LastPass, cómo mantener las contraseñas a salvo con este servicio

LastPass, cómo mantener las contraseñas a salvo con este servicio

Rubén Velasco

En un artículo anterior os hablamos sobre una herramienta llamada LastPass que nos permitía almacenar de forma segura nuestras contraseñas cifradas y en la nube para poder acceder a ellas e iniciar sesión desde cualquier lugar siempre que las necesitemos. En este artículo vamos a explicar cómo funciona el programa y cómo podemos acceder a nuestras contraseñas almacenadas en LastPass.

Lo primero que debemos hacer es descargar e instalar LastPass en nuestro ordenador. LastPass tiene un cliente oficial para prácticamente cualquier sistema operativo, por lo que lo podremos utilizar desde Windows, Linux y Mac sin ningún problema. Si somos usuarios de pago podremos hacer uso de esta herramienta desde dispositivos móviles como Android, iOS y hasta Symbian. La descarga la haremos desde el siguiente enlace, en el que la web nos ofrecerá la mejor opción para descargar para nuestro sistema operativo.

La instalación es muy rápida y limpia. Podremos elegir varias opciones durante la instalación que se adapten mejor a las necesidades de cada uno pudiendo elegir, por ejemplo, la ruta de instalación y los plugins que queremos instalar.

LastPass_tuto_foto_1

Una vez finalizada la instalación nos preguntará si tenemos una cuenta en la plataforma o, de lo contrario, queremos crearla. La crearemos en caso de no tenerla creada y, si la tenemos, iniciaremos sesión con nuestros credenciales. Finalizaremos la instalación y ya podremos comenzar a utilizar LastPass.

El uso de esta herramienta es sencillo. En cada navegador (Internet Explorer, Firefox y Google Chrome) nos instalará una extensión. Desde esa extensión podremos rellenar los datos de las páginas web con los formularios que utilicemos y, a la vez, almacenar nuevos datos de nuevos sitios en los que nos registremos.

En cada navegador nos aparecerá un icono correspondiente a la extensión de LastPass. Desde este icono podremos acceder rápidamente a una serie de opciones del cliente, por ejemplo:

  • Caja fuerte de LastPass: nos permite abrir en el navegador la base de datos de nuestras páginas web y las contraseñas correspondientes para administrar nuestros datos fácilmente.
  • Sitios: Desde aquí accederemos rápidamente a todos los sitios guardados y, pulsando sobre uno de ellos, se nos abrirá una nueva pestaña y se iniciará sesión automáticamente en dicho sitio.
  • Rellenar formularios: permite establecer perfiles de usuario y podemos así rellenarlos en las páginas de registro con un simple click.
  • Generar contraseña segura: nos abre un generador de contraseñas para poder obtener contraseñas al azar para las webs.
  • Notas seguras: Podemos gestionar notas personales.

Desde el menú anterior también podremos acceder a las opciones de configuración de la extensión de LastPass.

LastPass_tuto_foto_2

Cómo añadir un sitio web a LastPass

Añadir sitios web a LastPass es muy sencillo. En primer lugar debemos instalar el plugin siguiendo los pasos anteriores y, una vez instalado, la aplicación se encargará automáticamente de añadir las páginas web que visitemos de forma totalmente automática. Bastará con iniciar sesión en una web para que automáticamente se añada a la base de datos de LastPass.

También podemos añadir una web manualmente. Para ello accederemos al menú sitios > añadir sitios de la extensión y rellenaremos los datos correspondientes. Podremos incluso establecer grupos de contraseñas para mantener nuestra base de datos ordenada.

LastPass_tuto_foto_3

Puede que los primeros días de uso sea algo laborioso de usar al tener que añadir las webs, pero, una vez añadidas, el programa nos va a permitir trabajar con una base de datos en la nube desde la que podremos acceder a cualquier contraseña.

Cómo iniciar sesión en una web gestionada con LastPass

Al acceder a la sección de inicio de sesión de una página web nos aparecerá un icono con forma de asterisco en el apartado de usuario y contraseña. Si pulsamos sobre él nos aparecerán las cuentas de usuario que tengamos almacenadas y podremos elegir el «auto-completar» que vayamos a utilizar.

LastPass_tuto_foto_4

Otra forma es, desde la extensión, seleccionar el apartado sitios > web para que se abra una nueva pestaña y nos inicie sesión automáticamente.

Cómo consultar nuestras contraseñas

Nuestras contraseñas las podemos consultar desde la página web de LastPass o desde la extensión. Es más sencillo y seguro hacerlo desde la extensión de nuestro navegador. Para ello seleccionaremos la opción «mi caja fuerte de LastPass» del menú que aparece cuando pulsamos sobre el icono de la extensión y se abrirá una ventana similar a la siguiente:

LastPass_tuto_foto_5

En esta ventana podremos ver todas las extensiones que tendremos registradas en el programa. Podemos consultar manualmente cualquier contraseña de cualquier sitio haciendo click sobre el botón con forma de lápiz. A continuación podremos ver una ventana desde la que editar nuestros datos.

Para ver nuestra contraseña (o cambiarla) debemos pulsar sobre el botón con forma de ojo que aparece en el cuadro de contraseñas.

LastPass_tuto_foto_6

Con esta pequeña guía sabremos cómo poder gestionar muchas contraseñas de diferentes sitios desde una única aplicación. LastPass ofrece bastantes funciones adicionales, por ejemplo, la posibilidad de auto-rellenar formularios que nos pueden simplificar muchos aspectos de la web. También, en su versión de pago, vamos a poder consultar nuestras contraseñas desde un smartphone e iniciar sesión en él desde el cliente correspondiente de forma similar a hacerlo desde esta extensión.

1 Comentario