Mozjpeg es un proyecto diseñado para mejorar la eficiencia y reducir el tamaño de los archivos .jpeg ya existentes sin apenas perder calidad modificando la codificación de los mismos. En este tutorial os vamos a enseñar cómo utilizar este software para reducir notablemente el tamaño de las imágenes sin pérdida de calidad.
Compilar e instalar mozjpeg
Lo primero que debemos hacer es descargar el código fuente de mozjpeg y compilarlo. Por el momento no se encuentran aún disponibles los archivos binarios, por lo que la compilación del código va por nuestra cuenta, sin embargo, es muy probable que en un futuro cercano se faciliten directamente los binarios para simplificar el trabajo a todos los usuarios.
En el siguiente enlace podemos ver las instrucciones para compilar el programa, aunque a continuación vamos a hablar de los principales pasos para compilarlo dentro de Linux.
Primero instalaremos las dependencias tecleando:
- sudo apt-get install autoconf
- sudo apt-get install automake
- sudo apt-get install libtool
- sudo apt-get install nasm
- sudo apt-get install gcc
A continuación abrimos un terminal y tecleamos los siguientes comandos:
- cd [directorio de la carpeta donde hemos descomprimido el código fuente]
- autoreconf -fiv
- sh ./configure
- sudo make install prefix=/usr/local libdir=/usr/local/lib64
Tras varios segundos ya tendremos la herramienta lista para funcionar.
Cómo convertir imágenes con mozjpeg
Una vez compilado el programa ya se encuentra listo para ser utilizado. La forma de utilizarlo no tiene demasiada complejidad. Podemos resumirlo en ejecutar el comando cjpeg con los atributos adecuados:
- cjpeg [atributos] original.bmp > destino.jpg
Un ejemplo de esto sería:
- cjpeg -quality 80 original.bmp > destino.jpg
El comando anterior cargará el archivo «original.bmp» y lo convertirá a «destino.jpg» aplicando una calidad del 80%. Podemos modificar tanto los archivos de origen y destino como la calidad del archivo de destino para adaptarlo a nuestras necesidades.
Ejemplos de archivos convertidos con mozjpeg
En la web de Mozilla podemos ver una serie de ejemplos de una misma imagen convertida, guardada directamente sobre .jpeg original y otra con el nuevo codec mozjpeg:
Como podemos ver, la pérdida de calidad es mínima. El codec aún se encuentra en fase de desarrollo, por lo que puede contener algunos fallos y errores que serán solucionados progresivamente. Habrá que esperar a ver qué deparará el futuro a mozjpeg, pero lo que es seguro es que se trata de un gran codec que podría llegar a agilizar notablemente la red y a reducir la carga de algunas páginas web con imágenes muy pesadas.
Podemos obtener más información sobre el proyecto así como más ejemplos de imágenes desde la web principal de Mozilla.