Llegaron durante el auge de la banda ancha, los smartphones y el aumento de la velocidad de las conexiones a Internet. Sin embargo, durante los últimos años las redes Wi-Fi públicas causan menos furor entre los usuarios, siendo la opción más utilizada las tarifa de datos de su dispositivo móvil, siendo más rápida, sencilla, y que la mayoría de las veces funciona de forma correcta y con una buena cobertura.
Con esto no queremos decir que las redes Wi-Fi de establecimientos públicos vayan a terminar desapareciendo, sobre todo porque estas redes tienen mucho sentido en hoteles y apartamentos, sobre todo si necesitas hacer uso de un ordenador para acceder a Internet. Las redes a las que nos referimos en este caso son aquellas que se encuentran en plazas, aeropuertos, cafeterías, cines, centros comerciales, etc. Es decir, lugares donde se hace uso del dispositivo móvil para acceder a Internet.
Una larga lista de problemas
Para comenzar hay que hablar de las dificultades que existen muchas veces para conectarse, indicando al usuario que acceda a un portal cautivo para poder registrarse y hacer uso de la red. Sin embargo, este portal muchas veces no es accesible o el usuario se encuentra con que una vez está registrado el servicio es de pago.
Otro problema de estas redes es la capacidad, es decir, el ancho de banda que tienen contratado. Evidentemente si hablamos de conexiones de datos hablamos de un recurso compartido que en situaciones de congestión pueden experimentar lentitud a la hora de realizar por ejemplo la carga de páginas, algo que sin embargo no suele producirse pero que podría darse el caso. Las conexiones a Internet contratadas por estos establecimientos (o la porción dedicada) suele ser tan pequeño que la presencia de pocos usuarios ya puede ralentizar y mucho la carga de las páginas, algo que se agrava si algún usuario utiliza un programa P2P.
El precio de su utilización puede ser la guinda de nuestra tarta. En muchos casos el precio se fija teniendo en cuenta el tiempo que se va a utilizar, o también el volumen de datos de los que se va a hacer uso. El precio que se fija no es que sea barato ni mucho menos.
Es necesario hablar sobre la seguridad de este tipo de redes. Hace poco os hablábamos de los motivos para no utilizar estas conexiones, y os dábamos varias claves sobre la seguridad de estas, haciendo especial hincapié en la posible presencia de ciberdelincuentes con sniffers de red para capturar datos enviados y recibidos por los usuarios.
El fin de las redes Wi-Fi públicas: la bajada de precios de las tarifa de datos
Como indicábamos con anterioridad, a día de hoy, solo en hoteles y apartamentos tiene sentido la utilización de redes Wi-Fi. Surgieron con los primero smartphones y la necesidad que tenían los usuarios por acceder a Twitter y Whatsapp. Y es que en un principio las tarifas de datos tenían precios prohibitivos para los usuarios, algo que a cambiado drásticamente durante los últimos años, ya que a día de hoy cualquier usuario puede permitirse tener una tarifa de datos en su terminal a un precio relativamente bajo. Para que funcione bien la conexión es importante elegir bien el canal y la banda del Wi-Fi.
¿Eres de los que utiliza las Wi-Fi públicas? ¿Prefieres la tarifa de datos por no tener que pasar por el portal cautivo y el registro?
Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre herramientas para ver la IP pública y otra información que proporcionamos en Internet.