¿Problemas con la conexión Wi-Fi de tu iPhone o Mac OS X? Nosotros lo hemos sufrido
Probablemente si has entrado en este artículo es porque tienes problemas con la conexión Wi-Fi de tu dispositivo Apple y no sabes cómo solucionarlo. La verdad es que nosotros tampoco sabemos lo que sucede pero sí te vamos a contar la solución que a nosotros nos ha funcionado, logrando que el problema no aparezca de nuevo.
Para ponernos en antecedentes hay que decir que algunos lectores del portal se han puesto en contacto con nosotros para informarnos de este aspecto y si conocíamos alguna solución.
Hay que decir que el problema es bastante molesto y aparece sobre todo cuando se hace uso de los routers que ofrecen lo operadores para acceder a Internet. Con esto no queremos decir que estos sean los culpables, y a continuación os indicamos el motivo.
Todo empieza con desconexiones de la red Wi-Fi de nuestro dispositivo Mac OS X o iOS, llegando a darse situaciones en las que el dispositivo es incapaz de conectarse en la red aunque los datos de acceso sean correctos. Pero entre estos dos extremos, existe un problema intermedio, que no es otro que lentitud en la navegación, algo que queda reflejado en los test de velocidad, obteniendo latencias que superan los 200 ms y velocidades de bajada y subida que no superan los 2 y 0,15 Mbps respectivamente.
Llegados a este punto resultaría muy sencillo echar la culpa al router del operador, pero ¿qué sucede si hacemos un test de velocidad con un dispositivo Android conectado a la misma red Wi-Fi en ese mismo momento? El resultado es cuanto menos sorprendente y desconcertante, obteniendo la velocidad contratada y el ping habitual de la línea. Por lo tanto, ¿dónde está el problema? ¿Restaurar el dispositivo iOS o Mac OS X es la solución?. En primer lugar no somos capaces de determinar el lugar del problema y os garantizamos que restablecer el dispositivo a valores de fabrica tampoco soluciona el problema.
Bajo nuestro punto de vista debe existir algún tipo de incompatibilidad entre algunos puntos de acceso y los adaptadores inalámbricos de los dispositivos de este fabricante que debe provocar este tipo de comportamiento de forma periódica, pero tal y como ya hemos comentado, no se trata de algo confirmado.
Esto queda constatado cuando conectamos el Mac que tiene problemas con la red Wi-Fi utilizando el cable de red y obtenemos valores normales en los test de velocidad realizados.
¿Posible solución a estos problemas con la conexión Wi-Fi de nuestro Mac o iPhone?
Advertimos que esta es una solución que a nosotros nos ha funcionado y que es probable que al resto de usuarios que sufran el mismo problema también sirva, pero en ningún momento garantizamos que funcione en todos los casos.
Teniendo en cuenta que el problema está localizado entre el adaptador inalámbrico de los dispositivos de la manzana mordida (o el software que lo gestiona) y el router, vamos a introducir un punto intermedio entre ambos. Es decir, vamos a prescindir de la red Wi-Fi del router y a utilizar un PLC con punto de acceso propio y a hacer uso de este. Tras conectar el Mac y el iPhone y hacer un uso normal vemos que el problema no aparece y que la navegación web es buena.
Viendo que con el PLC el resultado es bueno probamos conectando un router neutro al que nos ofrece acceso a Internet y utilizar su red Wi-Fi. Tras esperar un tiempo prudencial vemos que el funcionamiento también es correcto.
Por lo tanto, si tienes problemas con tu dispositivo Apple y te sientes identificado con lo anteriormente descrito, puedes probar a utilizar la red Wi-Fi de otro equipo y observar si de esta forma se resuelve el problema, tal y como nosotros hemos hecho.
Os recomendamos visitar el tutorial cómo solucionar los problemas con la conexión a Internet: ¿soy yo o del operador?