Nextcloud VM te permitirá disponer de una nube privada preconfigurada en una máquina virtual

Nextcloud VM está basado en el proyecto ownCloud VM pero con el software Nextcloud como protagonista. Gracias a Nextcloud VM, podremos instalar nuestro servidor Nextcloud propio de manera fácil y rápida, simplemente necesitaremos ejecutar esta máquina virtual y ejecutar un script de inicio. Debemos tener en cuenta que esta nube privada de 1TB la podremos aumentar o disminuir fácilmente gracias a que está en una máquina virtual. Podéis visitar nuestro tutorial sobre configurar la red en Virtual Box.
Es posible que algunos usuarios vean complicada la instalación y configuración inicial de Nextcloud, el popular software para crear nuestra propia nube privada. Gracias al proyecto Nextcloud VM podremos instalar el software Nextcloud 10 fácilmente, haciendo uso de una máquina virtual preconfigurada, y sin necesidad de tener ningún conocimiento de Linux.
Principales características de Nextcloud VM
La característica fundamental de esta máquina virtual es que utiliza Nextcloud 10.0 que salió recientemente. Esta máquina está preconfigurada para tener un espacio de 20GB de capacidad, pero se puede ampliar fácilmente desde el menú de VMware o VirtualBox. Respecto al hardware configurado para esta VM es que incorpora 1 procesador y dos núcleos, 2GB de RAM y utiliza como base el sistema operativo Ubuntu Server 16.04.1 LTS en su versión de 64 bits y con Kernel 4.4.0.
El software instalado en esta VM para el correcto funcionamiento de Nextcloud es Apache 2.4, MySQL 5.7 y PHP 7. Esta máquina virtual viene preconfigurada para que se actualice automáticamente cada cierto tiempo, también se ha añadido phpMyadmin para administrar fácilmente la base de datos MySQL, además también se ha configurado Nextcloud para permitir una subida de como máximo 1GB. También se ha instalado Webmin para facilitar la administración del servidor, se ha instalado LibreOffice y por supuesto se ha incorporado un servidor SMTP para configurar nuestra cuenta de Gmail y que nos avise por email.
Respecto a la configuración de la red, está en modo bridge (utilizando otra IP dentro de la red) para facilitar el acceso a la red. Un detalle importante es que esta configuración está disponible únicamente en VMware, ya que si utilizamos VirtualBox deberemos ponerlo como bridge manualmente.
Os recomendamos acceder al listado de configuración de Nextcloud VM para conocer al detalle todos los cambios realizados.
Descarga de Nextcloud VM
Podéis descargar la máquina virtual preconfigurada desde este enlace, la VM ocupa 1.3GB aunque está comprimida en RAR y al descomprimirla ocupará más. El grupo de desarrolladores que han hecho posible Nextcloud VM tiene una versión preparada para soportar hasta 500GB de datos, pero no es gratis, además también tiene una versión para usar Hyper-V de Windows en lugar de VMware o VirtualBox.
En este enlace tenéis toda la información y también los links a la tienda para comprar estas versiones personalizadas. No obstante, utilizando la versión gratuita y siguiendo los manuales que han publicado en la propia página web del proyecto, podréis fácilmente ampliar la capacidad desde 20GB a las que queráis.