No aparece el icono del Wi-Fi en Windows: soluciona este problema

No aparece el icono del Wi-Fi en Windows: soluciona este problema

Javier Jiménez

El uso de las redes inalámbricas ha ganado mucha importancia en los últimos años. Cada vez tenemos más dispositivos compatibles con el Wi-Fi, más equipos que podemos usar y navegar por Internet sin necesidad de conectar cables. Sin embargo, en ocasiones pueden surgir también problemas que afecten al buen funcionamiento. En este artículo vamos a hablar de un error que aparece en determinadas ocasiones entre los usuarios de Windows. Vamos a mostrar qué hacer si no aparece el icono del Wi-Fi.

Por qué no sale el icono del Wi-Fi

Este problema aparece en Windows en ocasiones por diferentes motivos. Normalmente ocurre por un fallo con los controladores de la tarjeta de red. Por ejemplo que no estén actualizados los drivers correctamente, que directamente no los tengamos instalados o que incluso a la hora de actualizarlos haya habido algún error y estén generando conflicto.

También puede ocurrir que haya un problema a nivel de sistema. Es posible que Windows no esté actualizado y esto provoque conflicto con los drivers, que igualmente esa actualización se haya quedado pillada, una mala configuración en algún parámetro del sistema o cambio que hayamos realizado.

Incluso el malware podría estar detrás de que no salga el icono del Wi-Fi en Windows. Hay muchos tipos de virus y actúan de forma muy distinta y también podrían afectar a componentes de este tipo. Por ejemplo un malware que hayamos descargado por error al bajar algún archivo o un e-mail que hayamos abierto y tenga algún virus de este tipo.

Pasos cuando no aparece el icono del Wi-Fi

Lo normal es que para conectarnos a una red Wi-Fi tengamos el icono en la barra de tareas de Windows, junto al reloj. Sin embargo podría ocurrir que no veamos el icono. Que haya habido algún problema, alguna mala configuración, y haya desaparecido. Aun así tendríamos otros métodos para conectarnos, pero vamos a ver qué podemos hacer si no aparece y queremos que esté ahí visible.

Tener el icono del Wi-Fi en la barra de tareas es muy útil no solo para conectarnos a una red en concreto, sino también para comprobar que efectivamente estamos conectados y qué calidad de señal nos llega. Nos ayuda así a comprender mejor si debemos tomar alguna medida para mejorar la calidad de la cobertura, como puede ser usar un amplificador o cambiar de lugar.

Comprobar si el icono está oculto

Uno de los pasos básicos y que primero debemos hacer es comprobar si el icono puede estar oculto. Esto ocurre a veces con los iconos que hay en la barra de tareas y que pueden aparecer ocultos en el menú desplegable.

Para ello simplemente tenemos que pinchar en la flecha que aparece junto al reloj, en la barra de tareas, y ver los iconos que nos aparecen. ¿Está allí el del Wi-Fi? Tal vez se encuentre allí oculto.

Si lo vemos ahí oculto y nos interesa que esté en la barra de tareas, donde aparecen otros iconos como el de la batería o altavoz, simplemente tenemos que arrastrarlo. Lo mismo si lo que queremos es lo contrario: ocultar el icono.

Habilitar el icono del Wi-Fi en la barra de tareas

Otra opción que debemos tener en cuenta es que el icono del Wi-Fi no esté habilitado para que aparezca en la barra de tareas. Windows nos permite configurarlo y elegir qué queremos que nos muestre en ese lugar. Es muy sencillo y solo hay que seguir una serie de pasos.

Tenemos que ir a Configuración de Windows, entramos en Personalización y posteriormente a Barra de tareas, que es la última opción que nos aparece en la parte de la izquierda. Después tenemos que darle a Seleccionar los iconos que aparecerán en la barra de tareas.

Seleccionar icono del Wi-Fi desde la barra de tareas

Allí veremos una lista y tenemos que habilitar para que el icono del Wi-Fi se muestre en la barra de tareas. Es posible que estuviera configurado para que no aparezca. Quizás en algún momento lo cambiamos por algún motivo sin darnos cuenta y no volvimos a modificarlo o a la hora de cambiar algún parámetro pinchamos en este sin querer.

Usar la Directiva de Grupos de Windows

También podemos habilitar o deshabilitar el icono del Wi-Fi desde la Directiva de Grupos de Windows. Nuevamente hay que seguir una serie de pasos sencillos para ello. Debemos, en primer lugar, pulsar las teclas Windows+R y ejecutar gpedit.msc.

Una vez dentro tenemos que ir a Configuración del usuario, Plantillas administrativas, Menú inicio y barra de tareas. Nos interesa la opción Quitar Conexiones de red del menú inicio. Hacemos doble clic y en caso de que esté habilitado, le damos a deshabilitar. De esta forma no estaríamos quitando el icono del Wi-Fi de la barra de tareas.

Icono del Wi-Fi desde la Directiva de Grupos

Reiniciar el equipo

Sin duda uno de los pasos más simples, pero que en muchas ocasiones soluciona errores, es reiniciar el equipo. A veces puede que haya algún problema en esa sesión que afecte a los iconos que se muestran en la barra de tareas, entre otras cuestiones.

Simplemente con reiniciar el equipo podemos solucionar determinados problemas que puedan ocurrir en Windows 10. Es otro de esos pasos básicos que podemos llevar a cabo si vemos que no aparece el icono del Wi-Fi.

Volver a instalar los drivers de la tarjeta de red

Errores como este pueden ser debidos a la falta de drivers o a que están desactualizados. También puede haber ocurrido algún conflicto con el sistema después de una actualización de Windows, por ejemplo.

Por ello otro punto a tener en cuenta es la posibilidad de volver a instalar los drivers de la tarjeta de red. Es muy sencillo y para ello debemos ir a Inicio, Administrador de dispositivos, Adaptadores de red y allí buscar la tarjeta Wi-Fi. Hacemos clic con el segundo botón del ratón y le damos a Desinstalar el dispositivo. Reiniciamos el equipo y automáticamente volverá a instalar los drivers.

Reinstalar la tarjeta de red

Reiniciar los servicios de red

Una cuestión más a tener en cuenta es la de reiniciar los servicios de red. En este caso pulsamos la combinación de teclas Windows+R y ejecutamos services.msc. Allí tenemos que buscar Conexiones de red.

Cuando lo tengamos seleccionado solo tenemos que hacer clic con el botón derecho del ratón encima del nombre y darle a Detener, para posteriormente volver a iniciarlo.

Reiniciar los servicios de red

Reiniciar el explorador de Windows

En muchas ocasiones, solemos tener problemas como que no podemos abrir algún archivo o algún acceso directo no se ve correctamente o incluso como en el tópico de este artículo, no podemos ver el icono de Wi-Fi u otro icono sea o no perteneciente a la barra de tareas.

Es frecuente que en estos casos sea el explorador de Windows el que esté fallando o que incluso no responda correctamente a más de una tarea por lo que podemos reiniciarlo y de esta manera comprobar si el funcionamiento normal se restablece.

Para reiniciar el explorador de Windows, lo único que debemos hacer es entrar en el administrador de tareas, bien sea pulsando la combinación de teclas CTRL + ALT +Suprimir, o dando clic derecho en la barra de tareas y seleccionando el administrador de tareas, una vez allí tenemos que buscar el proceso que se llama Explorador de Windows, hacemos clic derecho en él y seleccionamos la opción finalizar tarea.

Luego para iniciarlo nuevamente, en el mismo administrador de tareas, debemos ir a la pestaña Archivo arriba en la parte superior izquierda, luego hacemos clic en Ejecutar una nueva tarea y posteriormente escribimos explorer.exe y damos aceptar, esto ejecutará nuevamente el explorador de Windows y verás como empiezan a aparecer nuevamente los distintos elementos que forman parte de tu escritorio, como los accesos directos y demás cosas que tengas, hecho esto cuando termine de cargar por completo, será el momento de revisar si con este simple solución, ya nos aparece nuestro icono de Wi-Fi y así olvidarnos de una vez por todas de este problema.

Corregir mediante registro de Windows

Esta es otra solución que suele aplicarse en los casos donde nada ha funcionado y suele ser una de las últimas opciones que probamos para intentar solucionar este tipo de inconvenientes.

Aún así, llegados a este punto no es tan complicado aplicar una pequeña modificación en el registro, lo único que debemos hacer es abrir la ventana de ejecutar presionando la tecla Windows + R y escribir regedit para abrir la ventana del registro, una vez allí solo debemos buscar y eliminar la clave de configuración la ubicación debería ser HKEY_LOCAL_MACHINE/SYSTEM/CurrentControlSet/ControlNetwork, una vez eliminada, deberemos reiniciar nuestro equipo y al iniciar debemos comprobar si ahora nos aparece el icono de Wi-Fi de una vez por todas.

Restablecer la red

Un proceso similar es el de restablecer la red en Windows. Esto puede ayudarnos a resolver ciertos problemas que aparezcan en nuestros dispositivos de redes. Para ello tenemos que ir a Inicio, entramos en Configuración, accedemos a Red e Internet y, sin movernos de Estado, bajamos hasta encontrar Restablecimiento de red.

Esto lo que va a hacer es quitar y reinstalar todos los adaptadores de red. Establece la configuración de forma predeterminada y permite solucionar fallos que puedan aparecer y que deriven en complicaciones para conectarnos. Un ejemplo podría ser que no aparezca el icono del Wi-Fi en Windows. Podemos probar por tanto a restablecer la red y ver si así se soluciona.

Restablecer la red

Recuperar o reinstalar el sistema

Si se llega a dar el caso de que tras realizar todos los pasos que hemos indicado, sigue sin solucionarse el problema, podemos optar por medidas más drásticas. Estas pueden ser muy tediosas, pero ante la duda de los problemas y de sus posibles soluciones, pueden ser de gran ayuda y cortar el problema de raíz.

Reinstalar el sistema operativo no es algo que contemplemos cada vez que tenemos algún problema en el equipo, pero esto es tan efectivo como molesto. Con esta opción, podremos reinstalar todo el sistema junto con todos sus componentes. Esto dejará un Sistema Operativo totalmente limpio y con todas las configuraciones de serie, por lo cual, cualquier problema que pueda venir derivado de alguna de estas funciones, quedaría resuelto casi con total seguridad. Pero digamos que este es el modo más drástico. Se puede realizar desde un USB con imagen de Windows, lo que a la vez podemos utilizar para actualizar a una versión más actual del sistema operativo de Microsoft.

Si buscamos algo menos radical, y contando con alguna copia de seguridad, podemos realizar una restauración del sistema a una de estas. Es recomendable realizar copias de seguridad en momentos en los que el equipo funciona a la perfección y ninguna configuración molesta y oculta esté molestando. Esto nos garantiza que, si es necesario realizar una restauración, la podemos hacer a un punto en el que conocemos de primera mano que el ordenador funcionaba correctamente. Esto no es tan radical como el primer punto, pues nos permite mantener todas la configuraciones, programas y contenido que teníamos en el equipo al momento de realizar la copia de seguridad. En todo caso, puedes estar tranquilo, pues no suele ser habitual tener que llegar al punto de restaurar el sistema operativo por un fallo de este estilo.

Otras opciones

Si después de revisar todos los problemas que acabamos de describir el problema no se llega a solucionar, tendremos que empezar a valorar otras opciones. Lo principal es pensar en problemas de hardware, los cuales pueden estar tanto relacionados con el router, o con nuestro equipo con el cual nos vamos a conectar. Lo cierto es que, dependiendo de los dispositivos, puede ser algo que es sencillo de solucionar, o por otro lado será muy complicado o directamente una tarea imposible.

Lo más común en estos casos donde los problemas no son de software, es que se deba a la ubicación del router. Si esta se encuentra ubicada en una zona la cual queda demasiado lejos del equipo, vamos a tener problemas. No solo de rendimiento, sino que se puede dar el caso de que directamente no podamos conectarnos a la red, porque esta no aparece entre las opciones disponibles. Pero incluso en el caso de que el router no se encuentre demasiado alejado, tendremos que estar pendientes de los posibles obstáculos que puede tener delante. Dependiendo de los materiales, estos pueden actuar como un escudo completo para la cobertura Wi-Fi. Donde la señal rebota, y no llega al otro lado. En el caso de que ni el equipo ni el router se movieran, es posible que se deba a un obstáculo o varios.

Por otro lado, siempre se puede presentar algún problema de hardware interno. Por parte del equipo, la tarjeta de red puede estar dañada. Sea por algún tipo de corto, o por algún golpe que ha podido sufrir. En todo caso, si se trata de una tarjeta en un equipo de sobremesa, lo más probable es que podamos realizar un cambio de la misma. Donde incluso podemos instalar una con mejores prestaciones. Por otro lado, tenemos el router, donde los problemas pueden ser más complicados de solucionar. Pueden ser las antenas, por ejemplo, las cuales no están realizando la emisión de la red Wi-Fi de una forma adecuada. Y lo cual no permitiría que la señal llegue al equipo. Pero en general, los problemas de hardware pueden ser muchos y muy variados. Pero siempre debemos tenerlos en cuenta por si nos vemos en un problema de este estilo.

En definitiva, estas son algunas opciones que podemos tener en cuenta si no nos aparece el icono del Wi-Fi en la barra de tareas. Diferentes procedimientos para un mismo objetivo. Muchos de estos pasos pueden venirnos muy bien para evitar otros problemas de este tipo que podrían afectarnos.

2 Comentarios