Aunque no se encuentren demasiadas personas en el hogar, la conexión a Internet puede presentar problemas. Es normal que la conexión a Internet tenga problemas de ancho de banda si hay demasiadas personas conectadas a la red. Sin embargo, este no siempre puede ser el caso. Es posible que dos personas estén conectadas, y aun así, hay problemas con el ancho de banda. A continuación, te comentamos las posibles causas y qué acciones prácticas puedes llevar a cabo para una pronta solución.
Qué es el ancho de banda
Cuando hablamos del ancho de banda, nos referimos a la cantidad de información o datos que se pueden enviar por una conexión de red en un determinado periodo de tiempo. Por lo general este se indicaba por kilobytes o megabytes por segundo. Pero actualmente ya podemos hablar de hasta varios gigas de capacidad.
Uno de los fallos que pueden ocasionar esto, es que la capacidad del ancho de banda no sea capaz de abastecer a todas las exigencias que le pone la red. Pueden ser locales dentro de nuestro entorno y bajo nuestro control, o externas fuera de nuestro control. Entonces es muy recomendable realizar una buena inversión en las comunicaciones con buen cableado, tarjetas de red y otros dispositivos como routers o switches. Todo esto nos ayudará a disponer de anchos de banda mucho mayores, lo que se traduce en menos problemas cada vez que un equipo lo esté utilizando En el caso del cableado, poco a poco los Cat6 y Cat7 son los más recomendables. Sobre todo porque suelen ser bastante económicos.
La calidad de todos estos materiales y dispositivos afecta directamente al ancho de banda. Esto hará que la red sea más lenta, por lo cual la experiencia de uso empeorará de forma significativa. Tanto si la instalación es en una casa como en una empresa, salvando algunos detalles lo mejor es comprar componentes que lleguen de sobra y siempre pensando en la escalabilidad de la red. En una casa será mucho menor, pero cuando hablamos de oficinas es muy importante. Esto nos ayudará a gastar menos dinero, y no va a requerir tanto tiempo de configuración y mantenimiento.
Problemas más comunes
Son muchas las cosas que pueden afectar y ocasionar fallos en el ancho de banda. Tanto a nivel de software como de hardware, y en todas se puede hacer algún trabajo de prevención para que no llegue a ocurrir.
- Hardware desactualizado.
- Conexiones VPN.
- Consumo excesivo a ciertas horas.
Monitoriza el uso del ancho de banda a través del router
El router no solamente se encarga de proveer conexión, sino también tiene la capacidad de contener toda la información necesaria acerca del tráfico de entrada y de salida, es decir, subida y bajada. Recuerda que para acceder al portal de administración del router, simplemente debes introducirte al navegador web e indicar la dirección de IP del router. ¿Dónde puedo encontrar esa información? Puede ser debajo del dispositivo, en donde se encuentra la típica pegatina con los datos de acceso. O bien, accede a Símbolo de Sistema > ipconfig > información del adaptador de red Wi-Fi > Puerta de Enlace Predeterminada
La puerta de enlace generalmente es 192.168.1.1, aunque este dato puede variar en función de la marca y el modelo del router. Si no sabemos cuál es, podemos ir a Inicio, abrimos el Símbolo del sistema y ejecutamos el comando ipconfig. Allí nos mostrará una serie de datos relacionados con la red y el que nos interesa es el de la puerta de enlace predeterminada. Es lo que vamos a necesitar para entrar en el dispositivo.
Una vez que te hayas introducido a la interfaz de administración del router, entra al apartado de configuración que informa respecto a los dispositivos que están conectados actualmente a la red. Los datos esenciales que podrás visualizar son:
- Dirección de IP
- Dirección MAC
- Estado actual de conexión
Existen routers que tienen más posibilidades de administrar la configuración y el estado de la red. Así, es posible saber la tasa actual de velocidad de subida, bajada, la cantidad de datos traficados y mucho más. Más abajo, se encuentra un ejemplo de cómo poder visualizar toda esta información en un router ASUS RT-AX88U.



Revisar en detalle el uso del ancho de banda
Si necesitas contar con más información respecto al ancho de banda en uso, puedes optar por herramientas de monitoreo en específico para el ancho de banda en un ordenador. En esta guía compartiremos contigo algunos programas gratuitos que puedes utilizar periódicamente para tener el control de este aspecto. Pueden ser un complemento interesante a lo que hemos mencionado.
SoftPerfect NetWorx
Es una herramienta muy liviana y sencilla de utilizar. Es compatible con Windows a partir de Windows XP, Windows Server en sus versiones 2003, 2008 y 2012. Está enfocada en monitorizar lo básico en relación al tráfico de red de tu ordenador, no sólo a nivel local sino también otros dispositivos conectados a la misma red. Existe un apartado que se denomina «Monitored Interfaces» y lo puedes encontrar en Settings (Configuración).
También es posible monitorizar el tráfico de un router o cualquier otra puerta de enlace que se valga del protocolo SNMP. La particularidad de esta herramienta es que la información de los dispositivos monitorizados se actualiza cada segundo. Sin embargo, es probable que no cualquier dispositivo sea compatible con esto. No necesita de demasiados pasos de configuración y puedes descargarla sin coste alguno aquí.
SolarWinds Real-Time Bandwidth Monitor
Es una de las soluciones más populares y completas. Te permite monitorizar en tiempo real a varias interfaces de red al mismo tiempo, con información a disposición en tiempo real. Todo esto es visible mediante gráficos muy intuitivos y concisos, los cuales te brindan un panorama sobre lo que está pasando con la red de tu hogar.
Es un gran apoyo para balancear el ancho de banda asignado a tu red, además de facilitar la resolución de posibles inconvenientes que se puedan presentar en cuanto a conectividad, especialmente si hablamos de ancho de banda. Es posible configurar el intervalo de tiempo en el cual se actualiza la monitorización de red. El intervalo de tiempo más bajo es de 0,5 segundos.
Anímate y descarga la herramienta. En un par de minutos podrás configurar todas las interfaces a monitorizar mediante la dirección de IP y mejorarás el control de tu red.
Realizar escaneo de los ordenadores en busca de malware
¡No dejes de considerar esta posibilidad! Es posible que tu ordenador y los demás dispositivos que están conectados a la red estén infectados con malware. Es recomendable la instalación de buenos programas antivirus/antimalware, de manera que puedas estar protegidos ante este tipo de situaciones. Existen casos en que el malware que está infectando al ordenador, influya en el rendimiento de tu navegador o bien, en el rendimiento del ordenador en general.
Si estás utilizando Windows, lo normal es que tengas Windows Defender como antivirus. Con esto sería suficiente, pero siempre tenemos la posibilidad de instalar otro como por ejemplo Avast, Kaspersky, Bitdefender, etc. Cualquier herramienta de seguridad que instalemos puede ayudarnos a evitar la entrada de intrusos y mantener el buen funcionamiento de la red.
Esto nos ayuda a comprender la importancia de las buenas prácticas a la hora de navegar en Internet ya sea en nuestra red doméstica u otras. Sobre todo, evita el acceso a sitios que no conoces, los cuales acostumbran a ser accesibles mediante múltiples anuncios que vemos mientras navegamos. A tan solo un click puede encontrarse malware, ransomware u otros, que te causará un gran dolor de cabeza. Hay variedades de virus que pueden robar datos personales, instalar una puerta trasera que permita la entrada de los piratas informáticos o simplemente afectar al rendimiento de los equipos.
El comando netstat
El comando netstat sirve para evaluar todo lo relacionado a la actividad de la conectividad de red. Sin embargo, esto no incluye a lo que pueda suceder con el router Wi-Fi. Simplemente, te metes al CMD o Símbolo de Sistema > netstat > Enter. Cada registro que se despliega, muestra datos respecto a toda conexión de red activa en el ordenador, a qué puerto está asociado, la dirección externa y a qué proceso de conexión de red pertenece.
Es importante prestar atención a los datos que aparecen después de haber ejecutado este comando. Cualquier detalle que no conozcas o que deseas saber, puedes buscar en Internet y así, obtener las aclaraciones. La mayoría de los registros consiste en servidores asociados a aplicaciones determinados y/o servicios en la nube.
Una web que te puede ayudar es urlscan.io. Simplemente, copia y pega la dirección IP sobre la cual necesitas datos y en instantes, sabrás respecto al servidor asociado y a quién o qué organización corresponde.
Una alternativa para consultar información respecto a cada Process ID encontrado mediante netstat, es el Administrador de Tareas. Debes hacer clic derecho en la barra de menú >Administrador de Tareas > pestaña de Servicios > y verifica los procesos que se están realizando en base al Process ID. Si encuentras varios Processes ID que no conoces, puedes borrarlos. También puedes meterte a la pestaña de Monitor de Recursos para ver el detalle de todos los procesos de red.
Sabemos que es difícil evitar en un 100% cualquier tipo de problema de conexión a Internet, además de la cuestión del ancho de banda. Es casi imposible detenernos a pensar qué aplicaciones consumirán más o menos ancho de banda, o si debo esperar a que otra persona descargue sus archivos para que pueda continuar conectada. Eso no es lo ideal. Por fortuna, esta guía te ayudará a aclarar tus dudas respecto al uso de la red y determinar lo más importante: si vale la pena invertir en más ancho de banda.
Ver el uso de datos en Windows
Windows permite ver cuántos datos has consumido tanto por Wi-Fi como también a través de red cableada. Esa información te permitirá saber si estás consumiendo más de lo normal, si puedes tener algún programa en segundo plano conectado a la red o incluso un malware que esté afectando a la conexión.
Para ello tienes que ir a Inicio, vas a Configuración, Red e Internet, entras en Configuración de red avanzada y allí le das a Uso de datos. Allí tendrás que seleccionar si quieres ver el consumo por Ethernet o Wi-Fi. Simplemente marcas lo que te interesa y te mostrará cuánto has consumido en los últimos 30 días. En caso de que tengas datos limitados, por ejemplo si vas a compartir Internet con el móvil o un router portátil con una SIM, es muy útil.
Pero no solo verás el consumo total, sino que también aparecerá información de cada uno de los programas que tienes instalado en el ordenador y han consumido datos de Internet. Esto es importante para ver si algo en concreto, cualquier aplicación que uses, puede estar consumiendo más de lo normal y poder así tomar medidas lo antes posible.
Poner límite
Si ves que estás consumiendo muchos datos en Windows, ya sea por cable de red o Wi-Fi, puedes poner un límite. Para ello solo tienes que pinchar en la opción de Especificar límite. Allí tendrás que poner el límite que quieras, medido en MB, y la fecha en la que ese límite se va a reiniciar. Por ejemplo puedes poner un día para que cada mes se reinicie.
Esto es interesante para evitar que tu tarifa de datos se consuma. Muy útil cuando te conectas a través de datos móviles y no quieres que se agote la tarifa. Vas a poder establecer fácilmente un límite y así evitar sorpresas.
En definitiva, estas cuestiones que hemos visto pueden ayudarnos a evitar problemas a la hora de usar la conexión de Internet. Podemos gestionar el ancho de banda, ver los dispositivos conectados, configurar el router para optimizarlo, verificar que la seguridad es la adecuada… Todo esto podrá ayudarnos a conseguir que la velocidad de la red sea la adecuada y no tener fallos.