Teniendo en cuenta todos los problemas que han existido entorno a este tema es de esperar la preocupación de los usuarios. Muchas empresas han buscado realizar un ejercicio de transparencia demostrando que los usuarios no tienen porqué preocuparse por su privacidad. Amazon acaba de publicar un informe donde detalla de forma minuciosa la información reclamada.
Muchas empresas han sido acusadas por usuarios y asociaciones de estos de pactos con las autoridades y agencias de seguridad para instalar puertas traseras en sus servicios y así disponer de barra libre en lo referido al acceso a los datos de los usuarios. Esto también se puede extrapolar a numerosas peticiones y la contestación positiva de las compañías, algo que provocó la aparición de estos informes buscando calmar este tipo de ataques. Podéis ver nuestro tutorial sobre cómo mejorar la seguridad de la cuenta de Amazon.
Amazon, al igual que otras muchas, ha declarado que no se ofrece ningún tipo de información a no ser que el requerimiento se produzca mediante una orden judicial y dentro de un marco legal. En el caso de realizar esta práctica desde la compañía han añadido que notificarán en primer lugar al usuario sobre este aspecto.
Desde Amazon defienden que nunca participaron en PRISM
Google, Twitter o Facebook son algunas de las compañías a las que se acusó de compartir información de forma deliberada con la NSA en la ya conocida trama de espionaje. Intentando aclarar un poco esta situación, desde Amazon han afirmado que ellos nunca participaron en este programa de espionaje, añadiendo que han rechazado peticiones de información por creer que eran desproporcionadas y no acorde con las leyes vigentes.
Su principal meta: proteger la privacidad
Además de las mejoras introducidas en los servicios, los responsables del servicio defienden que su principal finalidad es proteger los datos de los usuarios, afirmando que están en contra de las leyes que prohíben el cifrado de las comunicaciones entre los usuarios y los servicios.
Añaden que en todos sus servicios se encuentran protegidos haciendo uso del máximo cifrado posible para conseguir la meta que persiguen: proteger la privacidad de los datos y transacciones.