El navegador es una pieza clave para nuestro día a día en Internet. Dos de los más populares son Google Chrome y Mozilla Firefox y en este artículo vamos a explicar cómo solucionar uno de los problemas que pueden aparecer. Vamos a ver qué debemos hacer si aparecen errores de conexión Proxy. Se trata de un fallo molesto que puede significar que no naveguemos correctamente.
En un momento u otro, al intentar navegar por Internet con tu navegador predeterminado te puede saltar un error de Proxy. Si no tienes mucha idea de cuál es el motivo, en las siguientes líneas puedes encontrar los principales causantes de este problema y, como no podía ser de otra manera, las diferentes soluciones que puedes probar por tu cuenta para solucionar el problema que se tiene con el navegador. Además de esto, hay una serie de consejos para evitar que te vuelva a saltar este error al navegar por Internet.
Por qué aparece el error de Proxy al navegar
Un Proxy es un intermediario que actúa entre nuestro dispositivo (o navegador, en este caso) y el servidor al que intentamos acceder. Esto permite ocultar la dirección IP real, por ejemplo. Es muy útil para conectarnos a un servicio que pueda estar restringido. Actúa en cierto modo como si fuera una VPN aunque con menos opciones y ventajas que esta. Un proxy es un servidor que dirige nuestra solicitud de conexión a otro y enmascara nuestra dirección IP para mejorar la privacidad cuando nos conectamos por Internet. Pero, a diferencia de una VPN, no etá pensado para navegar de forma anónima sino que la IP que se utiliza deja rastro en el servidor, a diferencia de una VPN. Además, también hay diferencias a la hora de utilizarlo porque la VPN suele funcionar como un programa o aplicación que activamos o desactivamos en los dispositivos según queramos usarla o no pero no ocurre lo mismo con un proxy que generalmente se activa o elige desde la configuración de la propia app que uses
Cuando aparece un error de Proxy en Chrome o Firefox puede ser debido a varios motivos. Uno de ellos es por una mala configuración de software en el propio navegador. En este caso, muy probablemente baste con cambiar algún parámetro y el error se debería solucionar, como veremos. Pero también puede que se deba a algún error a nivel de sistema. Tal vez un servidor Proxy configurado previamente y que ha tenido algún problema o incluso alguna actualización que no se ha completado y esto ha provocado que no funcione bien nuestro equipo.
En este último caso sí tendríamos que solucionar el error de Proxy a nivel de sistema. No obstante, como veremos es un proceso sencillo y rápido. No deberíamos tener problemas para comenzar a navegar correctamente.
Si nos encontramos con este error tendremos problemas al cargar páginas web. Puede que afecte solo a un sitio web en concreto, pero tal vez afecte a toda la navegación y no podamos entrar en ningún sitio.
Principales problemas de los Proxy
Utilizar un proxy hace que tenga muchas ventajas en nuestro día a día y nos ofrece muchas posibilidades pero no todo lo que vamos a conseguir es bueno y hay una serie de problemas que puedes encontrar utilizando este tipo de servicio. La actividad a la que están destinados los proxys, hace que los problemas que pueden tener sean muy notorios cuando ocurren. Estos pueden ser desde problemas técnicos, a errores en la configuración. Algunos de los principales errores que nos podemos encontrar son:
- Latencia y velocidad
De por sí, estos sistemas ya van a reducir un poco la velocidad de la conexión a Internet, y también van a aumentar la latencia. Esto es sobre todo porque los datos tienen que viajar por servidores proxy adicionales, previamente a llegar al destino final. No es una buena opción si quieres disminuir al máximo la latencia para usar Internet para conectarte a servidores para el juego online, por ejemplo, o si necesitas inmediatez.
- Cachés no actualizados
Estas herramientas por lo general, guardan en la memoria caché la información de las páginas visitadas cuando los utilizas con el fin de hacernos más fácil la navegación en un futuro y agilizar todo el proceso o reducir los tiempos de carga. Pero esto puede darnos problemas y errores si ha pasado mucho tiempo.. Si alguna de estas ha cambiado desde la última vez que la hemos visitado, se pueden producir errores de información obsoleta.
- Seguridad
Si optamos por servicios de proxy malos, es posible que tengamos problemas de seguridad, estos pueden resultar problemáticos, sobre todo si llegan a permitir un acceso no autorizado a la red. Los atacantes pueden comprometer seriamente al propio servidor, y así poder utilizarlo como una puerta de entrada a nuestra red. Además, a esto hay que sumarle que tu programa de seguridad, como un antivirus, puede estar interfiriendo en el proxy.
- Filtrado de contenido
Muchos proxys cuentan con políticas para filtrar el contenido, sobre todo para bloquear el acceso a muchas páginas web o tipos de contenido. Esto puede ser muy útil en algunos casos, pero también puede llegar a suponer un problema si se bloquean accesos de forma accidental a sitios que sí son legítimos. Puede que las webs que vayas a visitar no supongan ningún problema ni sean ilegales ni peligrosas pero puede que el proxy esté haciendo que falle el acceso y que no funcione como debería al entrar en la página web o incluso que provoque algunos problemas en nuestro navegador. En ese caso, deberíamos desactivarlo.
- Incompatibilidad
Otra de las razones por las que ha podido saltar este error al intentar navegar por Internet es que no tengas actualizado el navegador. Al usar una versión más antigua de estos programas, lo cierto es que se pueden dar incompatibilidades pero esto tendría una fácil solución y basta con que busques la versión más moderna y actualices
- Problemas de autenticación
Si estas herramientas requieres de autenticación, puede ser complicado de configurar para que acepte las credenciales de los usuarios. Por lo cual, si no se realiza una configuración adecuada, puede darse el caso de encontrar fallos a la hora de acceder. Por otro lado, puede ser otro punto de entrada para accesos no autorizados de atacantes.
Funcionamiento de un Proxy
Como puedes ver, los Proxy funcionan de intermediarios entre los clientes y los servidores. Por lo cual funcionan como un servidor que actúa en nombre de los clientes para realizar solicitudes, y también para recibir las respuestas de los servidores a los cuales se están conectando. Tiene unos objetivos principales, proporcionar funciones de caché, dar anonimato, y controlar los accesos a los clientes que le dan uso.
Cuando algún cliente realiza el envío de una solicitud mediante un proxy, este intercepta esa solicitud y la reenvía a los servidores que le correspondan. Luego de eso, el proxy realiza el reenvío de la respuesta hacia el cliente original. Esto hace que el cliente y el servidor se comuniquen, pero de una forma indirecta. Por lo cual no se conoce la identidad real del cliente. Por lo cual podemos ver también cuáles son los beneficios que nos proporcionan.
- Caché: Los Proxy pueden almacenar en caché las respuestas de los servidores, a las solicitudes que han enviado los clientes. Por lo cual las solicitudes que se realicen en el futuro, serán respondidas desde esa misma caché en lugar de enviar la solicitud nuevamente. Esto resulta en una mejora en la velocidad de respuesta de todo el servicio.
- Anonimato: Como ya hemos hablado, el Proxy proporciona nuevas capas de anonimato. Por lo cual es una opción muy utilizada para muchas actividades diferentes.
- Controles de acceso: Mediante políticas que se pueden implementar en el Proxy, se puede disponer de un control de acceso a todos los recursos o sitios web. Por lo cual es muy utilizado en administraciones públicas, donde es necesario tener altos niveles de control de acceso.
- Filtrado: Con estos servidores se pueden llevar a cabo filtrados y bloqueos de contenido que no es deseado o es malicioso. Por lo cual puede ser de gran ayuda cuando queremos tener nuevas capas de seguridad en la red.
- Balanceo de carga: En algunos casos como pueden ser los proxys inversos, se puede realizar una distribución de las solicitudes de todos los clientes, entre los diferentes servidores backend. Esto es de gran ayuda para mantener un equilibrio de carga y mejorar así el rendimiento.
Cómo solucionar el error de Proxy en Chrome o Firefox
Vamos a explicar las diferentes opciones que tenemos para corregir el error de Proxy al navegar con Chrome o Firefox. Vamos a ver cómo solucionarlo directamente desde cada uno de los navegadores y también desde la configuración de Windows. Todos ellos son procesos sencillos, por lo que no será para nada complejo llegar a solucionar este inconveniente de conexión con el proxy en el navegador de Google o Mozilla:
Detectar el problema
Una de las maneras más sencillas de saber por dónde viene el problema, si es cuestión del Proxy, de alguna extensión, o simplemente del caché, lo que podemos hacer es abrir una nueva ventana en modo incógnito. Esta se ejecutará como si fuese un navegador nuevo y limpio, por tanto, si el error viene por este lado, debería dejarnos navegar sin problema.
De ser así, ya sabemos una de las posibles causas, así como de las soluciones, que luego veremos. Es una buena forma de comenzar el tutorial, y descartar opciones. Por lo que es uno de los primeros pasos que se deben llevar a cabo, tanto en una aplicación de un navegador en particular como en otros. De esta forma es lo que decíamos, iremos descartando posibles alternativas.
Solucionar el fallo desde Firefox1111
En primer lugar, vamos a hablar de qué hacer para evitar el error de Proxy desde el navegador Mozilla Firefox. Lo que tenemos que hacer es abrir una nueva pestaña y pinchamos en el menú de arriba a la derecha, para posteriormente entrar en Ajustes. Una vez estemos aquí hay que ir hasta abajo, en Configuración de red, y pinchamos en Configuración. Se abrirá automáticamente una nueva ventana y lo único que tendríamos que hacer es marcar la opción de Sin proxy, que es la primera que aparece en esa lista.
Si se trata de un problema por parte del navegador, esta opción puede ser la solución al fallo. Solo tendríamos que reiniciar el navegador y ver si de esta forma podemos navegar con normalidad, sin que aparezca el error de Proxy en Mozilla Firefox.
Evitar este problema en Chrome
Es menos frecuente que aparezca este problema cuando navegamos con Google Chrome, pero también vamos a poder configurarlo. No obstante, no vamos a poder hacerlo desde el propio navegador, como hicimos con Firefox, sino que habrá que ir a la configuración de Windows.
Si en Chrome pinchamos en el menú de arriba a la derecha, vamos a Configuración, Configuración avanzada, Sistema y pinchamos en configurar Proxy, veremos que nos lleva a la configuración de Windows. Allí tendremos que ver si hay configurado algún Proxy que pueda estar generando problemas. De ser así, solo tendríamos que eliminarlo.
Esto que hemos hecho, aunque sirva para Google Chrome también puede valer para Mozilla Firefox. A fin de cuentas, estamos configurándolo a nivel de sistema y vamos a poder ver los resultados en ambos navegadores. Solo tendríamos que reiniciarlo y ver si se ha solucionado correctamente.
Limpiar el registro en Windows
Otro de los inconvenientes que te pueden llevar a sufrir este problema es que algún programa haya realizado algún cambio en la configuración del registro de Windows. Esto no es para nada anormal, y todo porque este tipo de modificaciones son bastante habituales de lo que uno se piensa. Lo que no lleva directamente a que se pueda sufrir este error con el proxy al navegar por Internet.
Por esto mismo hay que mencionar un tercer método que podemos tener en cuenta. Una vez más, este también podría ayudar para solucionar el error de Proxy tanto en Chrome como en Firefox. Se trata básicamente de eliminar los archivos proxy del Registro de Windows.
Tenemos que ir a Inicio y buscamos Regedit. También podemos abrir la combinación de teclas Windows + R y ejecutar Regedit. Cuando estemos dentro hay que buscar la ruta Equipo/HKEY_LOCAL_MACHINE/SOFTWARE/Microsoft/WindowsCurrentVersion/Internet Settings.
Aquí, en el panel de la derecha, aparecerían los archivos proxy. Tendríamos que seleccionar cada uno de ellos y le damos a eliminar. Una vez hecho esto, solo habría que cerrar las ventanas y reiniciar el navegador para comprobar si se ha solucionado o no.
Restablecer Google Chrome a la configuración predeterminada
Una de las soluciones que podemos aplicar a los problemas más comunes de navegador es restablecer su configuración de fábrica. Esto se debe a que, en la mayoría de ocasiones, dichos problemas los ocasionan bien sea, una configuración que hemos realizado mal o por algún problema que está causando alguna configuración aplicada por un complemento o extensión que hemos instalado.
Al restablecer la configuración, del navegador, serán eliminados tantos los datos almacenados en la caché como las extensiones que tengamos instaladas, por lo que si deseas guardar algún tipo de información que sea importante para ti, debes hacerlo antes de restablecer el navegador.
Si no sabes cómo restablecerlo, es muy sencillo, lo primero que debemos hacer es ir a las opciones del navegador, para ello pinchamos en los tres puntos que se encuentran en la esquina superior derecha de la ventana del propio navegador. Una vez allí haremos clic en configuración y posteriormente en configuración avanzada.
En esta ventana pinchamos en la opción que se llama restablecer y limpiar y luego hacemos clic en restaurar la configuración a sus valores predeterminados originales y después hacemos clic en restablecer configuración. Con estos sencillos pasos habremos restablecido la configuración de nuestro navegador y podremos comprobar si hemos resuelto el problema que teníamos.
Restablecer la configuración de proxy de Internet
Otra prueba que podemos realizar cuando tenemos problemas o errores de proxy en nuestro navegador, es simplemente restablecer la configuración de proxy del equipo ya que es algo bastante simple y es una prueba que nos puede sacar de un apuro en unos segundos.
Si has comprobado que la configuración de proxy del navegador está en orden después de hacer una revisión, no queda otra que probar a restablecer esta misma configuración. Aunque, en otros casos, bastará con modificar la configuración del proxy de red. Este proceso es diferente en función del navegador que uses. Por lo que es algo que debes tener en cuenta a la hora de querer llevar a cabo el restablecimiento en sí de la configuración de proxy de Internet.
Por lo tanto, si nada de lo anterior te ha servido de nada, toca pasar a restablecer la configuración de proxy. Lo único que debemos hacer es ir al símbolo de sistema de nuestro equipo, iremos a inicio de Windows, buscaremos el símbolo de sistema o CMD y entraremos. Una vez allí solo tenemos que utilizar el comando netsh winhttp reset proxy y presionar intro.
Una vez hecho esto, la configuración de proxy ya estará restablecida por completo y si teníamos algún problema que fuese proveniente de algún fallo en la configuración de proxy de nuestro equipo, ya debería estar resuelto por completo.
Cómo evitar problemas con el navegador
Nos hemos centrado en el error de Proxy en los navegadores Chrome y Firefox. Es algo que va a impedir que naveguemos correctamente y que, como hemos visto, se puede solucionar de una manera muy concreta. No obstante, son muchos los errores que pueden aparecer al navegar. Por ello vamos a dar algunos consejos esenciales para evitarlos a la hora de usar este tipo de aplicaciones, ya sea Chrome, Firefox u otra herramienta de navegación, ya que puedes utilizar otro navegador y sufrir otra serie de problemas que te impiden hacer buen uso del programa. Para ello, ten en cuenta lo siguiente:
Tener el navegador actualizado
Lo primero es contar siempre con la última versión del navegador. Esto es esencial para proteger la seguridad. Debemos instalar cada actualización que salga y evitar problemas, pero también hacer que funcione lo mejor posible, con todas las novedades más recientes. Esto será así tanto en Chrome, como en Firefox, como en el resto de navegadores que uses, pese a que el tutorial de hoy se centre en estos dos.
En el caso de Chrome tendríamos que ir al menú de arriba a la derecha, pinchar en Ayuda e ir a Información de Google Chrome. Allí nos mostrará la versión que tenemos instalada e instalará una nueva si estuviera disponible. En Mozilla Firefox sería similar.
Si utilizas otro navegador web diferente a las anteriores opciones, solamente debes encontrar con el apartado en concreto que te permita actualizar a la versión más reciente el programa. Por lo que no tiene ningún tipo de misterio. Solamente hay que ir al menú de ajustes y buscar el apartado que tiene en concreto para actualizar el programa en sí, nada más.
Usar programas oficiales
Otra cuestión muy importante es la de utilizar únicamente programas y extensiones oficiales. Esto va a evitar que instalemos aplicaciones que han podido ser modificadas por parte de terceros. Podrían contener malware o incluso complementos adicionales que se encarguen de recopilar datos. Y es que los usuarios pueden tener la opción de descargar un navegador diferente que desarrollan otros usuarios, ya que prometen una serie de características adicionales. El problema está en la fiabilidad y seguridad.
Siempre hay que instalarlos desde fuentes oficiales. No importa cuál estemos utilizando, ya sea Chrome, Firefox o cualquier otro. Siempre debemos acudir a su página oficial o tiendas de aplicaciones de garantías para evitar problemas de este tipo que mencionamos.
La mayoría de estos problemas vienen por extensiones de VPNs, torrents, descargas de música o videos de webs, etc. Es decir, todo tipo de contenido pirata o de dudosa legalidad suele traer con él algún malware, aunque no sea realmente maligno, que pueda ralentizar nuestro ordenador.
Mantener la seguridad
Por supuesto también debemos mantener la seguridad en nuestros equipos. Esto evitará la entrada de malware y de atacantes que puedan afectar al funcionamiento de los sistemas. Un buen antivirus, por ejemplo, va a ser imprescindible. Podemos nombrar algunos como Windows Defender, Avast o Bitdefender. Aunque cualquier otro puede ser una buena opción. Además de que también existen otra serie de herramientas de seguridad adicionales que pueden ser de gran ayuda, como es el claro ejemplo de las VPN o los cortafuegos. Por lo que hay varias opciones por las que apostar a la hora de mantener un buen nivel de seguridad.
Pero para mantener la seguridad es esencial el sentido común y evitar cometer errores. Debemos evitar descargar archivos que puedan ser una amenaza, por ejemplo, a través de correos electrónicos en los que no podamos confiar. El mejor antivirus es prevenir, aunque siempre podemos tener errores, por eso es importante tener una segunda capa de seguridad.
Revisar la configuración
Por otra parte, revisar periódicamente la configuración de los navegadores y las extensiones que tengamos instaladas puede ayudarnos a solucionar problemas y evitar que surjan fallos. No solo hay que centrarse en lo principal, que sería el navegador, sino cualquier complemento que hayamos instalado. No todas las extensiones son buenas, es decir, ofrecen lo que prometen y mucho menos son fiables en cuanto a seguridad. Por esto mismo hay que saber elegir bien y hay que tener precaución a la hora de instalar esta serie de complementos en el navegador que usemos.
A veces los piratas informáticos pueden aprovecharse de una mala configuración para entrar en el navegador y acceder al sistema. Podrían comprometer nuestra seguridad de esta forma y lograr su objetivo de colar malware o afectar al rendimiento.
En definitiva, hemos visto en este artículo qué debemos hacer para corregir errores de Proxy en Chrome y Firefox. Hemos visto algunas opciones disponibles, así como consejos generales para evitar problemas en el navegador.
Usar más de un navegador
Si eres de los que le gusta investigar con su ordenador, y bajarse plugins, extensiones, y demás complementos, lo mejor será que tengas más de un navegador, y uses uno de ellos para pruebas, dejando el otro con tus contraseñas, favoritos, etc, configurado. Así, si por cualquier razón, comienza a fallar, solo tendrás que restaurarlo, o bajarte una nueva versión, sin perder nada, ya que supuestamente en ese, que utilizas para pruebas, no deberías tener nada que merezca la pena. Es decir, separa el contenido importante del de ocio, así nunca te quedarás colgado si necesitas usar internet, y un navegador no lo permite.
En nuestro caso personal, usamos siempre Firefox como navegador web principal, pero también usamos Google Chrome para navegar, pruebas de extensiones y otros usos. Además, no debes olvidarte tampoco del modo incógnito de ambos navegadores, en el caso de que tengas problemas de navegación web con alguno de ellos, es recomendable activar el modo incógnito para descartar problemas con el historial, el caché o las cookies que se almacenan en el navegador web.