GAIA, la nueva aplicación de seguridad para smart TVs Samsung

GAIA, la nueva aplicación de seguridad para smart TVs Samsung

Adrián Crespo

La seguridad de estos dispositivos ha sido tema de debate desde que aparecieron y ante la amenaza de los ciberdleincuentes los fabricantes se han viso obligados a tomar decisiones. El primero en mover ficha ha sido la coreana Samsung que ha presentado GAIA, una plataforma de seguridad que estará presente en sus Smart TVs con Tizen.

Considerados como uno de los dispositivos que forman el conocido «Internet de las Cosas», desde la compañía han confirmado que todos los modelos que lleguen este año dispondrán de esta herramienta que estará integrada en el núcleo del sistema operativo Tizen, basado a su vez en Linux. Seguro que muchos usuarios que ya disponéis de este tipo de dispositivo de la firma coreana estáis interesados en saber si esta herramienta llegará a los televisores que se encuentran en vuestros hogares. Por el momento el fabricante no ha vertido ningún tipo de información al respecto pero se cree que esta herramienta pueda llegar de la mano de alguna actualización del sistema operativo.

Teniendo en cuenta que estos dispositivos están conectados a Internet, los ciberdelincuentes pronto centrarían sus esfuerzos en profanar la seguridad de estos y así conseguir por ejemplo espiar al usuario, rbar datos o incluso desarrollar malware. Os recomendamos leer nuestro tutorial para evitar que tu Smart TV te espíe.

gaia aplicacion de seguridad samsung smart tvs

GAIA establece tres capas de seguridad

Al estar integrado en el núcleo, la versatilidad de esta herramienta es una de las ventajas, permitiendo que sea capaz de crear tres capas de seguridad en el dispositivo y así proteger los datos de una forma mucho más eficiente.

En la primera capa, GAIA se encargará de proteger bajo un PIN las credenciales de acceso del usuario a los diferentes servicios así como datos bancarios que se utilicen en el equipo. La segunda capa está relacionada con los protocolos de transporte de la información y el envío de la misma, estableciendo un canal robusto sobre el que la información se enviará cifrada. Para terminar, la tercera podría considerarse como una sandbox, permitiendo a Tizen ejecutar aplicaciones sin que estas tengan la potestad de realizar cambios importantes en el dispositivo.

El software llegará a otros equipos

Podría decirse que el fabricante ha decidido que los televisores serán el punto de partida para esta herramienta de seguridad que presumiblemente llegaría a otros dispositivos pertenecientes al «Internet de las cosas». Sabiendo esto, muchos se han aventurado a afirmar que será un módulo que muy pronto veremos en los terminales móviles de la firma coreana, aunque esto es algo que aún no está confirmado y que evidentemente se trata de un simple rumor.

¡Sé el primero en comentar!