Estos últimos meses implicaron muchos cambios. Uno de ellos tiene que ver con nuestras actividades laborales. El teletrabajo se encuentra más vigente que nunca y esto significa que debemos tener mucho más cuidado que de costumbre a la hora de manipular nuestros datos. No solamente nos referimos a los datos personales sino también, nos referimos a los distintos archivos que manejamos. Estos pueden ser informes, balances, presentaciones y otros documentos de carácter delicado. OneDrive de Microsoft es una de las soluciones de gestión de documentos más confiables. Sin embargo, ¿qué podría hacer para sacar provecho de OneDrive de forma más segura?
Una pregunta frecuente de parte de muchos usuarios es: ¿se puede almacenar documentos muy privados y personales en OneDrive? La respuesta es: se puede, pero no se debe.
Otras acciones para un uso más seguro de OneDrive
Sobre todo, a nivel organizacional, se deben asegurar incluso los mínimos detalles para prevenir exposición y fugas de datos. Es muy importante la gestión de seguridad de los dispositivos que se usan para trabajar, especialmente, los ordenadores. Como TI, debes asegurarte que todos los dispositivos que se encuentren tanto dentro como fuera de la oficina cuenten con mecanismos esenciales de protección. Hablamos de los firewalls, antivirus-antimalware y los reinicios de sesión en el caso de que haya un cierto tiempo de inactividad.
Por otro lado, si estás con un plan de retorno a la oficina en marcha, debes garantizar que los dispositivos mantengan los estándares de cumplimiento. Es importante no olvidarse que el hecho de que una organización ceda un ordenador para trabajar desde casa, implica un gran riesgo. No hablamos del riesgo de que se robe, dañe o pierda. El trabajo desde casa no incluye la creación y configuración de una red interna con todos los estándares de seguridad, así como en una oficina. Los riesgos son múltiples y hay que estar lo suficientemente protegidos.
Mencionando a la seguridad a la hora de conectarse, hay que educar a los colaboradores para que no se conecten a redes inseguras. Además, se debe insistir en la importancia de no abrir enlaces que aparentan tener origen sospechoso. Por más que aparente ser una fuente confiable, ante la menor duda, debes contactar con alguien de soporte de la organización para reportarlo. Unos pocos segundos bastan para que todos tus datos queden en manos de cibercriminales.