Si hace unos días hablábamos del enfrentamiento entre Apple y el FBI, ahora es el turno para otros servicios. No, no ha existido ninguna solicitud de datos ni acceso, pero desde Facebook, Google y WhatsApp creen que ha llegado el momento de mejorar aún más el cifrado de los datos de los usuarios ante las prácticas del grupo federal.
Cuando veas las barbas de tu vecino cortar pon las tuyas a remojar. Sin lugar a dudas es un refrán muy apropiado para la ocasión. A muchas empresas con servicios en Internet las ha entrado el pánico a la vista de los problemas que existen entre los de Cupertino y los agentes federales. Por este motivo y para anticiparse a los problemas que puedan aparecer en un futuro que no es para nada lejano, los responsables de Facebook, Google, Snapchar o incluso el popular servicio de mensajería WhatsApp se han puesto manos a la obra para mejorar la seguridad de los datos de los usuarios.
Las actuaciones a realizar dependerán y mucho de la decisión del tribunal que está instruyendo la causa existente en la actualidad entre ambas partes. Lo que buscan es dificultar al máximo el acceso a los datos por parte de las autoridades y que como mínimo deban hacer frente a un proceso similar a que les ocupa en la actualidad.
Por todos es conocido el espionaje masivo que se realizó hace años y que tuvo como víctimas no solo a los usuarios, sino a los servicios de Internet. De ahí que no quieran que esta situación se repita y en el caso de que se produzca un acceso que se haga con una orden judicial o según las pautas dictadas por un tribunal.
Sin ir más lejos, desde Facebook han realizado no solo realizar mejoras en la red social y los servicios derivados, sino en el servicio WhatsApp, afirmando que el cifrado de los datos llegará muy pronto a las llamadas de voz.
Google y Snapchat reforzarán también la seguridad
Además de las dos que hemos citado con anterioridad, los responsables de estas dos también han confirmado que se llevarán a cabo mejoras de cara al cifrado de la información de los usuarios, sobre todo durante el proceso de envío entre los extremos, siendo este el momento en el que más desprotegida se encuentra, siendo susceptible a ataques de interceptación de la información.
Una guerra que no se puede evitar
El episodio al que estamos asistiendo entre Apple y el FBI no es nada más y nada menos que un pequeño aperitivo de lo que puede suceder a partir de ahora cada vez que las autoridades quieran acceder a los datos de los usuarios en un determinado servicio. Redes sociales, servicios de mensajería, foros de Internet y así hasta completar un largo listado de servicios que tal vez en algún momento y sin tardar mucho tengan que enfrentarse a una situación similar a la que están viviendo los de Cupertino.
Fuente | The Guardian