Cada vez es más frecuente encontrar en la red social basada en microblog mensajes spam o perfiles que se dedican a distribuir contenido malicioso. Para intentar erradicar esto desde Twitter han recurrido al desarrollo de una herramienta que funcione de forma autónoma y que permita bloquear este tipo de contenidos en los timeline de los usuarios. Esta herramienta ha sido bautizada como BotMaker y ya se encuentra en funcionamiento. Podéis visitar nuestro tutorial sobre cómo evitar que llegue SPAM al email.
La verdadera finalidad de esta herramienta es la de disminuir los ataques spam que han ido en aumento durante este último año. No solo se pretende reducir el número de ataques, sino que se pretende disminuir el tiempo de actuación ante un ataque de estas características. Además, el sistema estaría también llamado a prevenir este tipo de ataques, realizándose un patrón de conductas de actuación de perfiles spam para identificarlos con la mayor brevedad posible. Podéis visitar nuestro tutorial sobre cómo bloquear SPAM en Gmail.
Este sistema (o función) trata la acción de publicar un tweet como un evento que debe ser analizado. Hay que hacerse a la idea de la cantidad de tweets que este sistema puede llegar a analizar a lo largo de un día. El reto de este sistema es la capacidad para evaluar todo este contenido con una latencia muy baja y que los resultados obtenidos sean veraces y acertados.
En la gráfica anterior se puede ver un ejemplo de aplicación. El sistema es capaz de crear estimaciones del número de mensajes spam permitidos. En el momento que este número de mensajes se supera, el sistema lo detecta como spam y elimina todos los mensajes que se corresponden con el que ha creado el aviso.
Facebook debería tomar ejemplo
Desde luego que Twitter está realizando grandes esfuerzos para evitar que las oleadas de spam y distribución de contenido malicioso desaprezcan, o al menos lleguen a reducirse. A pesar de todo, la red social no es de las que más spam posee, llevándose la palma la red social Facebook. La madre de las redes sociales es sin lugar a dudas donde mayor es la cantidad de spam y de contenido malicioso, algo que se ve reflejado en el número de usuarios afectados por infecciones de virus informáticos o estafas.
BotMaker ya se encuentra en funcionamiento aunque aún está pasando el periodo de prueba. Se prevé desde la red social basada en microblog que el sistema entre en funcionamiento de forma definitiva y generalizada en todos los perfiles este próximo otoño.