La piratería en Google Play Store podría tener los días contados

La piratería en Google Play Store podría tener los días contados

Adrián Crespo

El gigante de Internet se sigue esforzando para tratar de evitar que en su tienda de aplicaciones se produzcan comportamientos fuera de la ley. Además de su lucha por evitar las aplicaciones falsas, desde Google Play Store ahora se encuentran luchando para evitar la copia ilegal de aplicaciones.

La solicitud de una patente relacionada con este aspecto podría detonar la llegada de una solución a corto plazo. Desde hace tiempo se sabía que en la tienda de aplicaciones se encontraban haciendo pruebas para poder en funcionamiento sistemas que evitasen esto, sin embargo, de momento no se había alcanzado una solución que funcionase de forma correcta.

Aunque se haya conocido ahora esto, parece ser que la patente habría sido reclamado el mes de julio del año pasado, por lo que es probable que el sistema esté en funcionamiento o esté a punto de estrenarse de forma oficial.

Algunos detalles sobre este sistema

Aunque desde Google Play Store aún no se ha sabido nada concreto a excepción de la patente reclamada, desde fuentes próximas a la tienda en línea han detallado que el sistema consiste básicamente en una base de datos que contendría todas las aplicaciones que han pasado el visto bueno y que pueden ser publicadas. De esta forma, existiría otra lista en la que se encontrarían las aplicaciones que son catalogadas como falsas o que son copias de otras, infringiendo la normativa de la tienda de aplicaciones.

A simple vista todo parece muy sencillo, pero no se trata de una comparación en lo referido a nombres, ya que de esta forma, cambiando el nombre se podría sortear el sistema. Lo que se busca es comparar patrones, es decir, archivos y líneas de código para así detectar similitudes entre las aplicaciones. De esta forma, aunque se cambie el nombre de la aplicación si realmente es una copia de una que ha sido aceptada por Google Play Store esta nunca será publicada e irá por lo tanto a la «lista negra».

¿Qué se quiere evitar con esto?

El gigante de Internet quiere evitar fundamentalmente el plagio de aplicaciones existente en la actualidad. Sin embargo, con esto también quiere atajar la utilización de copias para distribuir malware entre los usuarios y la obtención de beneficio por publicidad, algo que cada vez es más frecuente

Fuente | Softpedia

¡Sé el primero en comentar!