El pasado miércoles WhatsApp lanzó lo que se ha denominado como «un cliente oficial de WhatsApp para PC«. Este «cliente» permite enviar mensajes desde el ordenador fácilmente, ideal para conversaciones largas, sin embargo, es posible que este cliente haya causado más decepción entre los usuarios de este cliente de mensajería al no ser exactamente lo que se estaba esperando.
Lo primero que debemos destacar de WhatsApp Web es que no se trata de un cliente para PC, sino de una WebApp de control remoto. WhatsApp Web se conecta a nuestro smartphone mientras que este debe estar conectado a Internet. Nosotros escribimos en nuestro ordenador, el cliente web envía lo que hemos escrito al smartphone en tiempo real y es este quien lo envía directamente a los servidores del cliente de mensajería. Esta plataforma no se conecta a los servidores de la compañía ni envía datos por sí misma por lo que no debe considerarse un cliente.
El cliente que debería haber lanzado la compañía, en primer lugar, debería funcionar de forma autónoma, es decir, mediante un usuario y contraseña (u otro tipo de autenticación) ser capaz él mismo de iniciar sesión en los servidores y permitir la comunicación, por ejemplo, con todos aquellos que no tienen smartphone. Igualmente el protocolo de este cliente de mensajería debería permitir iniciar sesión en dos o más sitios a la vez (tablet, smartphone y PC, por ejemplo) y que plataforma funcionara de forma independiente a las demás con una función de sincronización que permitiera que las comunicaciones aparecieran en tiempo real en todos los dispositivos.
La red de este cliente de mensajería también cuenta con una importante serie de carencias, por ejemplo, la falta de sincronización de las conversaciones con el servidor (característica con la que absolutamente todos los clientes de mensajería cuentan actualmente), iniciar sesión en varios sitios a la vez y ser compatible con tablets.
El hecho de distribuir esta WhatsApp Web como una WebApp no es un fallo (aunque sí lo es que únicamente funcione bien con Google Chrome) ya que de esa manera pueden llegar a todos los sistemas operativos desde una única plataforma sin necesidad de compilar versiones para todos los sistemas, sin embargo, la idea ha sido mal implementada ya que el cliente web que deberían haber lanzado debería haber incluido todas las características que hemos mencionado anteriormente.
Igualmente, de haber desarrollado un cliente como mencionamos anteriormente no se habrían encontrado con las limitaciones de iOS que, probablemente, nunca llegue a recibir la compatibilidad con esta plataforma debido a las limitaciones del sistema operativo de Apple y a la licencia de desarrolladores que no está muy a favor de permitir el «control remoto» de sus dispositivos.
WhatsApp Web se va a encontrar con un gran problema, y es que la mayor parte de los usuarios de este cliente de mensajería ya se han acostumbrado a utilizar esta aplicación a través de su móvil, por lo que el nuevo «cliente» no va a tener un gran éxito para los usuarios. Esta plataforma debería haber llegado hace mucho tiempo, cuando sus principales rivales como Telegram, Hangouts o Line empezaron a lanzar clientes (propiamente dichos) para PC que funcionaban de forma independiente sin necesidad de un smartphone conectado a Internet encargado de enviar los mensajes.
Sea como sea, el cliente de control remoto de WhatsApp ha recibido una gran acogida, tanto en los medios como entre los usuarios, aunque debemos esperar algunas semanas para ver la cantidad de usuarios que utiliza esta plataforma realmente.
¿Has probado ya el nuevo WhatsApp Web? ¿Qué opinas de este cliente?