El pack TV+Internet alcanza los precios de 2007

El pack TV+Internet alcanza los precios de 2007

Adrián Crespo

Muy atrás ha quedado ese periodo en el que disponer de ofertas triple play era relativamente asequible. El pasado año ya se puedo disfrutar de un incremento de este tipo de productos y este año ha quedado ratificada la tendencia alcista en los precios que muchos expertos del sector confirmaron. Lo que seguro muchos no recuerdan es que de nuevo nos encontramos en cifras del año 2007 para disponer de TV+Internet. Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre monitorizar una conexión a Internet en pfSense.

Cuando todavía no se habían generalizado los servicios IPTV, contratar ADSL y Canal+/Digital+ era la opción más habitual. Disponer de un paquete de este servicio medianamente aceptable y la conexión a Internet que por aquel entonces poseía una velocidad media de entra 3 y 6 megas, costaba a final de mes a los usuarios entre 130 y 150 euros.

Con la llegada de la antigua, Imagenio, Orange TV o Jazztelia, la bajada de precios se generalizado y permitió a los usuarios disfrutar de más contenidos pagando menos. En definitiva, que un paquete triple play con una televisión muy completa costaba al usuario al final de mes cerca de unos 100 euros, permitiendo incluso disfrutar del fútbol.

Sin embargo, esto ha dejado de ser así y la tendencia alcista es algo que empieza a preocupar.

El fútbol es un lastre en el paquete TV+Internet

Puede agradar o no pero la inclusión de este deporte en los paquetes ha sido principalmente la causante de estas subidas de precio ya confirmados que es probable que veamos en los próximos años en todos los operadores en mayor o menor medida. Los contratos millonarios con las poseedoras de los derechos han sido las que han dilapidado esta rebaja de precios que se mantenía desde el años 2008.

Muchos usuarios no entienden porque ellos tienen que pagar por un deporte que tal vez no vean, encontrándose a favor de la paquetización de estos contenidos y que paguen por ellos aquellos que si estén interesados, algo entendible y que sería lo realmente lógico.

Regalos que no disimulan la subida

Las políticas de los operadores son claras y el fútbol se incluye a todos los usuarios quieran o no, incluida la subida de precios obviamente. En algunos casos se opta por la inclusión de «regalos» en forma de gigas adicionales en las tarifas de datos o líneas móviles, algo que solo sirve para maquillar el precio a final de mes.

Esta no será la única subida en los próximos años el precio seguirá al alza, sobre todo mientras el modelo de explotación de fútbol continúe con la fórmula actual, no descartando algunos la vuelta de la modalidad de PPV.

¿Crees que debería establecerse un modelo de PPV más barato que el anterior, con un descenso del precio de los 10 euros por partido a los 5?

¡Sé el primero en comentar!