Por qué tengo más velocidad de Internet en un ordenador que otro

Por qué tengo más velocidad de Internet en un ordenador que otro

Javier Jiménez

En muchas ocasiones nuestros dispositivos pueden tener una mala conexión de Internet. Intentamos navegar y vemos que la velocidad es muy lenta, hay cortes y fallos que impiden que naveguemos correctamente. Esto es algo relativamente habitual y puede deberse a muchos motivos. Ahora bien, ¿Por qué el Internet funciona mal en un ordenador y bien en el resto? Vamos a explicar algunas de las causas principales y poder así solucionarlo con algunas recomendaciones.

Tener una buena conexión a Internet es muy importante

Vivimos en una época en la que estamos conectados a la red prácticamente en todas las situaciones. Podemos contar con dispositivos móviles que permiten que interactuemos con amigos o familiares a través de aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales y un sinfín de servicios.

Tenemos también cada vez más equipos con acceso a la red. No hablamos ya solo de un ordenador o móvil, sino de un amplio abanico de posibilidades. Lo que se conoce como el Internet de las Cosas ofrece muchas posibilidades para nuestro día a día.

Sin embargo es esencial contar con una buena conexión para que todo esto sea posible. De nada sirve tener un buen equipo, buenos programas y servicios en Internet, si luego la conectividad es mala, la velocidad lenta y hay cortes continuos.

Por ello conviene solventar cualquier tipo de problema que pueda aparecer. Uno de ellos es no tener acceso a la red desde un dispositivo o que por algún motivo la velocidad sea muy limitada en ese ordenador o móvil. Esto normalmente lo podemos solucionar fácilmente, siguiendo una serie de consejos. A veces el problema puede ser de hardware y va a requerir de alguna inversión al reparar el problema.

El Internet va mal en un ordenador pero en el resto bien

Este es un problema que les ocurre a muchos usuarios. Tienen una buena conexión de Internet, les llega una buena velocidad a su domicilio, se conectan sin problemas desde todos los equipos pero por algún motivo en un ordenador funciona mal. Se conectan y ven que la velocidad es muy limitada, que hay problemas para navegar, abrir plataformas o servicios y, en definitiva, usar la red.

El problema lógicamente no es de la conexión de la vivienda, ya que al hacer un test de velocidad en otro equipo los resultados son buenos. Eso deja claro que hay algo mal con ese equipo en concreto o con el posible cableado que tengamos. Vamos a mostrar cuáles son algunas de las razones más comunes.

La cobertura llega mal

Sin duda la razón más común para que en un ordenador tengamos mala velocidad y en el resto funcione bien es que llegue una mala cobertura. Es habitual que existan zonas en las que el Wi-Fi llegue mal y esto provoque una mala velocidad, problemas de estabilidad y cortes.

Además, tu WiFi puede funcionar en las mismas frecuencias que otros dispositivos electrónicos que emiten señales de radiofrecuencia, como teléfonos inalámbricos, microondas, televisores y monitores, que pueden interferir o bloquear por completo las señales WiFi, así que retiralas del área entre tu ordenador y el router y observa si la conexión mejora. Para evitar esto, podemos hacer uso de numerosos dispositivos. Por ejemplo, podemos mencionar repetidores Wi-Fi, dispositivos PLC y sistemas Mesh. Así podremos cubrir una mayor área y evitar las zonas muertas, además, siempre podremos aumentar la intensidad de la señal y cubrir más áreas de la casa.

Ahora bien, para evitar que haya problemas también tenemos que configurar correctamente estos aparatos. A veces aunque tengamos el 100% de cobertura desde un repetidor podemos tener mala velocidad. Esto ocurre cuando este dispositivo está conectado muy lejos del router.

Problemas con la cobertura del Wi-Fi

Problema con la tarjeta de red

También podría ocurrir que haya algún problema con la tarjeta de red de ese ordenador. Se trata de una pieza fundamental para poder conectarnos y si tiene algún fallo podría causar que la velocidad no sea la adecuada o que no recibamos bien la señal.

Como sabemos, podemos contar con una tarjeta integrada en la placa base y también otra externa que conectemos por USB. A veces los ordenadores portátiles no traen una buena tarjeta integrada y los usuarios optan por la segunda opción. Es una alternativa a tener en cuenta si vemos que no funciona correctamente la conexión, pese a que sí tenemos buena velocidad en otros equipos.

Tenemos una configuración de red incorrecta

El simple hecho de que la conexión a Internet funcione correctamente en un equipo, pero no funcione bien en otro diferente, lo primero que nos hace pensar es que del lado del proveedor todo se encuentra correcto, ya que, si no fuese así, ninguno de los equipos podría conectarse correctamente a Internet. Así que, una de las razones más comunes de este tipo de fallos es que simplemente uno de los equipos se encuentra bien configurado pero el otro no. Si, por ejemplo, te encuentras en una red inalámbrica o Wi-Fi, una de las soluciones más simples, pasa por cambiar el estándar que estamos utilizando.

Para ello, simplemente debemos dirigirnos al administrador de dispositivos, haciendo clic derecho en inicio de Windows y eligiendo el administrador de dispositivos, luego localizamos la pestaña de adaptadores de red y allí buscamos nuestro adaptador de red. Una vez localizado, hacemos clic derecho en él, luego elegimos propiedades y allí nos dirigimos a la pestaña de opciones avanzadas, allí buscaremos la opción que nos permite elegir el estándar de conexión que utilizaremos y lo más recomendable es que elijamos el 802.11 b/g.

Estandar 802bg

Luego, si tu conexión es por cable, también tenemos la opción de revisar en el administrador de dispositivos, eligiendo nuestro adaptador de red cableada, hacemos clic derecho y nuevamente elegimos las propiedades y allí nuevamente en opciones avanzadas. En esta ocasión, lo que buscaremos será la propiedad que se llama Velocidad y dúplex, y estableceremos el valor en Full dúplex o en negociación automática. Cualquiera de los otros valores que nos ofrecen como opciones, restan rendimiento a nuestra conexión, y es lo que podría estar ocasionando estos problemas.

Después de haber revisado esto, siempre podemos hacer un reinicio manual de nuestro adaptador de red para que solo quede la nueva configuración que hemos establecido, para esto solo basta con ir al panel de control, y en el apartado de Red e Internet entramos al centro de redes y recursos compartidos. Allí, elegimos la opción de cambiar la configuración del adaptador, haremos clic derecho en nuestro adaptador de red, y luego clic en deshabilitar, esperaremos unos segundos para que se deshabilite completamente. Luego haremos lo mismo, pero elegiremos la opción de habilitar que es la que estará disponible y ya estaría reiniciado nuestro adaptador de red.

Malware en el sistema

Por supuesto el software malicioso también puede estar detrás de muchos de los problemas que afectan a nuestros dispositivos. Si el Internet va lento en un ordenador, pero vemos que en el resto funciona bien, podríamos tener alguna variedad de malware en el sistema. Existen diferentes tipos de malware, los cuales pueden afectar a la velocidad de Internet de forma negativa. Algunos de ellos son:

  • Adware: Estos malware se suelen instalar en los equipos a través de algún tipo de software gratuito, el cual descargamos de Internet. Esto nos muestra anuncios en el navegador web, lo cual puede hacer que la velocidad de la conexión sea más baja. Ocurre cuando es necesario cargar gran cantidad de anuncios adicionales.
  • Botnet: Los botnet son conjuntos de dispositivos que están comprometidos, y son utilizados para realizar ataques coordinados a través de Internet. Puede utilizar mucho ancho de banda de la red, para proceder con el envío de correos electrónicos no deseados, realizar ataques DDoS, entre otros. Tareas que pueden reducir la velocidad de conexión de una forma drástica.
  • Ransomware: Este malware se encarga de realizar un cifrado de los archivos del equipo, y así poder exigir un rescate para poder desbloquearlos. Durante los procesos de cifrado, el ransomware puede utilizar una gran cantidad de recursos de nuestros equipos. Lo cual contribuye a que la velocidad de conexión a Internet sea más lenta.
  • Rootkit: Estos malware ocultan su presencia en el sistema operativo, y de los sistemas de seguridad. Su función es realizar gran variedad de actividades maliciosas, como tener un control del tráfico de la red, enviar spam, entre otras cosas. Esto lo lleva a utilizar más ancho de banda, lo cual reduce la velocidad de conexión a Internet.
  • Spyware: Estamos ante otro software que se instala en los equipos, y se encarga de recopilar información personal y de navegación. Todo sin el consentimiento del usuario. Esto reduce la velocidad de conexión a Internet, ya que utiliza muchos recursos para recopilar información, y así poder enviarla luego.

¿Qué podemos hacer para evitarlo? Son muchas las herramientas de seguridad que podemos instalar en nuestros equipos. Tenemos en este sentido un amplio abanico de posibilidades y no solo un antivirus; podemos contar también con un firewall, extensiones para el navegador y otros programas que ayuden a evitar la entrada de ataques. Si en algún momento sospechamos de que un equipo puede estar afectado, es importante que tomemos las medidas de seguridad más adecuadas, y de la forma más inmediata posible. De este modo, podremos tratar de eliminar el malware, y proteger toda la información personal y datos de navegación.

No tenemos el equipo actualizado

Siempre es importante mantener nuestros sistemas correctamente actualizados. A veces aparecen problemas que debemos corregir para que todo funcione adecuadamente. Si la conexión va lenta en un ordenador pero bien en el resto, puede ser que tengamos un equipo obsoleto y eso impida que podamos navegar con total normalidad.

Nuestro consejo es siempre tener la última versión del sistema operativo, de los programas que usemos y, por supuesto, del firmware de la tarjeta de red. En Windows tenemos que ir a Inicio, entramos en Administrador de dispositivos, Adaptadores de red y allí seleccionamos la tarjeta correspondiente para actualizar el controlador. Así lograremos siempre que funcione correctamente y no tener problemas de compatibilidad.

Actualizar drivers de la tarjeta de red

Estamos usando un cable en mal estado

¿Estamos usando el ordenador conectado por cable y el Internet va lento? El problema podría ser el cableado. Esto es algo relativamente común. Los usuarios ven que al conectarse de forma inalámbrica tienen mejor velocidad que de manera alámbrica.

La causa casi siempre es debido al uso de un cable de red que no admite más de 100 Mbps. Estaríamos limitados a Fast Ethernet y si por ejemplo tenemos contratada fibra óptica de 300 Mbps, no podríamos lograr esa velocidad. Estaríamos obligados a cambiar de cable si queremos conseguir que funcione lo mejor posible.

Interferencia con el antivirus o firewall

Hemos comentado anteriormente que contar con programas de seguridad es muy importante para evitar problemas con el malware. Puede ayudar a mejorar la velocidad y mantener siempre el buen funcionamiento. Sin embargo un mal uso de estas herramientas también podría causar problemas.

Especialmente con el firewall podríamos tener errores de red. Podría estar limitando la velocidad o no permitir que usemos ciertos programas, lo que también derivaría en fallos y errores de conexión. Debemos controlar los programas que tenemos instalados y su configuración.

Tenemos alguna aplicación problemática

En primer lugar, siempre debemos estar al tanto de las aplicaciones y programas que se ejecutan en segundo plano mientras trabajamos, ya que algunos de ellos pueden tener un gran impacto en su conexión a Internet y hacer que parezca lenta. Necesitas una cantidad específica de potencia informática, espacio de memoria y espacio en disco para que tu equipo funcione sin problemas y la ejecución de programas que consumen una gran cantidad de memoria y potencia informática pueden competir muchas veces con tu navegador web y afectar a su velocidad de Internet.

Busca «Aplicaciones en segundo plano» en la barra de búsqueda de Windows y abre el menú «Configuración» que contiene una lista de ellas. Luego haz clic con el botón derecho en el logotipo de «Windows», selecciona «Administrador de tareas» de la lista y abre la aplicación. En la pestaña «Procesos», verás la lista de las aplicaciones que se están ejecutando actualmente, y bajo el encabezado «Red», puedes ver cuánto de tu Internet está consumiendo. De esta manera, puedes encontrar las aplicaciones defectuosas y además, algunas aplicaciones están diseñadas para priorizar procesos como juegos o videos para transmitir sobre otros programas como la navegación web y las descargas.

Por ejemplo, la aplicación Quick Stream de AMD está diseñada para dar forma al flujo de tu tráfico de Internet para favorecer algunas aplicaciones sobre otras. Es posible que tengas esa aplicación si tienes un procesador AMD o una tarjeta gráfica, así que busca la lista de tus aplicaciones instaladas y detén su ejecución o desinstálala.

Optimizar conexión a Internet

Dentro de un equipo, la velocidad se puede ver afectada por diferentes factores. Como has podido ver. Pero hay algunas cosas que podemos hacer para tratar de solucionarlo, o simplemente para optimizar la red todo lo que sea posible. Algunas sugerencias son:

  • Verificar la velocidad: Lo primero que tendremos que hacer es verificar en diferentes dispositivos la velocidad de la red. Esto es importante, porque se puede dar el caso de que simplemente la conexión sea lenta en general. Si detectamos que solo en ese dispositivo llega poca velocidad, entonces es cuando procedemos a revisar más problemas.
  • Conexión física: Siempre y cuando la conexión se realice de forma física con cable, debemos revisar que este se encuentre en buen estado. O, por otro lado, si se trata del cable adecuado para la velocidad que necesitamos recibir. En muchos casos, el cable puede hacer de limitador para esta medida.
  • Optimizar la configuración: En los routers es posible tratar de optimizar la configuración interna. Entre otras cosas, podemos desactivar funciones, configurar las direcciones IP estáticas, o cambiar canales para evitar interferencias.
  • Actualizar firmware: En muchas ocasiones el firmware de los dispositivos cuenta con mejoras en el rendimiento, o en este caso en cómo puede tratar los datos que circulan por la red. Esto nos ayudará a disponer de todo el rendimiento que el router sea capaz de proporcionar.
  • Optimizar navegador: SI donde notamos la falta de velocidad es en los navegadores, debemos revisar la configuración de los mismos. Algunos parámetros pueden funcionar a modo de obstáculo. Pero aquí hay otros factores que debemos revisar, como son las extensiones añadidas, los bloqueadores de anuncios, el historial, entre otros.
  • Utilizar antivirus: Los antivirus nos ayudan a estar protegidos contra los problemas que puede suponer estar conectados a Internet. Pero en algunos casos también pueden hacer que la velocidad se reduzca de forma considerable. Lo mejor, es mantenerlo totalmente actualizado.

En definitiva, estas son algunas de las razones principales por las cuales el Internet va lento en un ordenador, pero en el resto funciona bien. Podemos tener en cuenta los consejos que hemos ido dando para lograr un rendimiento óptimo.

1 Comentario