Cómo afecta a tu seguridad instalar programas crackeados

Cómo afecta a tu seguridad instalar programas crackeados

Javier Jiménez

Son muchas las causas por las cuales nuestros sistemas pueden infectarse con malware. Hay muchos tipos de ataques en la red y siempre debemos tomar medidas para prevenir. Ahora bien, es a la hora de descargar software una de las fuentes de entrada de virus y otras amenazas más importantes. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicar qué puede ocurrir al descargar programas crackeados y cómo podría afectar a nuestra seguridad.

Qué puede ocurrir al descargar software crackeado

Muchos usuarios optan por descargar programas crackeados o piratas de Internet. La realidad es que de una u otra forma podemos decir que están disponibles en la red. No es difícil encontrarnos con software popular en páginas de descargas. Ahora  bien, esto también supone un problema de seguridad importante.

Hay que indicar que nuestros datos personales tienen un gran valor en Internet. Son objetivo de los piratas informáticos para lanzar ataques, poder incluirnos en campañas de Spam o incluso venderlos a terceros y lucrarse. Es por ello que en todo momento hay que mantener nuestros equipos a salvo, ya que indirectamente estaremos protegiendo nuestra información personal, nuestras cuentas y registros. Es necesario para evitar que puedan robar contraseñas y afectarnos.

Vamos a hablar de ello. Vamos a explicar realmente qué puede ocurrir si optamos por descargar software que ha sido pirateado o crackeado. Cómo podría esto afectar a nuestros dispositivos y, en definitiva, a nuestra seguridad y privacidad. Es una alternativa muy extendida en la red y en muchas ocasiones están ocultos como si fueran programas legítimos.

El programa podría no funcionar

Sin duda uno de los principales problemas a la hora de descargar software que ha sido crackeado es que directamente no funcione. Instalamos el programa pero vemos que o bien ni siquiera abre o bien su funcionamiento deja mucho que desear y hay funciones y características que pueden no estar disponibles. Esto puede afectar en gran medida al rendimiento del programa, el cual con una versión oficial puede desbloquear más capacidades. Podemos poner el ejemplo de la suite de Adobe, la cual habilita algunas funciones cuando se adquiere la versión oficial, las cuales mejoran la experiencia del usuario y la eficiencia de los aplicativos.

Por tanto podemos decir que el primer riesgo que podemos encontrarnos al instalar programas piratas es que no funcionen. Esto es algo que puede pasar en cualquier dispositivo o sistema operativo y hay que tenerlo en cuenta. Lo instalamos con la esperanza de poder trabajar con ese software o llevar a cabo ciertas tareas, pero posteriormente vemos que no funciona como debería. Puede ocurrir desde el momento de la instalación, pero también más adelante cuando necesitamos acceder a ciertas funciones o características.

Acabar infectados con malware

Por supuesto uno de los problemas más graves es acabar infectados con malware. Son muchas las causas por las cuales nuestros equipos pueden verse infectados, pero sin duda la descarga de software crackeado es una de las principales. Hay muchas variedades de amenazas, como virus, troyanos, keyloggers… Todos estos tipos pueden afectar a nuestra privacidad y seguridad de una u otra forma y también hacer que los sistemas no funcionen correctamente.

Debemos tener en cuenta el riesgo de instalar programas piratas y que podrían poner en problemas nuestros dispositivos y sistemas. De ahí que sea buena idea únicamente acceder a software legítimo, descargado desde fuentes oficiales. Una forma importante de reducir el riesgo de tener problemas y centrarnos únicamente en la función principal de esa aplicación.

Cómo evitar el ransomware Nemty

Afectar a otros equipos en la red

Esto es algo que puede pasar un poco desapercibido en muchos casos, pero es una realidad. El hecho de instalar software crackeado en un equipo no solo afecta a ese dispositivo en concreto, sino que también podría perjudicar a otros que hay conectados en la misma red. Podría ser la puerta de entrada de piratas informáticos.

Básicamente significa que si un equipo acaba infectado por malware al instalar un programa de este tipo, ese software malicioso podría propagarse a otros dispositivos en la red. Existen diferentes tipos de malware con esta capacidad y supone un problema importante. Cada vez tenemos más equipos conectados a Internet. Hablamos especialmente de lo que se conoce como el Internet de las Cosas, que son todos esos dispositivos con acceso a la red, como puede ser un ordenador, televisión o cualquier otro.

Instala software adicional

Podría ocurrir que ese programa que estamos instalando, aunque llegara a funcionar, instalase otro tipo de software adicional. Esta otra aplicación podría estar recopilando datos personales, contener adware o afectarnos de formas muy diferentes. Es por tanto otro de los riesgos de agregar software de este tipo en nuestros sistemas. Podría tratarse, por ejemplo, de una extensión que se agregue al navegador sin que nos demos cuenta de ello.

No tiene acceso a actualizaciones

También vinculado a la seguridad está el hecho de que el software crackeado no tiene acceso a actualizaciones. Significa que podemos estar utilizando un programa obsoleto, que cuenta con vulnerabilidades de seguridad que pueden ser utilizadas por piratas informáticos para desplegar sus ataques.

Normalmente los desarrolladores lanzan parches de seguridad para corregir esos problemas. La cuestión es que los programas crackeados no van a recibir esas actualizaciones. Esto va a afectarnos de cara al futuro, cuando haya que recibir mejoras, correcciones de errores, solucionar determinados aspectos que puedan venir bien, etc.

Sin soporte técnico

Algo similar ocurre con el soporte técnico. Esto especialmente puede afectar a empresas que estén utilizando herramientas pirateadas. Puede darse el caso de que necesiten acudir al soporte técnico por problemas que tengan con ese programa. Si no tienen un código de licencia válido no podrán recibir ayuda por parte del soporte técnico.

Cuando procedemos a contratar algún servicio o realizar la compra de alguna aplicación, esta no solo nos facilita el software en sí, si no que nos brinda otros servicios como es el soporte técnico.

Problemas legales

Por supuesto no hay que olvidarse de los problemas legales. Estamos hablando de descargar software pirateado. Podríamos tener problemas legales ya sea a título personal o a nivel de empresa. Es otro de los riesgos de descargar programas crackeados. Debemos ser conscientes siempre de esta cuestión, sin importar si se trata de un sistema operativo o cualquier programa para móvil u ordenador.

Particularidades de los cracks

Cuando procedemos a modificar ciertos comportamientos en aplicaciones, podemos encontrar varias formas de hacerlo, las cuales podemos encontrar en internet. Entender cómo funciona cada una nos puede ayudar a prevenir fallos u otros problemas que puedan aparecer.

Primero tenemos los cracks con extensión REG, que cuando se ejecutan modifican o crean una entrada en el registro del sistema. De tal forma que el usuario puede proceder a eliminar alguna restricción, pero en realidad lo que hace es permitir que este registro modifique más parámetros, sin saberlo.

Otros funcionan a modo de archivo DLL, que son los que se copian a carpetas concretas del directorio de instalación, y que pueden ejecutar acciones o rutinas en el sistema operativo. Por lo cual si copiamos este archivo, estaremos abriendo la puerta para que acciones que pueden ser maliciosas, se ejecuten. Estos archivos, incluso pueden ser utilizados por más de una aplicación con el paso del tiempo.

Por otro lado también tenemos los que modifican las aplicaciones directamente, de forma que eliminan las barreras de protección. También es posible que reemplacen archivos con extensión .exe, por otros archivos modificados. Estos suelen exigir que el usuario que lo manipula, tenga permisos de administrador en el sistema para que se puedan ejecutar los cambios. A la vez, si se trata de un archivo malicioso, estaremos dándole el poder de acceder a donde quiera.

En definitiva, descargar software crackeado o pirateado puede suponer un riesgo para nuestra seguridad. Hay que tener presente todo lo que hemos mencionado. Es algo que debemos aplicar siempre, sin importar si estamos utilizando dispositivos móviles, equipos de escritorio, se trata de un ordenador personal o empresarial.

¡Sé el primero en comentar!