¿Tienes un smartphone con Wi-Fi AC y a pesar de todo la velocidad no es buena?: El problema es el número de antenas

La tecnología avanza y los terminales móviles son un fiel reflejo de los progresos. Redes móviles, cámara fotográfica o pantalla son algunos de los aspectos más importantes. Sin embargo, las interfaces inalámbricas también sufren mejoras y hoy en día es fácil adquirir un smartphone con Wi-Fi AC, aunque hay usuarios que manifiestan que el rendimiento no es el esperado.
Teniendo en cuenta que el estándar permite velocidades teóricas muy próximas 1 Gbps, muchos usuarios al realizar pruebas de velocidad de sus líneas FTTH haciendo uso del terminal móvil se encuentran con la sorpresa de que a pesar de encontrarse muy próximo al router y sin ningún tipo de obstáculo, la velocidad obtenida no corresponde por ejemplo con los 200 Mbps o los 300 Mbps que poseen hoy en día muchas conexiones fijas. Descubre nuestro tutorial para detectar cortes en el router Wi-Fi.
Algunos usuarios tachan incluso de publicidad engañosa llegando a afirmar que se trata de una interfaz Wi-Fi N en lugar de AC, utilizando esta última como herramienta de marketing.
Wi-Fi AC posee diferentes tipos de configuraciones en función del número de antenas
Todos aquellos usuarios que obtengan una velocidad efectiva próxima a los 170 Mbps deben saber que la conexión Wi-Fi de su smartphone es MIMO 1×1. Esto quiere decir que solo existe una antena y el rendimiento teórico es 433 Mbps, siendo la velocidad efectiva la que hemos mencionado con anterioridad. Se trata de una configuración de Wi-Fi AC pero tal y como se puede observar posee un rendimiento insuficiente para las conexiones FTTH existentes.
El usuario podrá encontrar configuraciones que hacen uso de más antenas y que por lo tanto su rendimiento es mejor. Si hablamos de la que posee 2 antenas, conocida como MIMO 2×2, la velocidad teórica es de 867 Mbps, es decir, el doble con respecto a la anterior, provocando que la velocidad efectiva se sitúe entorno a los 400 Mbps, cumpliendo con las necesidades que los usuarios poseen en la actualidad y evitando la aparición de un cuello de botella que sí provoca MIMO 1×1. A veces la velocidad de Internet va mal en un ordenador.
Lo fabricantes no lo detallan en las especificaciones de los smartphones con Wi-Fi AC
Después aclarar dónde se encuentra el problema, ahora hay que añadir que el usuario se encontrará dificultades en lo referido a la documentación de los equipos, ya que nunca encontrará información relacionada en la página del fabricante. Sin ir más lejos, a la hora de observar las especificaciones de iPhone 6s en el apartado de redes inalámbricas podemos ver que el fabricante incluye AC MIMO pero sin detallar qué tipo de configuración es, por lo que el usuario cuando tenga el dispositivo y realice la prueba se dará cuenta del rendimiento que posee el terminal en este aspecto.
Podría decirse que los fabricantes utilizan en este caso Wi-Fi AC de forma comercial para añadir valor al dispositivo pero sin concretar qué tipo de configuración ni el rendimiento de la interfaz.