Kernel Security Check Failure: ¿Qué es este error? ¿Es peligroso?

Kernel Security Check Failure: ¿Qué es este error? ¿Es peligroso?

José Antonio Lorenzo

A todos los usuarios que usan un sistema operativo, en algunas ocasiones tienen que enfrentarse a los mensajes de error. En ese sentido, podemos decir que son molestos y perjudiciales para el uso de nuestro ordenador, ya que nos impiden realizar las actividades cotidianas con normalidad. Uno de los fallos más temidos en Windows, es la tan temida pantalla azul de la muerte, en la que al final nuestro equipo termina reiniciándose. Uno de esos errores que parece en la pantalla de la muerte es Kernel Security Check Failure, y vamos hablar qué es y cómo solucionarlo.

 

¿Qué significa este error?

Por si no lo sabías, lo que significa este fallo de verificación de la seguridad kernel es que simplemente uno o más archivos han reportado un fallo al momento de que se realizará la verificación de integridad o a nivel de compatibilidad, y este debe ser actualizado bien sea por nosotros de manera manual, o por parte del propio sistema de manera automática.

Tenemos que saber, que sufrir un error de estos de manera repentina, es relativamente común, y cuando sucede, al ser un fallo que el sistema considera crítico, obliga a que el mismo se reinicie de manera automática e inmediata para subsanar el problema. Esto también quiere decir que es bastante impredecible, pero esto en ningún caso significa que no podemos hacer nada para prevenir que no suceda dos veces por el mismo motivo.

Además, en el pasado, en versiones anteriores de Windows, este tipo de errores que se presentaban mediante esta pantalla azul, no se entendían por cualquier usuario que no estuviese familiarizado con ellos, pues eran presentados de una forma bastante técnica. A diferencia de hoy en día, en las versiones más actuales de Windows, en las que el error es mucho más comprensible y de esta manera también hacen que el usuario pueda resolverlos de una manera más sencilla o al menos poder encontrar información acerca del mismo, de manera más fácil y rápida.

Esta pantalla azul de la muerte de Windows, por si no lo sabéis, se la conoce como BSoD y ahora vamos explicar brevemente que nos indica.

 

Pantalla BSoD y el error Kernel Security Check Failure

BSoD ocurre cuando en Windows aparece la conocida pantalla azul de la muerte, en la que de pronto, nos sale un pantallazo azul y ya no podemos hacer nada. Viene de las siglas en inglés Blue Screen of Death y se muestra cuando el sistema operativo Microsoft Windows no puede recuperarse de un error del sistema. Aquí tenéis un ejemplo de pantalla BSoD cuando se produce el error de Kernel Security Check Failure:

Cuando esto sucede, nos comenta que nuestro PC tiene un problema y necesita reiniciarse. Luego, a continuación, recopila información sobre el fallo y procederá con el reinicio del sistema operativo para volver a arrancar. No obstante, es posible que también te de error a la hora de reiniciar, en este caso deberás apagarlo bruscamente y volver a arrancar el PC para ver si arranca normalmente y sin fallos.

Una pantalla BSoD se produce cuando el núcleo del sistema operativo no puede recuperarse de un error, y la única acción que puede realizar es reiniciar el sistema. Las consecuencias suelen ser la pérdida de todo el trabajo no guardado, y el estado de todos los programas que se están usando en ese momento. También, aunque no es habitual en casos más severos, se podría perder más información e incluso dañar el arranque del sistema operativo, por lo que hay que tener mucho cuidado con estos errores con pantallazo azul.

 

¿Cuáles son las causas más comunes?

Este es diferente al resto de errores que pueden ocasionar un pantallazo azul en Windows. Estos suelen ser sencillos de identificar. Para el fallo que mencionamos, vamos a ver algunas de las causas más comunes que lo ocasionan.

  • Sistemas desactualizados: Un fallo común es que el sistema sufra un fallo en la comprobación de seguridad del kernel por este motivo. La solución es simple, acudimos al gestor de actualizaciones de Windows, y buscamos las actualizaciones hasta llegar a la más reciente. Estas nos ayudarán en muchas cuestiones para corregir fallos.
  • Malware en el sistema: Muchos usuarios reportan que tras escanear en busca de malware y proceder a eliminar amenazas identificadas, se resolvió este problema de Kernel Security Check. Por lo cual, si obtenemos este error, es posible que nuestro equipo esté infectado.
  • Controladores desactualizados: Esto ocurre de una forma similar al sistema con sus actualizaciones. Es necesario mantener estas actualizaciones de driver al día y siempre en su última versión, que pueden corregir infinidad de errores. En este aspecto, si un controlador es muy antiguo, puede tener problemas de compatibilidad.
  • Archivos dañados: Esto puede ocurrir tras realizar una limpieza cuando nuestro equipo estaba infectado. Esto es posible solucionarlo restaurando los archivos de los discos.
  • Antivirus: Si usamos estos programas de terceros, pueden causar interferencias en el sistema. Actualmente, uno de los más recomendables es el propio antivirus que incorpora Microsoft en su sistema operativo. Windows Defender.

Cabe destacar que la gran mayoría de las veces, lo que hace que aparezca este error es que hemos realizado una actualización bien sea a Windows 8 o al 10 o incluso al 11 desde una versión anterior y hay alguno de nuestros controladores que no es compatible con el sistema operativo al que hemos actualizado. Por esta razón lo más probable es que el fallo se solvente una vez que hayamos instalado el controlador correcto y reiniciemos nuevamente nuestro sistema.

 

Pasos previos y corrección del error

La solución del fallo Kernel Security Check Failure en Windows 10, o versiones anteriores, dependerá si este error se ha producido por problemas de hardware o de software. En ese sentido, hay que señala que los problemas relacionados por software en principio son más fáciles de solucionar que los de hardware.

Un paso previo importante antes de realizar algún cambio sería el de crear un punto de restauración del sistema. Así, si tenemos un problema podremos volver al punto de partida. Para hacerlo seguiremos estos pasos:

  • Menú de inicio de Windows.
  • Escribimos Crear un punto de restauración y pulsamos enter.

Entonces aparecerá una pantalla como esta:

Crear un punto de restauración en Windows 10

A continuación, elegimos la unidad de sistema que es la que contiene Windows y pulsamos el botón Crear. Si necesitamos volver a un punto anterior en el futuro pulsaremos en Restaurar sistema. También otra posibilidad a considerar es restaurar un punto anterior del sistema que estemos seguros que no nos va a dar problemas. Si en alguno de los cambios que hagáis se produce el reinicio en bucle entonces deberéis iniciar Windows en modo seguro.

No obstante, nuestra recomendación es hacer una copia de seguridad completa de nuestro sistema operativo con otros softwares, como Acronis o Uranium Backup, ambos software son muy avanzados en lo que se refiere a las copias de seguridad de todo el sistema operativo y también de nuestros archivos y carpetas. En caso de fallo catastrófico, siempre vas a poder recuperar una copia de seguridad que hayas realizado con anterioridad, de esta forma todos tus datos e información estarán a salvo.

 

Ver el Visor de eventos

El visor de eventos de Windows, es un apartado muy desconocido por la gran mayoría de los usuarios, pero que permite ver todo lo que ocurre en el equipo, desde notificaciones a modo informativo a errores de diferentes niveles, hasta el crítico.

Visor de eventos Windows 10

Si obtenemos un fallo en el ordenador, una vez reiniciado podemos acudir al visor de eventos y ver cuál pudo ser el problema. Esto nos ayudará en su identificación, lo cual nos llevará a una solución más rápidamente.

Para acceder, bastará con escribir Visor de Eventos en la barra de búsqueda de Windows, y nos aparecerá en aplicaciones, siendo necesario ser Administrador para poder acceder. Otra forma es a través de Inicio, luego Herramientas Administrativas y finalmente Visor de eventos.

Una vez dentro, tendremos varias opciones, siendo “Registros de Windows” la que nos interesa en este momento. Una vez desplegamos esta carpeta, seleccionaremos Sistema, y en ese momento empezarán a cargar todos sus registros, donde podremos ver gran cantidad de ellos.

Muchos de ellos sin simple Información de que algo se ha ejecutado o algún movimiento ha funcionado correctamente, tenemos Advertencias donde pueden aparecer avisos o información de alguna caducidad, y luego tenemos los errores, los cuales el visor nos los muestra de dos formas diferentes, como “Error” o como “Crítico”.

En el caso de “Error”, nos avisará de problemas que aparecen en el equipo, Muchas veces pasan inadvertidos porque no suponen un inconveniente para el funcionamiento del equipo, pero si hay algún problema con el equipo y este obtiene un BSOD, es probable que esto nos ayude a ver qué ha ocurrido. Por otro lado, el “Crítico”, puede darse cuando el equipo se reinicia de forma inesperada, por ejemplo, lo cual puede deberse a simples cortes de luz o un reinicio en el propio botón de la torre del equipo.

 

Comprobar la estabilidad y seguridad del sistema

Un factor que puede causar el fatídico pantallazo azul con el error de Kernel Security Check Failure, puede ser porque no tengamos el sistema operativo convenientemente actualizado. Por lo tanto, una de las primeras cosas que haremos será ir a Inicio y poner Buscar actualizaciones. Entonces, nos saldrá una pantalla como esta, si hay actualizaciones pulsamos en Descargar y esperamos a que actualice nuestro sistema:

Otra causa que puede provocar inestabilidad al sistema son las herramientas de software que se utilizan para hacer overclock. Querer hacer funcionar la CPU, tarjeta gráfica y RAM por encima de la velocidad establecida por el fabricante, puede causar estos problemas. Ya sea por software o por la modificación de algún parámetro de la BIOS que también se debería revisar en ese caso. Por lo tanto, lo mejor sería deshacer ese overclock temporalmente, y ver si así se solucionan los fallos.

También habría que comprobar que nuestro PC o portátil no está infectado por malware u otro tipo de software dañino. Lo primero que haremos sería pasarle nuestro antivirus de forma completa a nuestro sistema. Lo segundo es que, si tenemos un software anti malware puesto como Malwarebytes, que tiene una versión gratuita, podríamos hacer un escaneado también.

En el hipotético caso de que no los tengamos, siempre podemos recurrir a la herramienta de Microsoft para estos casos que no es otra que Windows Defender. Para utilizarla, vamos a Inicio, Configuración, Seguridad de Windows, Protección contra virus y amenazas:

Aquí lo que tenemos que hacer es un Examen completo:

Actualmente el software antivirus de Microsoft es uno de los mejores que puedes usar en Windows 10 o Windows 11, viene instalado de forma predeterminado y siempre estará activado a no ser que haya otro software de seguridad funcionando. Teniendo en cuenta lo bien que funciona y es totalmente gratuito, hoy en día no es necesario comprar una licencia de otro software de antivirus o suite de seguridad, a no ser que seas un usuario muy avanzado y requieras características avanzadas respecto a la seguridad.

Debemos tener en cuenta que la suite de seguridad de Microsoft, es capaz de protegernos frente a un posible ataque de ransomware, bloqueando el proceso que se encargará de encriptar toda nuestra información. De esta forma, tendremos una protección adicional contra este tipo de malware tan peligroso, no obstante, lo mejor para protegernos de un ransomware es realizar una copia de seguridad 3-2-1 para mantener todos nuestros datos a salvo en un servidor NAS, en el Cloud o directamente en un disco duro externo.

 

Revisar dispositivos de hardware externos

En el caso de que algunos de tus dispositivos periféricos estuviesen averiados o no fueran compatible con Windows 10, nuestro ordenador también podría sufrir el fallo Kernel Security Check Failure. Por lo tanto, una buena idea sería comprobar si nuestro hardware cumple con las especificaciones de Windows 10 para garantizar de que todo funcione bien.

El fallo también puede deberse a que alguno de los puertos USB de nuestro portátil o PC esté en mal estado. Una de forma de averiguarlo sería conectando los dispositivos a distintos puertos USB. Si con esto no se resuelve, entonces desenchúfalo todo. Luego ve empezando por el teclado, añadiendo el ratón y el resto de dispositivos para ver si damos con el elemento de hardware que da el problema.

 

Desactivar el overclock

Si eres un entusiasta de los videojuegos, probablemente estarás familiarizado con el overclock, que explicado en pocas palabras es subirle el voltaje bien sea a nuestro procesador o a nuestra gráfica, y según qué caso incluso a ambos, para obtener el máximo rendimiento posible de nuestros componentes, básicamente aumentamos su consumo eléctrico a cambio de potencia.

A pesar de que luego de hacer un overclock, nuestro equipo vaya más rápido y saquemos unos cuentos FPS de diferencia, en ocasiones el sistema no puede soportarlo porque hemos sobrepasado los límites de nuestro hardware y simplemente se descompensa y por seguridad se detiene. En ese momento, nos muestra la pantalla azul con el error Kernel Security Check Failure y nos obliga como mínimo a reiniciar el equipo debido a que se ha vuelto inestable.

Para que esto no siga sucediendo, las opciones que tenemos son simples, por un lado, podemos simplemente desactivar el overclock si es que lo estamos haciendo mediante un software, o en esta misma línea podemos restablecer los valores de fábrica de nuestra placa base y deshacer los cambios hechos a los voltajes de nuestros componentes para que todo vuelva a la normalidad.

La otra opción que tenemos es realizar una búsqueda de overclocking de nuestros componentes específicos y encontrar alguna configuración que se haya mostrado estable y así cambiarla por esta. Ya que lo más probable es que al haber realizado el overclock, haya sido con una tensión que el sistema no puede soportar, ya sea por el propio voltaje o por el calentamiento que esta subida de energía suele generar en estos componentes.

Por esta razón, siempre es recomendable informarse antes de hacer modificaciones en la configuración de la energía de los componentes del equipo, ya que no solo pueden generar estos errores por inestabilidad, sino que, si no tenemos cuidado, podemos dañarlos, ya que una sobrecarga podría incluso quemarlos.

 

Solución si el problema está en los drivers o controladores

Un caso frecuente por el que habitualmente aparece el error Kernel Security Check Failure. es por utilizar drivers antiguos o no compatibles. Por lo tanto, actualizar estos controladores puede resolver el problema. Para hacerlo iremos al menú de Inicio de Windows 10 y teclearemos Administrador de dispositivos y aparecerá una pantalla como la siguiente:

Entonces, seleccionamos una de las diferentes categorías, como, por ejemplo, «Adaptadores de pantalla», escogemos un componente de hardware y con el botón derecho pulsamos en Desinstalar dispositivo:

Luego continuamos con la eliminación del resto de dispositivos y reiniciamos el ordenador. Después, tras el reinicio veremos cómo los controladores de los diferentes elementos de hardware se reinstalan automáticamente.

Una vez hecho esto, lo que haremos será comprobar que tenemos los últimos controladores instalados. Para lo que también, desde el administrador de dispositivos, seleccionando un elemento de hardware con el botón derecho, pulsaremos en Actualizar controlador.

Lo siguiente que tenemos que hacer es pulsar sobre Buscar software de controlador actualizado automáticamente.

A veces, con esto no es suficiente, ya que Windows no tiene todas las actualizaciones más nuevas automáticamente.  También, en ese sentido, convendría visitar la página web del fabricante de:

  • La placa base para obtener los drivers más recientes del chipset, la tarjeta de red y de sonido.
  • La web de AMD, NVIDIA o Intel para obtener los controladores gráficos más actuales.

Las especificaciones de la placa base también pueden darnos pistas de los chips de audio de red y sonido empleados, y en ocasiones se pueden obtener controladores más modernos.

 

Soluciona problemas con disco duro y archivos Windows

El error Kernel Security Check Failure puede estar causado por un fallo en el disco duro o con la corrupción de archivos del sistema. Si queremos hacer una comprobación del disco duro seguiremos los siguientes pasos:

  • Menú de inicio.
  • Escribimos CMD y lo seleccionamos con el botón derecho para ejecutarlo como administrador.

En símbolo de sistema ejecutaríamos este comando:

chkdsk c: /f

Esto sería así, siempre que C: sea la partición que contiene el sistema operativo, cosa que la gran mayoría de veces es así. Estos son los resultados que obtendríamos, lo único que hay que hacer después es presionar en S para revise el disco duro:

En cambio, si lo que queremos hacer es comprobar los archivos del sistema, entonces igual que en el caso anterior, en una ventana de símbolo de sistema con permiso de administrador escribiremos este comando:

sfc /scannow

Estos son los resultados que hemos obtenido:

Aquí me dice que ha encontrado fallos y ha reparado los archivos correctamente. Si todo está bien, te responderá que no ha encontrado ningún problema en la integridad de los archivos. También otro comando que podemos ejecutar como administrador, y permite realizar el mantenimiento y preparación de las imágenes de Windows es este:

DISM /online /cleanup-image /scanhealth

Este sería el comando tras ejecutarlo sin encontrar problemas:

Luego, evidentemente, tras la ejecución de cualquiera de estos comandos se requiere un reinicio del sistema.

 

Desinstalar programas y comprobar memoria RAM

Otra cosa que podrías mirar son los programas instalados y desinstalar los más recientes. En este caso iríamos a:

  1. Menú de inicio.
  2. Agregar o quitar programas.

Entonces nos saldrá una pantalla como esta:

Aquí elegimos ordenar por fecha de instalación, y vamos desinstalando los últimos programas para ver si se soluciona el problema y reiniciamos. Otra cosa que podemos hacer es revisar la memoria RAM, para ello vamos a:

  1. Menú de inicio.
  2. Diagnóstico de memoria de Windows.
  3. Reiniciar ahora y comprobar si existen problemas.

También desde inicio podríamos ejecutar el Liberador de espacio en disco donde pulsaremos en Limpiar archivos del sistema y seleccionaremos la unidad donde está Windows:

Una vez hecho, os saldrá una pantalla como está y eliminaréis los archivos que no os hacen falta y os puedan estar ocasionado algún problema:

 

Desactivar el Antivirus

Como hemos visto antes, si usamos antivirus de terceros, vamos a probar a desactivarlo o directamente desinstalarlo. Estos pueden interferir en el sistema al impedir que los servicios o aplicaciones se ejecuten como deben.

Antes de realizar esto, debemos tener claro que mientras tanto, nuestro equipo estará sin protección, pero siempre es posible habilitar Windows Defender. Para ello haremos lo siguiente:

  1. Hacemos clic derecho en la barra de tareas de Windows, y accedemos al Administrador de tareas.
  2. Si este se ejecuta en modo compacto, tendremos que clicar en “Más detalles”.
  3. Nos movemos hasta la pestaña de Inicio en el encabezado y buscamos la aplicación que corresponda al antivirus que tenemos instalado.
  4. Con el botón derecho del ratón, clicamos en Desactivar. Esto lo que hará es que la aplicación no se ejecute de inicio cuando se encienda el ordenador.
  5. Reiniciamos el equipo, y verificamos si el error aparece de nuevo. Dependiendo lo que ocurra, se puede volver a habilitar el antivirus siguiendo los pasos de nuevo, pero seleccionando Habilitar. Reiniciamos el equipo y ya estará listo
 

Otras pruebas

Se puede dar el caso de que tras revisar todo lo indicado los problemas siguen apareciendo en forma de BSOD, para lo cual aún tenemos algunas opciones antes de pensar que el equipo se ha podido estropear. Algunas de ellas pasan por revisar algún componente de forma externa, bien por software sin pasar por Windows o con alguna herramienta a parte.

En el caso de las memorias RAM y los discos duros, podemos encontrar muchas opciones para crear un USB ejecutable con la herramienta, de forma que es posible iniciar el equipo simplemente con eso, en lugar de arrancar Windows. Normalmente suelen ser procesos lentos, porque tratan de exponer al componente al mayor número de condiciones posibles, y con diferentes tipos de estrés. Por lo cual es importante mantener el equipo bien refrigerado mientras estos análisis se ejecutan. En muchos casos, son los propios soportes los que te facilitan estas herramientas, de las cuales se extraen un archivo, normalmente html, que nos piden que le enviemos y así poder realizar un análisis de lo que ha dado de si el componente.

Otro componente que podemos testear de forma sencilla son las fuentes de alimentación, donde un voltaje demasiado bajo o por la contra muy elevado, puede generar muchos problemas en el equipo, incluido a nivel físico con cortocircuitos. Para analizarlas, podemos utilizar una herramienta en la cual se conectan todos los cables de la fuente de alimentación, y esta nos indica en qué valores se encuentra nuestra fuente de alimentación.

Como prueba un poco más extrema, es en el caso de que tengamos un equipo el cual hemos montado nosotros. Puede darse el caso de que algún componente se haya movido mínimamente, y el contacto con los pines o raíles no sea el adecuado. Por lo cual en algunas ocasiones desmontar el equipo, limpiarlo bien y volver a montarlo, puede ser la solución a los problemas. Solo debemos tener cuidado en la limpieza y no dejar conectados los ventiladores, pues si los limpiamos con aire pueden generar electricidad estática.

 

Otros errores

Este tipo de errores que por lo general terminan con pantallazos azules, pueden ocurrir en los sistemas operativos de Windows. Nos podemos encontrar diferentes tipos, los cuales pueden tener causas totalmente diferentes, y por lo cual sus respectivas soluciones. Algunos de los errores similares a Kernel Security Check Failure son:

  • System Service Exception: Este error se nos presenta con un BSOD en Windows, y se produce cuando hay algún tipo de problema en el servicio del sistema. Los causantes suelen ser controladores o archivos del sistema que pueden estar corrompidos. Puede venir causado tanto por software, como por hardware, siendo en algunas ocasiones complicado de detectar.
  • Page Fault in Nonpaged Area: De nuevo estamos ante un problema que causa pantallazos azules. Se ocasiona cuando el sistema operativo, nos puede encontrar la página que necesita en la memoria. Por lo general, se debe a problemas de hardware por RAM defectuosa. O por la contra, un controlador que está mal diseñado, y por lo cual no funciona acorde con el Sistema Operativo.
  • IRQL not Less or Equal: De nuevo estamos ante un error de pantallazos azules. Este ocurre cuando el sistema operativo, trata de acceder a niveles de privilegio que no tiene permitido por lo general. Suele deberse a problemas con algún controlador de dispositivos, o incluso puede ser algún tipo de virus. Por otro lado, es posible que la BIOS reiniciara su configuración y solo sea necesario establecerla de nuevo.
  • DPC Watchdog Violation: Este error ocurre cuando existe algún problema con los controladores de las tarjetas gráficas o de almacenamiento. Por lo general son por causa del hardware, como pueden ser los discos duros defectuosos, o controladores desactualizados.

Por lo general, las formas de solucionar estos errores son bastante parecidas entre ellos. Si estos persisten, es recomendable que acudamos a algún profesional en este campo, y que nos ayude a detectar cual puede ser el problema que se nos presenta. De lo contrario, es posible que lleguemos a dañar el equipo, ocasionando problemas irreparables.

Tal y como habéis visto, habéis aprendido diversas maneras con las que conseguir solucionar cuando se produce el fallo Kernel Security Check Failure.

¡Sé el primero en comentar!