Esta misma semana publicamos Los Diez Mandamientos de la red social basada en microblog, en donde se recogía lo que no se debía hacer en la red social. Sin embargo, creemos que también es necesario prestar una dedicación especial a los spammers, que día tras día van en aumento.
Aunque la definición de la palabra siempre es vinculada a aquellas personas o usuarios que intentan vender productos o servicios, existen otros comportamientos que también están vinculados a la figura del spammer, y más si nos estamos refiriendo a las redes sociales.
Por eso, hoy en RedesZone.net vamos a daros unas pautas para evitar te comportes como un spammer de forma involuntaria.
Lo primero de todo, indicar que si tu cuentas es bloqueada por muchos usuarios y además éstos te reportan por abuso, los responsables de la red social pueden proceder a llevar a cabo el cierre de tu cuenta. Para más información, os enlazamos a los términos y condiciones de uso de la red social donde aparece ésto.
Sin embargo, si eres una empresa o un servicio, y quieres dar a conocer tus productos, ¿no puedo promocionarlos y darlos a conocer? Desde luego que sí que se puede, pero hay que prestar atención a un serie de normas de comportamiento básicas que evitarán que los usuarios muestren su desagrado contigo.
Y es que no hay que olvidar Twitter es una de las mejores herramientas de comunicación con los usuarios que existen hoy en día.
Consejos para no ser considerado un spammer en Twitter
- Mantén la compostura en las conversaciones. Es tan fácil como aplicar lo que haces cuando estas manteniendo una conversación normal con un amigo: no gritas, sigues la conversación, no repites las cosas muchas veces, escuchar a los demás, …. En este caso, no escribas con mayúsculas en la red social, no repitas la misma línea de texto que tal vez no tenga nada que ver con la conversación, escucha a los demás usuario, aporta ideas o comentarios que estén dentro del marco de la conversación.
- Observa las personas que están interesadas en tu tema. Si ves que un usuarios no muestra interés por un tema, no te pongas a hablar precisamente con él del mismo. En el caso de las empresas que dan servicios, lo mejor de todo es observar los usuarios que están interesados en éste tipo de productos, y una vez los has encontrado puedes hacer la promoción de los mismos.
- No dupliques tweets. Tampoco utilices varias cuentas para escribir lo mismo, ya que Twitter podría llevar a cabo el cierre de todas las cuentas. No por ponerlo más veces los usuarios se van a interesar más por el contenido del tweet o por tu servicios si eres una empresa. Si el tweet tiene relevancia los usuarios enseguida se harán eco de ello y lo retweetearán
- Gánate la confianza de la gente con tus enlaces. Para tener éxito en Twitter una de las claves es tener la confianza de los usuarios en el contenido de tus tweets. Si tus enlaces no tienen nada que ver con la descripción del tweet, se podría decir que has hecho muchos méritos para ganarte un unfollow.
- No conviene abusar de los hashtag. Es algo que ya mencionamos el otro día como una norma fundamental de comportamiento en la red social y que consideramos que también debe ser incluida entre estos consejos. Se tratan de etiquetas que pueden ser populares en una determinada franja horaria y gracias a la cual los usuarios puedne mantener una conversación y hacer aportes a la misma. Sin embargo, utilizarla con tweets cuyo contenido no tiene nada que ver con el que es empleado. Si lo que quieres decir ya ha sido citado utilizando dicha etiqueta, es mejor que la quites y no repitas el contenido
Artículos de interés: