Normalmente, salvo que estemos descargando grandes archivos de Internet, con las conexiones FTTH no tendremos problemas de velocidad, sin embargo, si tenemos una conexión ADSL, especialmente con 10 megas o menos, es posible que si alguna aplicación de nuestro Windows está descargando datos desde Internet notemos cómo este funciona mal, lento e incluso es imposible establecer algunas conexiones, sin embargo, ¿cómo podemos saber qué aplicación es la responsable de consumir todo el ancho de banda?
Aunque existen muchos monitores de red y aplicaciones especialmente diseñadas para decirnos cuánto consume cada aplicación de nuestro sistema, el propio sistema Windows tiene una herramienta muy sencilla que nos va a permitir averiguar en segundos qué aplicación está consumiendo todo nuestro ancho de banda y haciendo que el sistema funcione mal y de forma incorrecta. Esta sencilla herramienta es el propio administrador de tareas de Windows.
Para ver el tráfico que están generando las diferentes aplicaciones de Windows, tan solo debemos abrir este administrador de tareas pulsando la combinación de teclas Control + Shift + Escape y, en la pestaña «Procesos» podremos ver todos los procesos de nuestro sistema junto a 4 columnas: CPU, Memoria, Disco y Red.
Si pulsamos sobre Red para ordenar esa columna de mayor a menor podremos ver cómo se nos ordenan todas las aplicaciones según el uso que estén haciendo de nuestra red.
En nuestro caso, por ejemplo, hemos hecho un Test de Velocidad para llevar nuestra red al máximo con Chrome y ver que, además de indicarnos que es el proceso que más ancho de banda está consumiendo, cómo los resultados son muy fiables y coinciden los valores.
El administrador de tareas de Windows nos permite monitorizar el ancho de banda global de nuestra tarjeta de red
Una vez que tenemos nuestro administrador de tareas abierto con todos los procesos, si cambiamos a la pestaña «Rendimiento» podemos ver una serie de gráficas en las que se nos indica el funcionamiento de los principales componentes del ordenador, como la CPU, la memoria RAM y la tarjeta de red, igual que en el apartado anterior, pero en valores globales y con una gráfica.
De esta manera vamos a poder ver el rendimiento de nuestra tarjeta de red a lo largo del tiempo, no solo a nivel de conexiones hacia Internet, sino a nivel de red local (por ejemplo, al copiar archivos a un servidor NAS local).
Como podemos ver, Windows nos permite controlar nuestro ancho de banda tanto por procesos independientes como de toda la tarjeta de red desde su propio administrador de tareas sin necesidad de utilizar otras aplicaciones adicionales. Eso sí, si queremos saber lo que consume cada aplicación a lo largo del tiempo (por ejemplo, un día), este método no nos servirá.
¿Tienes alguna aplicación en tu sistema que consuma más ancho de banda de lo que debería?