El CEO de Netflix declara que la prohibición de las VPN y Proxys no ha afectado a la compañía

Desde hace unos meses, el conocido servicio de streaming de vídeo Netflix, prohibió el acceso a sus servicios desde conexiones a través de redes privadas virtuales (VPN) y también desde cualquier Proxy. De esta forma, los usuarios de un país no podrán acceder a los contenidos que están disponibles únicamente en otro. Esto ha provocado el enfado de muchos usuarios ya que pagan religiosamente la cuota y no pueden acceder a todas las películas o series. Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre por qué una VPN no es suficiente para tener seguridad.
Antes de este bloqueo, cualquier usuario podía usar redes VPN y Proxys para salir a Internet desde por ejemplo Estados Unidos, y poder visualizar sin restricciones cualquier contenido, como si físicamente estuviera en ese país. Con el bloqueo, lo que Netflix hizo fue bloquear todas las direcciones IP públicas de los servicios VPN y Proxy más conocidos.
El CEO de Netflix Reed Hastings, ha comentado que la decisión de bloquear todos los accesos a su servicio desde VPN y Proxys, no han perjudicado a los ingresos de la compañía. Según ha comentado, el bloqueo de estos servicios solo afecta a una parte muy pequeña de sus clientes, los cuales hacen mucho ruido, ya que no hay signos significativos de que suscriptores de Netflix estén abandonando la plataforma, al menos en el primer trimestre del año. Es importante solucionar el problema de configuración proxy en Windows.
Si realmente había muy pocos usuarios que usaran VPN y Proxy para acceder a Netflix, ¿por qué han destinado tantos recursos a bloquearlos? La respuesta es simple, para contentar a la industria audiovisual americana. Actualmente más de 40.000 usuarios ha firmado una petición para que Netflix levante la prohibición de utilizar servicios VPN para acceder a sus servicios, en esta página web podéis ver todos los detalles sobre esta iniciativa. Además de esta recogida de firmas, hay una gran cantidad de usuarios que han declarado que se han dado de baja en el servicio debido a las políticas tan restrictivas en términos de VPN y Proxy que la compañía ha aplicado. Estos usuarios no solo se han dado de baja en el servicio, sino que han vuelto a utilizar la red BitTorrent para acceder a los contenidos.
Algunos analistas predijeron que esta decisión tendría un efecto negativo sobre la compañía, aunque según el CEO de Netflix no ha sido así, una declaración que no se corresponde con el movimiento de una gran cantidad de usuarios que han firmado la petición y de otros tantos que se han dado de baja en el servicio.
Esperamos que Netflix no mire a otro lado y levante cuanto antes dicha prohibición, para contentar a todos sus usuarios. En su día declararon que el bloqueo por VPN no sería necesario cuando cerrasen acuerdos mundiales de todas las películas y series de la plataforma.