Cuando contratamos un servicio de red privada virtual (VPN), lo hacemos con el objetivo de navegar por Internet de forma segura y también anónima, protegiendo al máximo nuestra privacidad e impidiendo que nos puedan rastrear fácilmente. Dependiendo de los servicios VPN que contratemos, tendremos un mayor grado de seguridad y privacidad que otros, por lo que se hace necesario elegir bien el servicio VPN en el que vamos a confiar nuestros datos.
En la comparativa que os mostraremos a continuación, tendremos un total de 130 servicios VPN que cualquiera de vosotros puede contratar para proteger sus comunicaciones. Esta comparativa está específicamente creada con el objetivo de comparar la seguridad y privacidad que nos proporcionan los diferentes servicios, y está subdivida en varias secciones. Os recomendamos leer los mejores routers con IPsec en el firmware.
Lo primero que nos mostrará la comparativa es el lugar físico donde se encuentra la empresa que proporciona el servicio VPN, este detalle es muy importante ya que si el servidor VPN que contratamos está en EEUU, será más fácil que el FBI les pida sus datos que si por ejemplo está en Rusia, también nos señala si forma parte de «Fourteen Eyes Country» que es una alianza entre la inteligencia de diferentes países. También nos indica si a la hora de conectarnos existe un LOG que nos pueda identificar de cara a una investigación, por tanto es recomendable que el servicio VPN no guarde ningún tipo de LOG de tráfico, ni de DNS ni tampoco de la dirección IP de origen que será la nuestra. Podéis visitar nuestro tutorial sobre qué puertos usan los servidores VPN.
Otro detalle muy importante de cara a proteger nuestra privacidad, es si se permite el registro y el pago anónimo, algunos servicios VPN soportan el pago con Bitcoin y también tienen llaves PGP para las comunicaciones con su soporte.
Aspectos técnicos de los servicios VPN de la comparativa
Para que un servidor VPN proporcione una buena seguridad y privacidad es fundamental que use técnicas criptográficas seguras. En esta comparativa también tenemos información de si por ejemplo estos servicios usan servidores DNS propios, si soporta IPv6 o si tiene la característica de «kill switch». Asimismo también nos indica si soporta únicamente PPTP o un protocolo más seguro como es OpenVPN, si bloquea la autenticación SMTP o si bloquea el tráfico P2P. Respecto al cifrado de datos, tendremos dos columnas donde nos indicará el cifrado más débil que soporta y el más robusto (la mayoría soporta AES-256 que es el estándar), además también nos indicará el cifrado del handshake para la primera conexión, tanto el más débil como el más seguro (la mayoría soporta RSA 4096 o DH 2048 que se considera seguro).
Os recomendamos leer la comparativa en Google Docs pinchando en el siguiente enlace:
- Leer comparativa de la seguridad y privacidad de los 130 servicios VPN