ownCloud, para los que no conozcan esta herramienta, es una alternativa gratuita y de código abierto para almacenar archivos en la nube que llega como alternativa a otros servidores de almacenamiento privativos como Dropbox o Google Drive. ownCloud es, por lo general, bastante más complicado de utilizar ya que es el usuario quien debe instalarlo y configurarlo dentro de un servidor web para poder hacer uso de él. A cambio, el usuario siempre es dueño de la plataforma y de todos los datos de la misma.
El equipo de desarrollo de ownCloud acaba de lanzar la versión 6 de su programa que llega a todos los usuarios con interesantes novedades que le hacen acercarse aún más a sus principales rivales privativos.
Hasta ahora, poco a poco ha ido incluyendo servicios ampliamente utilizados como la sincronización de contactos y calendario, compartir archivos fácilmente, historial de versiones y soporte para montar en él otras plataformas como Dropbox o Google Drive para acceder a sus archivos desde ownCloud.
Entre otras, las principales novedades que podemos encontrar en esta nueva versión de ownCloud son las siguientes:
- Multitud de mejoras en los documentos. Los usuarios pueden ejecutarlos online y editarlos en tiempo real con otros usuarios de la plataforma.
- Una nueva API para mejorar el compartir archivos.
- Se ha facilitado el uso de la API para terceros usuarios.
- Un nuevo motor de feeds en tiempo real se ha añadido a ownCloud 6.
- Advertencias al subir a la nube un archivo que ya existe en ella.
También cabe destacar nuevas funciones menores como la posibilidad de establecer un avatar a los usuarios de esta nube o la previsualización de varios archivos.
Los usuarios que aún no conozcan ownCloud pueden probarlo de forma remota desde el siguiente enlace.
Para aquellos que quieran descargar la versión final de ownCloud a su sistema para comenzar a configurarla y programarla lo pueden hacer desde la web oficial de ownCloud.
¿Has utilizado alguna vez ownCloud?¿Qué te parece esta nueva versión?