Una petición formal pide que las ISP españolas publiquen sus datos sobre neutralidad de red

El concepto de neutralidad de red significa la ausencia de cualquier tipo de prioridad o barreras de acceso a toda la información que viaja por una red o al uso de ciertos protocolos o servicios disponibles. Muchos operadores bloquean el acceso a dichos servicios y redes o priorizan el tráfico de unos por encima de otros, por ello, este término ha ganado un especial protagonismo en los últimos años que, aunque existen leyes a favor que obligan a los operadores a facilitar sus informes de neutralidad, por desgracia ninguno lo cumple, al menos en nuestro país
Hace ya 4 años que se modificó en España la ley de telecomunicaciones. Esta revisión, bajo el nombre 13/2012, añade 38 nuevos bis a la ley general, bis que a día de hoy aún están vigentes pero que prácticamente ninguna teleoperadora cumple. También, en 2014, el Parlamento de Europeo votó a favor de la neutralidad en la red.
Entre otros, los bis más importantes que se deberían cumplir son:
- Publicar la información sobre cualquier sistema de control o gestión del tráfico e información de cómo afectan dichos sistemas a la calidad del servicio.
- Facilitar información sobre cualquier otro condicionante que pueda limitar el acceso a Internet o utilizar cualquiera de los servicios y aplicaciones disponibles hoy en día.
- Indicar cuales son las principales restricciones impuestas por el proveedor en cuanto al uso del terminal proporcionado.
En algunos países como Chile, en 2011 se modificó su propia ley de telecomunicaciones de forma similar, donde Movistar, uno de los principales proveedores de dicho país, sí que habilitó un portal sobre neutralidad de red con todo lo anterior. Sin embargo, en nuestro país no hay absolutamente ningún ISP que haga esto, pese a que la ley obliga a ello.
Cansado del caso omiso que hacen los principales operadores de nuestro país sobre la ley de neutralidad de red, Pablo Treviño ha iniciado una nueva recogida de formas a través de la conocida plataforma Change.org con la que pretende que, de una vez por todas, las compañías publiquen dicha información que permita conocer a los usuarios, por ejemplo, si cierto tráfico como YouTube o Netflix tiene prioridad sobre otro, por ejemplo, la red P2P.
Si estamos interesados en formar la petición para las teleoperadoras simplemente debemos acceder al siguiente enlace y, con nuestros datos, quedará constancia de la firma. Una acción que no cuesta nada y con la que podremos conseguir saber si los operadores limitan el acceso a ciertas redes o priorizan el tráfico de unos protocolos por encima de otros, algo muy importante para muchos usuarios que necesitan un servicio crítico.
¿Qué opinas sobre la neutralidad de red y sobre el hecho de que los operadores no publiquen sus informes?
Quizá te interese:
- Battle For The Internet en busca de la neutralidad de red
- Obama se opone al plan de la FCC contra la neutralidad de red
- La FCC sigue su lucha contra el bloqueo de las conexiones Wi-Fi personales