Continúan los rumores y especulaciones sobre la posible compra. Si comentábamos que la posible compra por parte de Vodafone podría provocar que el mercado de la banda ancha fija fuese solo cosa de tres, ahora muchos piensan que la red de ONO, que actualmente es HFC, podría convertirse en una red FTTH como la de Movistar.
En RedesZone ya publicamos un artículo en el cual se podían ver las diferencias entre las redes HFC y FTTH, siendo la red FTTH mejor que HFC en algunos aspectos, pero que sin embargo, a día de hoy el rendimiento entre ambas es similar, pudiendo ofrecerse en ambas velocidades similares tanto de subida como de bajada.
Sin embargo, la red de ONO podría pasar por una transformación en el caso de hacerse efectiva la posible compra por parte de Vodafone, operadora que ha mostrado mucho interés por esta y que supondría una clara inyección de usuarios a la cartera y también de un aumento considerable de la cobertura en nuestro país, obligando probablemente a Movistar a tener que acelerar el despliegue y llegar a zonas donde actualmente solo existía ONO, pero que gracias a las conexiones ADSL2+ todavía conseguía mantener una cuota de mercado significativa.
El paso de HFC a FTTH de la red de ONO
Dado que el futuro es sin lugar a dudas la fibra óptica, algunas especulaciones hablan de que la operadora, tras haber realizado la compra, podría realizar una fuerte inversión que iría destinada a el cambio y adaptación de la red HFC de ONO para que esta se convierta en una red FTTH.
Hay que recordar que el último tramo de cable es coaxial, por lo que Vodafone se vería obligada a sustituir todas las verticales que existen en la actualizad, y sustituir los equipos de los usuarios, tanto el descodificador como el cable-modem.
Sin lugar a dudas será una labor complicada pero que es factible, ya que lo que busca Vodafone no solo es cobertura, sino ser capaz de encontrarse a la altura de Movistar o Jazztel.
No solo habría que hacer cambios en los equipos de los usuarios y las verticales, sino que un repaso a los equipos de las centrales desplegadas sería totalmente obligatorio para poder abandonar los servicios sobre DOCSIS 3.0 y pasar a GPON.
Las cableras locales en el punto de mira de ONO
Ante lo que parece ser una compra inminente que puede producirse antes de mitad de año, ONO se ha puesto manos a la obra y ha comenzado a mostrar interés por ciertas cableras locales (de momento R confirmada). La finalidad es la de aumentar el valor de la operadora y la cobertura, beneficiando de forma indirecta a Vodafone, ya que aumentaría la cobertura después de que el despliegue de la red HFC de ONO haya sido detenido por la falta de capital.
¿Sería una buena opción cambiar la red HFC y reconvertirla a FTTH?