Si como yo, eres de aquellos que se pasan el día pegado al PC, lo mejor es tener el certificado digital bien instalado en el ordenador para realizar cualquier gestión con las diferentes administraciones, sin necesidad de ir presencialmente a hacerlo. Contar con el certificado digital de la FNMT en nuestro PC tiene muchas ventajas, y es que podremos autenticarnos frente a las diferentes administraciones, para realizar cualquier gestión. Si no sabes cómo instalar el certificado digital en tu PC, a continuación, os lo explicaremos en detalle.
Evitarte colas, no tener que salir de casa o de la oficina en la que estás trabajando e incluso facilitar cualquier trámite a través de Internet. Son muchas las ventajas que tiene contar con el certificado digital instalado en tu ordenador. En este artículo, aprenderás a instalar un certificado digital en tu ordenador en cualquier navegador web.
Qué es un certificado digital
El certificado digital es como tu DNI, pero en formato digital. Es un certificado con el que te identificas de manera segura en Internet, garantizando que eres tú quien está realizando ciertas gestiones, equivale a la firma manuscrita, ya que en determinados casos, tendrás que firmar (digitalmente) documentos para que sean válidos.
¿Para qué sirve? Para hacer todo tipo de trámites online sin tener que presentarte físicamente: desde solicitar la vida laboral, hasta presentar impuestos, firmar documentos importantes o consultar multas de tráfico en la web oficial de la DGT. Cada vez más instituciones lo están exigiendo, ya que facilita y agiliza las gestiones tanto para los ciudadanos como para las empresas y organismos públicos.
Pero no solo es útil para temas de trabajo o trámites oficiales, cualquier web en la que se requiera identificación de usuario, como para acceder a la distribuidora de la electricidad, necesita de este certificado digital para autenticarnos correctamente, y que se nos muestre la información correspondiente.
Descarga del certificado digital
Lo primero que debemos hacer es descargar el certificado digital desde la sede electrónica de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. En esta web oficial, encontrarás todo lo necesario para proceder con la descarga del certificado digital. Para poder descargarlo, es completamente necesario acreditar nuestra identidad, para hacerlo, la FNMT nos da las siguientes posibilidades:
- App móvil
- Video identificación
- Acreditación presencial en algún organismo, como la Agencia Tributaria local.
- Certificado con DNIe
La forma más rápida y fácil de acreditar nuestra identidad, creemos que es a través del certificado del DNIe. Para poder usarlo, solamente tendrás que comprar un lector de DNIe, en la fase de autenticación tendrás que introducir el DNIe en el lector, poner el PIN o contraseña que hayas puesto anteriormente, y seguir los pasos de la web.
El certificado interno de los DNIe caduca a los 2 años, así que es posible que tengas que acercarte a alguna Comisaría de Policía, para renovar dichos certificados en la máquina para tal fin. Una vez renovados, y puesta la nueva clave de acceso, podrás volver a solicitar el certificado digital de la FNMT.
¿Qué diferencia hay entre el certificado del DNIe y el de FNMT?
La principal diferencia es que, para autenticarte en una web, con el certificado del DNIe siempre tendrás que llevar encima tanto el lector como también el propio DNIe, algo que el certificado de la FNMT no necesita. Por ejemplo, podemos instalar el certificado de la FNMT en diferentes ordenadores simultáneamente y usarlo sin problemas.
Cómo instalarlo en Google Chrome
Instalar un certificado digital en Google Chrome es bastante fácil en realidad, sobre todo si cuentas con una guía, y solo te llevará unos minutos. Aquí te dejo el paso a paso para que lo puedas hacer, de verdad, sin ningún tipo de problema:
- Accede a la configuración de Chrome: abre el navegador y dirígete al menú (los tres puntos verticales en la esquina superior derecha). Selecciona «Configuración» para acceder a los ajustes del navegador.
- Ve a la sección de seguridad: en «Privacidad y seguridad», dale a «Seguridad» y, más abajo, haz clic en «Gestionar certificados». Aquí es donde se almacenan todos los certificados que has instalado en tu dispositivo.
- Importa el certificado: aale a «Importar». Se abrirá un asistente que te guiará por el proceso. Selecciona el archivo de tu certificado (.pfx o .p12), que antes deberías haber descargado desde la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) o del organismo que lo haya emitido.
- Mete la contraseña: entonces, te pedirá la contraseña que estableciste al descargarlo. Es recomendable marcar la opción «Hacer clave exportable», para poder usar el certificado en otros dispositivos en el futuro.
- Termina con la instalación: luego, verás la opción de elegir en qué almacén de certificados quieres guardarlo. Lo más sencillo es dejar las opciones por defecto. Sigue haciendo clic en «Siguiente» hasta que el proceso haya terminado.
Ahora ya tienes tu certificado digital instalado en Google Chrome, listo para que puedas realizar cualquier trámite en línea sin problemas.
Instalación del certificado en Firefox
Si usas Firefox como tu navegador principal, también puedes instalar el certificado digital fácilmente. Sigue estos pasos:
- Abre el menú de Firefox: haz clic en las tres líneas horizontales en la parte superior derecha del navegador y selecciona «Opciones» o «Preferencias», según tu versión.
- Accede a la gestión de certificados: ve al apartado «Privacidad y seguridad». Desplázate hacia abajo hasta encontrar la sección «Certificados» y selecciona «Ver certificados». Esta es la herramienta de Firefox para gestionar los certificados instalados en tu navegador.
- Importa el certificado: dentro de la pestaña «Sus certificados», haz clic en «Importar». Selecciona el archivo del certificado que descargaste (con extensión .pfx o .p12) y pulsa «Abrir».
- Introduce la contraseña de seguridad: si protegiste el archivo con una contraseña, deberás ingresarla ahora para completar el proceso de importación.
- Finaliza la instalación: después de introducir la contraseña, simplemente acepta los pasos que te indica Firefox, y ya tendrás tu certificado instalado.
Firefox, al igual que Chrome, se encargará de que el certificado esté activo y listo para usar en todos los trámites que tengas que hacer.
Instalación del certificado en Edge
El navegador Edge de Microsoft sustituyó al mítico Internet Explorar y desde entonces, viene pe-instalado en Windows y por tanto, son millones los usuarios que hacen uso de él a diario. Al igual que hemos visto con los otros navegadores, Edge también tiene su propio método para importar un certificado digital. Los pasos son sencillos, pero hay que hacerlos correctamente para evitar problemas a futuro.
Para importar un certificado, debemos acceder al menú haciendo clic en el botón de tres puntos o pulsando ALT+F, luego seleccionar Configuración. En el buscador, escribimos «Certificados» y pulsamos Intro. A la derecha, accedemos a Administrar Certificados.
En la pestaña «Personal» (seleccionada por defecto), veremos la lista de certificados personales instalados en nuestro navegador. Hacemos clic en «Importar», lo que iniciará un asistente que nos guiará en el proceso. Pulsamos «Siguiente» y, en «Examinar», seleccionamos la ruta y el nombre del archivo del certificado que queremos importar. Luego, pulsamos «Siguiente». En la siguiente ventana, lo que tendremos que hacer es meter la contraseña de protección del archivo y a continuación marcamos las siguientes casillas:
- «Habilitar protección segura de clave privada…»
«Marcar la clave privada como exportable…» (para poder exportar el certificado con su clave privada en el futuro.)
Después, pulsamos «Siguiente». El asistente nos indicará dónde se almacenará el certificado; dejamos la opción por defecto y continuamos con «Siguiente» y «Finalizar». Si queremos establecer un nivel de seguridad alto, hacemos clic en «Nivel de seguridad», asignamos una contraseña y la confirmamos.
Para terminar todo el proceso, el sistema nos pedirá la contraseña nuevamente. Si todo es correcto, aparecerá un mensaje confirmando que el certificado ha sido importado con éxito. Si has hecho todo y tienes problemas para poder acceder, sigue leyendo porque más abajo te contamos sobre los problemas más comunes con los certificados digitales.
Instalarlo en macOS
Si eres usuario de Mac, no te preocupes, el proceso es igual de sencillo. El sistema operativo de Apple tiene una herramienta llamada «Acceso a Llaveros» que se utiliza para gestionar certificados y contraseñas. Aquí te explico cómo instalar tu certificado:
- Abre «Acceso a Llaveros»: en la barra de búsqueda de «Spotlight» (la lupa en la esquina superior derecha), escribe «Acceso a Llaveros» y selecciona la aplicación. Esta es la herramienta que macOS utiliza para almacenar y gestionar contraseñas, certificados y otros datos sensibles.
- Importa el certificado: una vez en «Acceso a Llaveros», haz clic en «Archivo» en la parte superior y selecciona «Importar ítems». Luego, busca el archivo del certificado (.p12 o .pfx) y selecciónalo para importarlo.
- Introduce la contraseña de seguridad: si tu certificado está protegido con una contraseña, deberás ingresarla en este momento.
- Confirma la instalación: cuando finalices el proceso, tu certificado digital estará disponible para su uso en todos los navegadores instalados en tu Mac.
Cómo hacer una copia de seguridad de tu certificado digital
Cuando hayas instalado tu certificado digital, es fundamental hacer una copia de seguridad para evitar problemas en el futuro. Aquí te explico cómo puedes hacerlo:
- Accede a la gestión de certificados: tanto en Chrome como en Firefox, puedes encontrar esta opción en la configuración del navegador, dentro del apartado de «Seguridad» o «Privacidad y seguridad».
- Exporta el certificado: selecciona tu certificado y busca la opción «Exportar». Te pedirá que selecciones un destino para guardarlo. Asegúrate de almacenarlo en un lugar seguro, como un disco externo o una nube protegida.
- Protege la copia: al exportar, asegúrate de proteger el archivo con una contraseña robusta para evitar que personas no autorizadas puedan utilizarlo.
¿Qué hacer si tienes problemas con la instalación?
A veces, puede haber problemas durante la instalación del certificado digital. Aquí te dejo algunas soluciones rápidas:
- Error de contraseña: si no puedes recordar la contraseña de tu certificado, tendrás que volver a solicitarlo desde la web donde lo emitiste.
- Problemas de compatibilidad: asegúrate de que el certificado está en el formato correcto (.p12 o .pfx) y de que tu navegador o sistema operativo está actualizado.
- No se reconoce el archivo: si el navegador no detecta el archivo, revisa que no haya errores en el nombre del archivo o la extensión, o intenta moverlo a otra carpeta antes de seleccionarlo.
Tener un certificado digital instalado en tu ordenador es prácticamente una necesidad hoy en día. No solo facilita tus trámites con la administración pública, sino que también te permite realizar gestiones de manera segura y rápida, desde cualquier lugar y a cualquier hora. Siguiendo esta guía, habrás aprendido cómo instalar tu certificado digital en Chrome, Firefox y MacOS, además de cómo hacer una copia de seguridad. Ahora, ya sabes cómo aprovechar todas las ventajas que te ofrece la digitalización.