Novedades en el nuevo Kernel 3.13 de Linux

Novedades en el nuevo Kernel 3.13 de Linux

Rubén Velasco

Linux, como núcleo o kernel, sigue creciendo y mejorando poco a poco. Desde su llegada en 1991, este sistema operativo libre ha ido mejorando y creciendo. Con cada actualización añade una considerable cantidad de controladores para las nuevas piezas de hardware y una serie de módulos de software que le permitan estar a la altura de sus competidores y añadir así nuevas funciones y herramientas a los sistemas operativos que lo implementen. Hace cuestión de horas que ha llegado a la red la última versión de Linux 3.13 con bastantes interesantes novedades. Podéis visitar nuestro tutorial sobre funcionamiento de Kernel Security Check Failure.

Nftables, el sucesor de Iptables en Linux 3.13

Iptables es uno de los firewalls más completos del mercado especialmente utilizado en Linux pero, a la vez, uno de los más complicados de utilizar. De igual forma, el código de Iptables está mal estructurado y dispone de una serie de errores, limitaciones y código duplicado que hacen que los sistemas puedan volverse algo inestables y que los administradores suelan tener una gran cantidad de problemas a la hora de crear reglas. El nuevo Nftables será un sistema de filtrado de paquetes que solucionará todos los errores presentes en Iptables mientras mantiene la total compatibilidad con este. Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre OpenSnitch.

Capas de bloques escalables para los discos SSD

Un rediseño en la capa de bloques de Linux mejorará notablemente el rendimiento de los discos SSD que pueden alcanzar hasta 1 millón de operaciones de entrada/salida por segundo (limitado actualmente a 500.000 operaciones) y mejorará también el rendimiento multicore que prácticamente tiene cualquier sistema.

Mejoras en el controlador Radeon

Se ha mejorado la reducción del consumo de energía de las tarjetas AMD Radeon que ahora vendrá activado por defecto. También se ha añadido una opción de cambio automático de GPU y soporte para las tarjetas gráficas más modernas del mercado.

Menor consumo de energía

Al igual que en las GPU también se han revisado varios aspectos del kernel Linux para poder optimizar lo máximo posible en las CPU Intel Sandy Bridge y posteriores.

TCP Fast Open activado por defecto

Esta opción, disponible desde el kernel 3.6, viene activada por defecto. TCP Fast Open permite abrir los puertos TCp y establecer las conexiones a través de dicho protocolo mucho más rápido al ahorrarse varias rutinas.

Soporte para la nueva arquitectura Intel Many Integrated Core

Total compatibilidad y soporte con las nuevas arquitecturas de Intel Many Integrated Core.

Mejora en los sistemas NUMA

Mejoras en los sistemas multiprocesador NUMA.

Mejora de rendimiento de squashfs

Se han añadido mejoras que aumentan el rendimiento del sistema de solo lectura squashfs, presente en un gran número de distribuciones.

Mejoras en el acceso a la tabla de páginas en cargas con hugepage

Se han añadido controles mucho más eficientes al gestionar grandes tablas de páginas de carga.

Soporte para pagos por NFC

Con el soporte para Secure Element, se podrán hacer pagos desde los sistemas operativos que incluyan este kernel fácilmente y de forma segura a través de un chip NFC.

Compatibilidad con el protocolo High-Availability Seamless Redundancy

Este es un nuevo protocolo de redundancia para Ethernet que reduce los fallos en dichas redes.

Estas son las principales novedades que vienen en el nuevo kernel de Linux. Una de las distribuciones que lo adaptará será la conocida y esperada Ubuntu 14.04 LTS con la que pretende dar servicio a los usuarios con este kernel durante 5 años ininterrumpidos.

¿Qué te parecen las novedades del nuevo Kernel de Linux 3.13?

Fuente: Kernelwbies

¡Sé el primero en comentar!