Kali Linux 1.0.8 añade soporte para sistemas UEFI

Kali Linux 1.0.8 añade soporte para sistemas UEFI

Rubén Velasco

Kali Linux es una distribución basada en Debian especialmente diseñada para auditar todo tipo de sistemas informáticos. Esta distribución viene por defecto con un gran número de aplicaciones instaladas y ordenadas para simplificar que cualquier usuario con unos conocimientos básicos pueda adentrarse en el mundo del pentesting y de las auditorías de todo tipo de sistemas.

Hace pocas horas se ha publicado una nueva versión de esta distribución: Kali Linux 1.0.8. Una de las principales novedades que llegan con esta nueva versión de Kali Linux es soporte para equipos UEFI. Hasta ahora, todos los equipos que vinieran configurados con arranque seguro UEFI no podrían ejecutar esta distribución a no ser que desactivaran dicho ajuste desde la BIOS con la pérdida de seguridad que ello supone. A partir de ahora, cualquier equipo podrá ejecutar Kali Linux sin problemas independientemente del tipo de BIOS/UEFI que utilicen. También podrá ser ejecutada en los equipos de Apple al añadir esta nueva característica.

A esta nueva característica debemos sumarle las funciones añadidas en las últimas actualizaciones como por ejemplo la función de autodestrucción que borra el sistema y todos los datos si el sistema se ve comprometido, compatibilidad con metapaquetes y cifrado y persistencia incluso en sistemas Live.

También se han actualizado varias de las más de 300 aplicaciones preinstaladas en el sistema y se han añadido algunas nuevas a la larga lista de ellas, ideales para auditar sistemas tales como:

  • Ghost-Phisher: Aplicación para auditar redes Wi-Fi y Ethernet
  • Nishang: Scripts que permiten utilizar PowerShell para atacar el sistema
  • Parsero: Audita los archivos robots.txt

Todos los usuarios que ya tengan en sus equipos instalada esta distribución pueden instalar todos los paquetes actualizados tecleando:

  • apt-get update && apt-get dist-upgrade

Aquellos que aún no la tengan pueden descargar la versión más reciente de la misma desde la página web principal de Kali.

¿Eres usuario de Kali Linux? ¿Qué opinas de esta distribución? ¿Conoces más distribuciones especializadas en la auditoría de redes?

Fuente: La mirada del repliante

2 Comentarios