Cuando nos conectamos a un servidor SSH a través de nuestro ordenador o terminal móvil y cambiamos de red Wi-Fi a la que estamos conectados, la conexión realizada se cierra y tenemos que establecer una nueva. Lo mismo ocurre si cambiamos de Wi-Fi a una red 3G o 4G, la conexión actual con el servidor se cierra y debemos abrir una nueva, esto con Mosh ya no ocurrirá más.
Mosh corresponde a las siglas «Mobile Shell«, y es una aplicación para conectarnos a servidores SSH que nos permite realizar roaming entre las conexiones, de esta forma si cambiamos de red Wi-Fi seguiremos online y si cambiamos de Wi-Fi a red móvil o viceversa también lo estaremos. Mosh funciona mucho mejor sobre redes inalámbricas y también si nos estamos conectando a un servidor remoto que está físicamente muy lejos de nosotros y que por tanto tenemos una gran latencia de la conexión.
Mosh es el perfecto sustituto al popular servidor y cliente OpenSSH, de hecho este software también es completamente libre y tenemos disponible su código fuente. Mosh actualmente está disponible para sistemas operativos GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Mac OS X y Android.
Principales características de Mosh
Nos permite estar siempre conectado aunque nuestra IP pública cambie, si por ejemplo usamos Wi-Fi en un hotel y posteriormente cambiamos a 4G en la calle, seguiremos estando online. La mayoría de programas pierden la conexión cuando cambiamos de red, Mosh no la pierde. Con Mosh podremos suspender o hibernar nuestro ordenador y al volver a encenderlo la conexión seguirá online, no tendremos que volver a conectarnos de nuevo. Si nuestra línea xDSL tiene un corte de sincronización, Mosh nos avisará de que se ha perdido la conectividad momentáneamente, pero la recuperará de forma automática cuando el servicio de Internet vuelva a estar disponible.
Cuando utilizamos un cliente SSH, todos los comandos que nosotros lanzamos por consola, el servidor tiene que enviar una respuesta antes de mostrarlo por pantalla. Si en alguna ocasión habéis conectado con un servidor SSH que tiene una gran latencia, habréis observado que los comandos tardan mucho en aparecer en el propio terminal, es justo por este motivo. Mosh trabaja de forma diferente, todos los comandos que pongamos aparecen de manera instantánea ya que el servidor recibe las órdenes de manera adaptativa.
Mosh puede instalarse en equipos en los que no somos administradores ya que no instala ningún proceso, se ejecutan en espacio de usuario, además Mosh no requiere de puertos de escucha ni configuración de usuarios ya que utiliza el propio servidor SSH que ya tenemos instalado para realizar todo esto, de hecho usa UDP para comunicarse y no el protocolo TCP que normalmente usa SSH, se podría decir que es un «añadido». Mosh es compatible con UTF-8 y podremos usar sin problemas xterm, tmux y otras aplicaciones de terminal sin problemas.
Os recomendamos visitar la página web oficial de Mosh donde encontraréis toda la información sobre este programa y también cómo descargarlo en vuestro equipo. Os recomendamos visitar nuestro unboxing sobre el servidor NAS y switch L2 QNAP QGD-1602P.