CipherShed, la nueva versión derivada de TrueCrypt

CipherShed, la nueva versión derivada de TrueCrypt

Rubén Velasco

Hace unos meses los desarrolladores de TrueCrypt publicaron de repente un anuncio en el que informaban a los usuarios de graves vulnerabidades en su aplicación de cifrado e informaban a los usuarios que descontinuaban el desarrollo de la herramienta y recomendaban a los usuarios utilizar otras aplicaciones de cifrado que pudieran ser más seguras y fiables que su herramienta. Os recomendamos leer nuestro tutorial de encriptar discos con VeraCrypt.

Lejos de conocer los motivos exactos sobre este hecho, aunque se sospecha que la NSA y sus extorsiones han tenido que ver, los desarrolladores no han facilitado ninguna información adicional al respecto, por lo que lanzaron su última versión y con ello finalmente dejaron el software como abandonado. Gracias a su naturaleza OpenSource, terceros desarrolladores han podido continuar por su cuenta con el desarrollo de nuevas versiones derivadas de esta, siendo una nueva CipherShed.

CipherShed se caracteriza por ser una versión derivada de TrueCrypt original basada en el mismo código que esta, por lo que su funcionamiento y sus características son de lo más similares a las del famoso software original en que tantos millones de usuarios han confiado en todo el mundo.

ciphershed_foto

Podemos obtener más información sobre esta versión derivada de TrueCrypt desde su página web principal. Respetando los términos de licencia libre de la aplicación original, CipherShed se distribuirá igualmente de forma gratuita y de código abierto. La descarga por el momento no se encuentra disponible pero el grupo de desarrolladores trabaja duro por poder ponerla a disposición de los usuarios lo antes posible.

Para finalizar cabe destacar que este proyecto garantiza que mejorará la seguridad de los módulos más críticos y se someterá a una serie de auditorías de seguridad como Open Crypto Audit Project con el fin de solucionar todos los posibles fallos existentes en el software antes del lanzamiento definitivo de la primera versión.

¿Qué te parece CipherShed? ¿Podrá ser un digno sucesor a TrueCrypt?

2 Comentarios