- Lo primero es abrir el Símbolo del sistema.
- Pulsa la tecla Windows y escribe en el buscador el término CMD > toca Enter.
- Se abrirá una ventana del Símbolo del sistema.
- Desde ahí, solo hace falta escribir el comando netstat -r > toca la tecla Enter.
- Cuando se ejecute, aparecerá un listado de los dispositivos de red que están conectados a tu PC. Por lo que si está bien conectada la impresora, deberá salir la IP de este dispositivo.
El software para averiguar la IP de una impresora
Si queremos averiguar la IP de una impresora en Windows 10 o Windows 11 vamos a seguir estos pasos:
- Vamos al Menú de inicio de Windows.
- Tecleamos Panel de control y después pulsamos Enter.
- Allí buscamos Dispositivos e impresoras y hacemos clic.
Aquí lo primero que vamos hacer es dirigirnos a nuestra sección de impresoras e identificar la nuestra. Te aparecerá el modelo para poder identificarla correctamente.
Seguidamente pulsaremos la impresora con el botón derecho del ratón y hacemos clic en Propiedades de Impresora.
Luego nos dirigimos a la pestaña Puertos y allí podremos averiguar la IP de una impresora.
En la imagen de arriba concretamente sería 192.168.1.97. En este caso hay que señalar que es el que está activo porque tiene una casilla habilitada a la izquierda. Justo debajo tenemos tres opciones:
- Agregar puerto: por si queremos poner una IP a nuestra impresora para lo que elegiremos una dentro del rango de nuestra red local y el Standard TCP /IP Port.
- Eliminar puerto: para eliminar las distintas opciones que nos ofrece. Por ejemplo si la impresora falla y tiene seleccionado un puerto WSD, lo mejor es eliminarlo y luego ir a agregar puerto y utilizar el TCP / IP como os indiqué arriba.
- Configurar puerto: por si quieres cambiar algo en vez de borrarlo, por ejemplo asignar otra IP privada local diferente.
Averigua la IP de una impresora en Android
Con el auge de los dispositivos Android y iOS, otra opción que podríamos probar es utilizar una app para descubrir todos los dispositivos que hay en la red local doméstica. Hay algunas aplicaciones muy completas que nos permiten escanear nuestra red doméstica mostrándonos todos los dispositivos conectados con su correspondiente IP y dirección MAC, de esta forma, podremos averiguar de forma fácil y rápida la IP de nuestra impresora.
Una de los mejores aplicaciones que podemos utilizar para realizar esta tarea es Fing – Escáner de red que podéis descargar desde la Play Store de forma gratuita desde aquí:
Este tipo de aplicaciones, más allá de ofrecer información sobre los equipos conectados a la red, son muy útiles para detectar posibles anomalías. Por ejemplo, puedes ver si hay algún dispositivo que debería estar conectado y no lo está o, en el caso contrario, algún aparato que no debería aparecer en la lista y que podría ser un intruso que ha tenido acceso a la red. Eso sí, siempre debes instalarlas desde fuentes oficiales y evitar correr riesgos que pongan en peligro la seguridad y privacidad de los dispositivos.
Así mismo, aparecerán todo tipo de gadgets, como enchufes inteligentes, o luces LED, por lo que si no reconoces alguno, no te asustes y piensa, que hasta las lavadoras traen WiFi ahora.
Tal y como podéis ver, tenemos diferentes opciones para averiguar la dirección IP de nuestra impresora, una vez que ya sabemos cómo averiguarla, vamos a aprender cómo usar esta IP que acabamos de descubrir.
Conocer IP de impresora en MacOS
En caso de que no utilices Windows, y tampoco desees descubrir la IP con tu móvil, hay una forma muy sencilla de descubrir las impresoras conectadas a la misma red que tu Mac. Para ello solo tendremos que irnos a Ajustes > Impresoras y Escáneres. Ahí nos aparecerán toda la lista con las recientemente utilizadas, y las disponibles. En caso de estar conectada a la misma red, ya sea por WiFi o Ethernet, aparecerá con un punto verde, indicando conexión, y su dirección IP.
También podemos presionar encima de ella y darle a «Información de la Impresora», donde también se nos abrirá una nueva ventana con todos los datos de la misma, incluida su dirección IP.
Si queremos añadir una, se podrá hacer de forma sencilla, en el botón que vemos más abajo, «añadir impresora, escáner o fax», aunque para esto deberemos conocer, de alguna de las formas vistas anteriormente, la dirección IP, pudiendo así agregarla manualmente si el ordenador no la reconoce. Sin embargo, si ya está conectada, saberla nos dará un poco igual, pues estará lista para su uso, sea cual sea esa dirección.
Impresión de una página de configuración
Muchas impresoras permiten imprimir una página de configuración que incluye información de la red que nos puede servir de ayuda. Hay que tener en cuenta que, para este método, lo más probable es que necesites consultar el manual de instrucciones. Por lo que deberás tenerlo a mano. Si no es así, puedes recurrir a buscarlo en Internet en la propia web del fabricante. Para ello, solamente hace falta saber cuál es el modelo que tienes en casa o en la oficina. A partir de ahí, se podrá comenzar con esta alternativa.
Cada modelo es diferente y tendrá sus propios pasos para obtener esta impresión de configuración, pero los pasos a seguir suelen ser los mismos:
- Lo primero que debes hacer es encontrar el manual de tu impresora. Si no lo tienes a mano, puedes buscarlo en Internet. Normalmente, todos los fabricantes tienen los manuales de sus equipos disponibles en su web.
- Enciende la impresora y asegúrate de que está conectada a la red con la que deseas obtener la información de configuración. Según el modelo de impresora, tendrás que usar su pantalla o alguna aplicación en tu ordenador para acceder al menú de configuración. Consulta el manual para saber cómo hacerlo.
- Una vez estés en el menú de la impresora deberás buscar la opción que te permita imprimir la información de red o una página de configuración. Esta opción puede tener nombres como “Estado de red”, “Configuración de red” o “Información de red”.
- Busca esta opción en el menú, selecciónala e imprímela y listo, la impresora generará una página con detalles sobre la red, incluida la dirección IP.
Aunque resulte obvio, asegúrate que la impresora tiene tinta si no quieres llevarte la sorpresa de recibir una hoja en blanco. Por lo que, antes de imprimir, comprueba que los niveles de tinta sean óptimos para no tener que repetir el proceso una vez que cambies los cartuchos de tinta.
Etiqueta en la impresora
A veces, la solución más sencilla puede ser la más efectiva. Debes tener en cuenta que algunas impresoras cuentan con una etiqueta ubicada en la parte posterior o inferior de la impresora. En esta etiqueta podrás encontrar información útil, como la dirección IP que suele estar claramente indicada. Algunas impresoras más modernas incluso incluyen un código QR que puedes escanear para acceder de manera sencilla a la información de red, lo que simplifica aún más la tarea de obtener datos necesarios para la configuración y el control de la impresora en tu red.
Poner una IP privada fija a una impresora
En el caso de que quieras que la impresora tenga siempre la misma dirección IP privada, deberás hacerlo directamente desde el router. Todos los routers disponen de un apartado en el servidor DHCP que se llama «Static DHCP». Esta función nos permite asignar la misma dirección IP privada siempre a una determinada dirección MAC, de esta forma, la impresora siempre tendrá la misma dirección IP y no tendremos que configurar todos los ordenadores de nuevo en caso de que la dirección IP cambie.
En el caso de los routers AVM FRITZ!Box, simplemente debemos irnos a la sección de «Red local / Red» y pinchar en «Editar»:
Una vez dentro de la sección de editar, debemos pinchar sobre la opción de «Asignar a este dispositivo de red siempre la misma dirección IPv4«, de esta forma, esta dirección IP nunca cambiará, y siempre podremos localizar a la impresora en la misma dirección IP.
En otros routers como los ASUS, el procedimiento es similar, lo único que tendremos que hacer será irnos a la sección de «LAN / Servidor DHCP» y seleccionar el hostname de la impresora, automáticamente se rellenarán los datos de dirección IP y también dirección MAC, pinchamos en «Añadir» y ya habremos añadido una nueva entrada en el DHCP estático para que la impresora tenga siempre la misma dirección IP.
Esta funcionalidad de «DHCP Estático» o «Static DHCP» la tienen todos los routers domésticos, por lo tanto, podrás utilizarla siempre.
Otra opción es configurar la dirección IP fija a través de la impresora, si es que tiene una pantalla de configuración o un menú de configuración vía web donde te proporcione esta posibilidad. Generalmente no disponemos de esta opción en las impresoras de gama baja-media, aunque en las impresoras de gama alta sí tenemos esta posibilidad. Si tiene pantalla y menú, deberás irte a «Ajustes propiedades TCP/IP», y asignarle una dirección IP fuera del rango del servidor DHCP, la máscara de subred y la puerta de enlace predeterminada. De manera opcional, es posible que también te pida introducir los servidores DNS para que se actualice de forma automática.
Sistemas Multifunción en red
Establecer IP fijas a las impresoras, puede resultar útil si creamos un sistema Multifunción basado en un servidor de impresión, los cuales pueden estar basados en Unix y en Windows, o directamente dar uso de ambos para separar funciones de una forma clara o por configuración según la necesidad.
En este caso tendremos un número de impresoras, normalmente a nivel de grandes empresas, que están comunicadas por un mismo servidor. Los usuarios pueden enviar los documentos a imprimir, y estos se imprimen en la impresora que el usuario elija. Debemos pensar que este tipo de uso, funciona bajo sistemas de autentificación, de forma que el servidor puede conocer quién y qué necesita imprimir según donde el usuario establezca sus credenciales. Normalmente estas impresoras cuentan con sistemas para poder introducir sus credenciales, las cuales pueden validarse contra Directorio Activo en el caso de Windows por ejemplo, o mediante el uso de otro tipo de identificación, como las tarjetas con certificado.
Este sistema puede facilitar mucho el trabajo, pues no nos restringe a un solo lugar la impresión o a una impresora en concreto. Esto puede expandirse a escaneos por ejemplo. De esta forma podremos escanear documentos en cualquier impresora y esta enviarlos a un correo, una unidad de red u otro sistema que pueda emplear el sistema donde esté implantado.
Por lo general las impresoras que aceptan este tipo de configuraciones no son las más económicas, pero si optamos por unidades de precios inferiores, siempre se debe tener en cuenta que incorporen sistemas de autentificación, o en su defecto, permitan que se instale alguno externo como puede ser un lector de tarjetas conectado por USB. En todo caso si optamos por impresoras de categoría inferior, lo más probable es que nos falten algunas funciones de las que mencionamos, pero puede darse el caso de que no sean necesarias.
Otros sistemas
Los beneficios de establecer direcciones IP fijas a las impresoras pueden ser muy variadas. Y esto es porque la forma de implementarlas es igual de variada. Las configuraciones que podemos hacer en red con impresoras puede llegar a ser muy compleja, y por lo general son necesarias las direcciones fijas. Antes hemos mencionado los sistemas multifunción en red. Pero por otro lado podemos crear muchas directivas para las impresoras cliente.
Por un lado, pueden ayudarnos a especificar impresoras que se van a crear de forma específica en los clientes, lo cual a su vez puede anular parámetros predeterminados y sustituirlos por otros. Mediante estas directivas podemos establecer por ejemplo, que una sola impresora se tiene que crear en el cliente. O por la contra, que varias o directamente todas sean creadas. Pero esto mismo puede hacer que la configuración sea un poco más complicada.
Para ello gracias a estas direcciones, podremos realizar asignaciones y compatibilidades de controladores. Por lo general estas configuraciones están definidas en los listados de las impresoras, y luego son lanzadas a la red para que se apliquen a todas ellas. Esto nos va a permitir:
- Agregar asignaciones de controladores
- Modificar asignaciones ya implementadas
- Editar parámetros de las asignaciones
- Retirar asignaciones por falta de uso u obsolescencia
- Establecer cambios en el orden de entrada de los controladores.
Todo esto que mencionamos se puede realizar a través de servicios como Citrix. Lo cual nos va a permitir un alto nivel de control y personalización que puede estar destinado a diferentes fines. Por un lado podemos realizar todo esto pensando en hacer un sistema más rápido, y por otro lado algo que sin ser tan rápido, sea mucho más efectivo y con menos errores durante el proceso. Al fin y al cabo, la impresión es uno de los puntos más problemáticos de cualquier organización.
¿Es mejor dejar una IP fija o dinámica?
Dependiendo del uso que quieras darle, ambas opciones tienen pros y contras. En cuanto a la IP fija, tenemos la ventaja, como ya comentamos, de que a la hora de configurar aplicaciones, programas o equipos que tengan que conectarse a ella, podremos hacerlo una sola vez, y que se quede guardado para siempre, sin tener que volver a buscarla en cada uso.
Sin embargo, la IP dinámica tiene muchas ventajas en una red, entre ellas que el servidor DHCP será el encargado de evitar conflictos de IP, ya que administra el rango de direcciones disponibles, por lo que si esa IP es necesaria en otro momento para otro dispositivo, podrá usarla, sin embargo, si está asignada de manera segura a la impresora, no podrá contar con ella. Además, si el servidor DHCP del router asigna automáticamente la IP a la impresora, simplificaría la configuración inicial, por lo que si no tienes un PC al que obligatoriamente tengas que dictarle la dirección, será mucho más cómodo.
Cómo usar la IP para añadir una impresora en Windows
Puede que necesites agregar una impresora de forma manual desde Windows 11 o Windows 10. En ambos casos vas a poder hacerlo y una vez tienes el dato de la IP el proceso es sencillo. Si por ejemplo no se añade de forma automática o ves que hay algún problema, es una opción a tener en cuenta para intentar solucionarlo.
Si queremos añadir una impresora en red en nuestro equipo con Windows seguiremos estos pasos:
- En el menú de inicio escribimos Impresoras y escáneres.
- Vamos a Agregar una impresora o escáner.
- Luego elegimos agregar una impresora por medio de una dirección TCP /IP:
- Aquí ya lo que nos quedaría es meter esa IP local que hemos averiguado, y seguir las instrucciones que nos vayan comentando:
Una vez hayas completado cada uno de los pasos de este proceso, ya tendrás la impresora añadida en tu PC Windows, y podrás realizar impresiones sin necesidad de cable.
Dirección IP en servidores de impresión
La dirección IP es muy importante dentro de un servidor de impresión. Esto es lo que va a identificar un dispositivo y en este caso una impresora dentro de toda la red. Esto es lo que va a permitir esa comunicación que es necesaria para compartir recursos entre las impresoras, los equipos y el servidor. Cada servidor de impresión debe tener su propia dirección IP asignada. De esta forma evitaremos posibles conflictos que se generan con estas direcciones, y así asegurar que todo se puede comunicar de una forma correcta y efectiva.
A la hora de realizar la configuración y administración, estamos ante un dato importante en un servidor de impresión. La gran mayoría de estos, cuentan con interfaces web desde las cuales se pueden realizar tareas de configuración de direcciones IP. Esto nos permite agregar nuevas impresoras, establecer permisos de usuario que luego se pueden exportar a Directorio Activo, por ejemplo, y realizar monitorizaciones del estado del servidor. Sin estas direcciones, el servidor no podrá establecer la comunicación, por lo cual no se dispondrá de todas estas tareas de administración.
Por otro lado, tendremos la capacidad de conectarnos al servidor desde cualquier punto de la red. Y como tal a las impresoras. Esto nos permite enviar trabajos desde cualquier lugar de la red donde se encuentre habilitado. Para ello disponemos de sistemas como el FollowYou, donde mediante sistemas de autenticación podremos imprimir en cualquier lugar, independientemente del equipo desde el cual enviamos la impresión. Incluso si es necesario, se pueden establecer enlaces externos para imprimir desde fuera de la red. Pero lo más importante, puede ser la adminsitración de colas de impresión desde cualqueir equipo de Administración, siendo esto una gran ventaja por si aparece algún porblema relacionado. De este modo se peuden solucionar estos problemas muy rápido, evitando así que se generen bloqueos.
Tal y como habéis visto, averiguar la IP de una impresora es bastante sencillo, tan solo es necesario seguir unos sencillos pasos, en nuestra opinión, la forma más fácil de averiguar la dirección IP es mirando en el listado de direcciones IP entregadas por DHCP en el router, nuestra segunda opción favorita es utilizar una aplicación para el smartphone. Una vez que hayamos averiguado la IP, podremos configurarla para el uso en equipos Windows.